Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México INTERNACIONAL
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
  • Estudiantes exigen justicia por la violación a su compañera NACIONAL
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL

Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas

Posted on 26 de julio de 202226 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas

Las condiciones de las mallas de seguridad y de infraestructura del aeropuerto Los Perales en el cantón San Vicente preocupan. La terminal se va deteriorando paulatinamente sin que existan señales de que se la mejore y repotencie.

Esta terminal aeroportuaria que ha sido clave para varias localidades del norte de Manabí durante terremotos y fenómenos de El Niño no tiene una operación comercial fuerte que potencie el lado turístico de esa zona.

 

El concejal de San Vicente, Leonel Kuonqui, reconoció que este aeropuerto manabita está muy deteriorado, las mallas se han dañado en su mayor parte e incluso una gran parte de lo que debería ser el cerramiento está sin esa protección.

Y no solo es un deterioro de la estructura, sino que poco a poco parece que se han llevado partes de la terminal.

 

“Está deteriorada la infraestructura, ya las lozas están que se caen en pedazos, ya tiene algunos años y no se le ha dado el mantenimiento adecuado”, señaló José Tobar, presidente de la Cámara de Comercio de San Vicente.

 

Agregó que por ahora es difícil reactivar un aeropuerto considerando que ni Portoviejo con más de 300.000 habitantes logró volver a levantar su terminal aeroportuario, menos se haría en Sa Vicente.

Hablar de una reactivación es muy difícil, reconoce Tobar, quien desde su punto de vista como habitante y comerciante de San Vicente, lo más viable sería la construcción de la carretera Bahía de Caráquez-Manta, con cuatro carriles, de la que dijo saldría mejor y reactivaría la economía no solo de este cantón, sino de todas las actividades comerciales del norte de Manabí.

Alejandro Zambrano, quien forma parte de la Junta Cívica de San Vicente, y es miembro de la Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí (Manpanor), indicó que este organismo está gestionando para buscar financiamiento para poder reactivarlo, y el siguiente paso será el que municipio de San Vicente lo administre, porque actualmente está en manos de la Dirección General de Aviación Civil.

Rober Castro, alcalde de Jama y miembro de Manpanor, indicó que lo primero que hicieron como mancomunidad fue pedir que se le declare como bien productivo para efectos de no pago de impuestos y que sea considerado un bien productivo y señaló que eso se concretó.

Ahora lo que está en trámite es el traspaso que se tiene que hacer para que este aeropuerto lo maneje el municipio de San Vicente, y de ahí buscar el financiamiento, indicando que habría interés para el manejo de esta terminal aeroportuaria.

“De hecho hay organizaciones, inversión extranjera, fondos no reembolsables que se está manejando ese tema con un holding norteamericano…estamos muy esperanzados de que eso pase”, declaró Castro.

El alcalde manabita dijo que pese a que se debe realizar un estudio que determine con exactitud cuánto recurso demandará la rehabilitación de este aeropuerto, se estima que se requerirían unos cinco millones de dólares para que despegue la reactivación del aeropuerto Los Perales de San Vicente.

El actual Gobierno ha intentado mejorar el atractivo de las terminales no concesionadas ofreciendo incentivos para la llegada de aerolíneas o inversionistas interesados en operar en los aerpouertos.

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno
Next Post: A la ecuatoriana Sarai Llanos quisieron obligarla a ser trabajadora sexual en Estados Unidos y no aceptó; ahora está desaparecida

Related Posts

  • Un cierre con broche de oro para el Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro. LOCAL
  • Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada LOCAL
  • ¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
  • La fundación World Vision trata de incrementar su línea de acción de ayuda social a través de talleres para niños LOCAL
  • “Historias no contadas de Portoviejo” recopila memorias del pasado de la capital manabita LOCAL
  • Comerciantes tuvieron buenas ventas en el feriado LOCAL

More Related Articles

Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
“Historias no contadas de Portoviejo” recopila memorias del pasado de la capital manabita LOCAL
Con el derrocamiento del colector de aguas servidas se empieza a poner fin a una era de contaminación en las playas Barbasquillo y El Murciélago LOCAL
David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • Terminal Portuario de Manta alcanza los 14 metros de calado NACIONAL
  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano