Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • Rescatadas más de 100 personas de las ruinas del teatro atacado en Mariúpol INTERNACIONAL
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL

Ecuatorianos que van al Mundial Qatar 2022: recomendaciones para desplazarse por vía aérea de Guayaquil a Doha, requisitos y normas para su estadía

Posted on 19 de agosto de 202219 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuatorianos que van al Mundial Qatar 2022: recomendaciones para desplazarse por vía aérea de Guayaquil a Doha, requisitos y normas para su estadía

Para el próximo Mundial de Fútbol, quienes busquen trasladarse desde Guayaquil hacia Doha, capital de Qatar, deberán tomar de dos a tres vuelos mínimo para arribar a ese destino de Medio Oriente.

Representantes del Gobierno ecuatoriano calculan que entre 3.500 y 4.000 nacionales que residen en el país y migrantes domiciliados en Estados Unidos y Europa buscarán asistir al evento deportivo. A menos de cien días para la cita futbolera, muchos de ellos ya tienen sus programas listos o están con los preparativos finales para estar presentes en la contienda deportiva.

Desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, varios ciudadanos locales que han consultado o conseguido boletos por su propia cuenta han optado por distintas opciones, entre esas buscar un primer vuelo desde la urbe porteña hacia destinos cuyos aeropuertos tengan conexiones directas con Medio Oriente.

 

Quienes salen de Guayaquil cuentan con opciones de moverse hacia Fort Lauderdale, Miami o Nueva York (Estados Unidos) en vuelos directos que toman alrededor de cuatro horas y media (en JetBlue, Spirit o American Airlines) y luego seguir a través de otra aerolínea (puede ser Qatar Airways) a Doha, en un tiempo de vuelo de catorce horas aproximadamente.

Asimismo, con base en la fórmula de moverse a aeropuertos grandes que tienen vuelos directos con Guayaquil, los viajeros tienen otras opciones de desplazarse directamente a Madrid o Ámsterdam (Air Europa, Iberia o KLM), que son ofrecidas por aerolíneas europeas desde el Puerto Principal, y después asimismo en esos destinos del Viejo Continente se puede continuar el periplo con opciones de vuelos directos hacia la capital catarí.

 

Desde esas terminales hay otras opciones hacia Doha con varias conexiones más, que van variando de precios, pasando por países cercanos como Emiratos Árabes Unidos, que tiene destinos atractivos como Dubái y Abu Dabi.

 

A nivel regional, desde Guayaquil también se pueden tener opciones movilizándose hacia Bogotá o Ciudad de Panamá, a través de Avianca o Copa.

De Bogotá hay rutas europeas directas en aerolíneas como Turkish Airlines, Iberia, Lufthansa o Air Francia hacia Estambul, París, Fráncfort, Madrid y Barcelona, que a su vez tienen vuelos directos o con escalas para llegar a Doha. En estas conexiones, varios viajeros e incluso agencias de turismo optan por hacer escalas para visitar países cercanos.

Un viaje de Guayaquil a Doha puede tomar por lo menos veinte horas de vuelo, sin considerar el tiempo de permanencia en aeropuertos para las escalas. Un equipo de este Diario se movilizó hace varias semanas a esa ciudad de la región arábiga en un viaje que pasó por tres países. Partió en una madrugada de viernes hacia Bogotá, luego continuó a Miami y finalmente aterrizó en Doha al caer la tarde del sábado.

Los precios de estos boletos de los tramos de conexión conforme se acerca la fecha de la cita deportiva han ido en aumento y actualmente pueden estar rondando los $ 2.500 entre la ida y vuelta, dependiendo de las combinaciones y escalas.

En el caso de los destinos europeos que son parte de la Unión Europea, es importante buscar vuelos que impliquen una conexión menor de 24 horas, ya que si se supera ese periodo de tiempo se requerirá una visa de tránsito que debe ser tramitada con antelación al viaje.

A más de los pasajes aéreos, en la programación de su viaje al próximo Mundial, los visitantes que pretendan asistir a los partidos de fútbol deberán cumplir varios requisitos antes de su ingreso al país.

Uno de los más importantes es la tarjeta Hayya, que será el principal requisito que deberán portar los visitantes a tierras cataríes. Este documento lo emite el Comité Supremo Organizador, una vez que se presenten las entradas de los partidos a los que asista el extranjero, la confirmación de hospedaje o sitio de algún residente que lo vaya a recibir con previo registro y comprobación, y otros documentos referentes al COVID-19. No obstante, los ecuatorianos no necesitan visado.

Entre sus beneficios, la tarjeta Hayya permitirá que los titulares de entradas a partidos puedan tener movilización gratuita en el metro que tendrá conexión con los recintos deportivos. Justamente, todos los estadios tendrán acceso por ese medio de transporte.

En la movilización de los visitantes para el ingreso a todo espacio comercial se debe presentar la aplicación Etheraz, que tiene relación con el tema de requisitos COVID-19, y se lo requiere cuando se emite la tarjeta Hayya. En caso de no portar este documento digital se pueden tener inconvenientes en su ingreso a varios sitios esenciales.

Varios ecuatorianos residentes en Qatar y personal de la embajada ofrecieron otras recomendaciones con base en su experiencia en esas tierras. En ese sentido, se sugirió no alquilar autos, sino transportarse en opciones de aplicativos móviles, como Uber, o el taxi convencional (Karwa), ir a pie o en metro, que incluso tiene clase de business (negocios).

La movilización en Doha es muy fluida y barata. En el aplicativo de Uber se manejan tarifas económicas y accesibles en comparación con otros países. A su vez, los taxis oficiales en su mayoría son nuevos con máximo dos años de vigencia. Estas unidades son de color turquesa con techo blanco.

Otras recomendaciones de conducta

Los ecuatorianos que asistan deberán tomar en consideración que la conducta está muy normada en Qatar. Los excesos no están permitidos, se debe usar vestimenta normal sin exageración, en el caso de las mujeres se procura usar indumentaria menos descubierta que a lo acostumbrado en Occidente.

En las calles, la movilización es segura incluso en horario nocturno.

El alcohol no se puede tomar en la vía pública, tampoco en vehículos, y a su vez no se puede andar con exceso de alcohol por las calles ni en centros comerciales. En el Mundial no se permitirá el ingreso de alcohol a los estadios.

Las bebidas con alcohol se las puede tomar en ciertos restaurantes de hoteles, domicilios o en los Fan Fest de la FIFA que se dé la autorización. En el tema de licor hay restricciones incluso para los residentes, quienes en los supermercados solo pueden comprar por mes determinado porcentaje relacionado con sus ingresos.

En la comida se pueden encontrar opciones de $ 5 a $ 6 en mercados y centros comerciales, que cuentan con locales que tienen principalmente elaboraciones árabes e incluso de cadenas internacionales.

En la mayoría de meses en Qatar, las temperaturas son muy altas. En la época del Mundial, entre noviembre y diciembre, el clima será agradable a diferencia del resto del año. No obstante, todos los estadios tienen aire acondicionado para comodidad de los aficionados.

Para la visita a sitios turísticos o asistencia a lugares de comida se debe tener un conocimiento básico de inglés, pues el español no es el idioma común, muy pocos lo hablan en Qatar. Una opción es usar el traductor de Google para comunicarse.

En aeropuertos y centros comerciales, como el City Center Doha, hay centros de cambio de dinero de distintas monedas a riyal catarí. Se aceptan únicamente billetes sin ningún tipo de mancha y se requieren documentos personales del usuario, principalmente el pasaporte. 

Fuente: El Universo

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología
Next Post: El Consejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial

Related Posts

  • Grupos provida y feministas, en desacuerdo con plazo para la interrupción del embarazo por violación en Ecuador NACIONAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • ‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
  • Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID
  • Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL

More Related Articles

Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL
Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
No existe llamado de evacuación a ecuatorianos en Rusia INTERNACIONAL
En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo NACIONAL
  • Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL
  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL
  • Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
  • Un posible rebrote de COVID-19 en Ecuador para octubre, alertan especialistas COVID
  • Ataque de bala al Doctor Santiago Guevara LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano