Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
  • La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear en Ucrania INTERNACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • Brasil suspende venta de ‘smartphones’ iPhone sin cargador e impone millonaria multa a Apple INTERNACIONAL
  • Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL

Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares

Posted on 27 de abril de 202227 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares

Ya sea en una pequeña carpa o en una casa construida a medias, los asentamientos humanos irregulares son una realidad que no ha podido erradicarse en el Ecuador.

En 2010 se estimaba que 2,8 millones de personas vivían en espacios precarios e ilegales, aunque la cifra podría incrementarse tras la pandemia, la migración venezolana, los desastres naturales y la falta de empleo.

La Costa es una de las regiones más críticas, según la Secretaría Técnica del Comité de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (Stcpahi). Entre 2018 y 2021, de cada 100 asentamientos, 62 se encontraban en Guayas, Santa Elena y Manabí.

De las 46 083 estructuras (viviendas, carpas, etc.) notificadas en el país en este período, el 51% se localizaban en estas tres provincias (ver infografía). Estas ocupan 4 573 hectáreas.

A pesar de que en todos los casos se trata de gente que vive ilegalmente en terrenos no regularizados, para Alex Rojas, director de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), cada región tiene razones muy peculiares para la presencia de estos escenarios.

Según el funcionario, en la Sierra Centro hay el fenómeno de los asentamientos flotantes. En ellos, los campesinos se instalan en los centros urbanos por días o semanas hasta vender todos sus productos y volver a sus tierras.

Los datos que maneja la Stcpahi muestran que en Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua se han registrado 1 644,64 hectáreas para asentamientos irregulares, entre 2018 y 2021.

Procesos a largo plazo

La realidad de la Costa es la que más preocupa al director de la AME, tras dos años de pandemia. Las restricciones para operativos en los momentos críticos de la crisis sanitaria dejan conflictos entre las personas que se instalaron ilegalmente en esta región y que ahora son un problema para la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados.

En el periodo analizado, el Litoral concentró el 91% de las estructuras ilegales a escala nacional.

Recuperar una invasión es un proceso complejo que dura años. Una muestra de esto es la zona del actual parque Itchimbía, en el Centro de Quito.

Juan Maldonado, de 62 años, recuerda cómo era este sector a finales de la década de 1990. En ese entonces, el Itchimbía dejaba atrás su historia como zona de asentamientos ilegales tras casi un lustro de luchas entre gente que vivía en las invasiones y quienes se ubicaban en los barrios aledaños, como Juan.

Él ha vivido siempre en la calle Iquique, en la Tola Alta. Cuenta que en los años más fuertes de protestas, esta área fue una “zona roja, donde nadie quería entrar por temor a los asaltos”.

Los pobladores fueron reubicados en la zona oriental del parque, en multifamiliares. Tras varios años de remodelaciones, en 2004 este espacio reabrió sus puertas como un espacio verde de 54 hectáreas, con opciones para el deporte y la cultura.

Luego de dos décadas, Juan recuerda cómo eran esas construcciones hechas apenas con unos pocos palos, techos de zinc y mucho plástico, que funcionaba como paredes y puertas.

Zona conflictiva

Una de las zonas más conflictivas y mediáticas que está en proceso de ordenamiento territorial es Monte Sinaí, en Guayaquil. Según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), allí hay 21 060 predios en 782 hectáreas. A inicios de este año, la Cartera de Estado determinó que de 13 690 predios que deben ser legalizados, solo 10 890 cumplen los requisitos establecidos.

Para Santiago Viteri, especialista en planificación territorial, lo que sucede en Guayaquil no solo es un problema en el momento de dotar a esta población de servicios básicos.

A su criterio, la Unidad de Prevención de Invasiones y Asentamientos Ilegales de la urbe porteña tiene un reto por delante: frenar la tala de manglar en zonas que siguen atrayendo a traficantes de tierras para ofrecer promesas de terrenos por USD 500.

Fuente: El Comercio

LOCAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Feriado del 1 de mayo tendrá puente; durará 3 días
Next Post: Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo

Related Posts

  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña NACIONAL
  • Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL

More Related Articles

Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico NACIONAL
Jóvenes crean mural de material reciclado para incentivar la preservación de los océanos y evitar la contaminación. LOCAL
Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL
‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Gobierno ‘inmoviliza’ a Raúl González como superintendente de Bancos cerrando su acceso a las cuentas del Estado NACIONAL
  • Una pareja robó y lavó 4.500 millones en criptomonedas desde 2016, fueron detenidos en Estados Unidos INTERNACIONAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • ¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
  • Alcalde de Manta anuncia que Gobierno hará oficial la entrega de 4 millones de dólares para vía Manta-Colisa LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano