Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares LOCAL
  • Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL
  • Un posible rebrote de COVID-19 en Ecuador para octubre, alertan especialistas COVID
  • Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres NACIONAL
  • Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables NACIONAL
  • Tres meses de plazo tienen los negocios para adoptar la facturación electrónica NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL

Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación

Posted on 25 de abril de 202225 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación

El presidente de Colombia, Iván Duque hizo, este lunes 25 de abril del 2022 una serie de anuncios sobre las medidas relacionadas con la Emergencia Sanitaria por el covid-19 en Colombia. Allí se anuncio que Colombia dejará la mascarilla desde el 1 de mayo.

El Primer Mandatario colombiano dio las nuevas directrices las dio en compañía del ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el director del Dapre, Víctor Muñoz.

La mascarilla

El jefe de Estado anunció que a partir del 1° de mayo, por dos meses -es decir, hasta el 30 de junio-, se extenderá la emergencia sanitaria en el país. Sin embargo, dentro de esas circunstancias se van a empezar a desescalar medidas no farmacológicas.

Por eso, dijo Duque, a partir del 1° de mayo se va a retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados, con la excepción de los servicios de salud, hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas.  

Municipios con 70% de vacunación

Estas medidas se aplicarán únicamente en los municipios que hayan llegado al 70 % de doble dosis y que hayan logrado al menos el 40 % de dosis de refuerzo. “Esto valida que en la medida en que los municipios dan estos pasos en vacunación, van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas”, dijo Duque.

Duque explicó que Colombia dejará la mascarilla por los buenos resultados que está dando el Plan Nacional de Vacunación. “Tenemos más del 83 % de los colombianos con al menos una dosis, y estamos a muy pocos días de llegar al 70 % del país con doble dosis”, dijo.

Colombia dejara la mascarilla em mayo, segúnel Gobierno. Foto: El Tiempo

El Tiempo, de Bogotá (I)

El presidente de Colombia, Iván Duque hizo, este lunes 25 de abril del 2022 una serie de anuncios sobre las medidas relacionadas con la Emergencia Sanitaria por el covid-19 en Colombia. Allí se anuncio que Colombia dejará la mascarilla desde el 1 de mayo.

PUBLICIDAD
 

El Primer Mandatario colombiano dio las nuevas directrices las dio en compañía del ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el director del Dapre, Víctor Muñoz.

La mascarilla

El jefe de Estado anunció que a partir del 1° de mayo, por dos meses -es decir, hasta el 30 de junio-, se extenderá la emergencia sanitaria en el país. Sin embargo, dentro de esas circunstancias se van a empezar a desescalar medidas no farmacológicas.

Por eso, dijo Duque, a partir del 1° de mayo se va a retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados, con la excepción de los servicios de salud, hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas.  

Municipios con 70% de vacunación

Estas medidas se aplicarán únicamente en los municipios que hayan llegado al 70 % de doble dosis y que hayan logrado al menos el 40 % de dosis de refuerzo. “Esto valida que en la medida en que los municipios dan estos pasos en vacunación, van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas”, dijo Duque.

Duque explicó que Colombia dejará la mascarilla por los buenos resultados que está dando el Plan Nacional de Vacunación. “Tenemos más del 83 % de los colombianos con al menos una dosis, y estamos a muy pocos días de llegar al 70 % del país con doble dosis”, dijo.

PUBLICIDAD
 

El mandatario aclaró que el Ministerio de Salud publicará el listado de los municipios con los estándares, avances y porcentajes de vacunación. Así quedará claro dónde podrá entrar en vigencia el nuevo paquete de medidas a partir del 1° de mayo.

Los viajeros

“Frente a los viajeros que visitan Colombia la recomendación es llegar al país con el esquema completo de vacunación de doble dosis o de una dosis en el caso de Janssen. A quienes no tengan esquemas completos o no estén vacunados se les va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas. También podrá presentarse una prueba de antígeno que no supere las 48 horas”, explicó el Presidente Duque.

Fuente: El Comercio

COVID, INTERNACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Rusia anuncia alto el fuego para evacuar a los civiles de Mariúpol
Next Post: Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil

Related Posts

  • Más mujeres consiguieron un empleo, pero con menor salario INTERNACIONAL
  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
  • Una pareja robó y lavó 4.500 millones en criptomonedas desde 2016, fueron detenidos en Estados Unidos INTERNACIONAL
  • Covid dobló la previsión de muertes en el mundo COVID
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID

More Related Articles

Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL
Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano