Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL
  • Rocafuerte. Los Pocitos se alista para el Carnaval LOCAL
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
  • Construcción de la avenida Manabí del cantón Olmedo a nivel de carpeta asfáltica será una realidad LOCAL
  • La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL

Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno

Posted on 26 de julio de 202226 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno

El Gobierno trabaja en reformas al bachillerato en un nuevo reglamento para que no solamente haya especializaciones en las áreas técnicas y así fortalecer su paso a la educación superior.

La ministra de Educación, María Brown, mencionó que los estudiantes podrán hacer elecciones desde el bachillerato, de tal manera que se transforme en una especie de propedéutico.

A modo de ejemplo, Brown mencionó que si alguien quiere ser arquitecto, se podrá enfocar desde el bachillerato en algunas asignaturas que permitirán tener mejores bases para esa carrera como niveles más avanzados de matemáticas, dibujo técnico.

 

“Es decir que no requiera una nivelación posterior, sino que realmente debido a que ellos ya van a ir orientándose hacia una área tanto laboral como técnica o de educación superior a nivel universitario, ellos puedan afianzar los conocimientos de las asignaturas que son más esenciales para determinadas carreras”, dijo.

Agregó que el horario de clases será redistribuido y las asignaturas estarán más enfocadas a la orientación de cada estudiante y como complemento habrá un proceso de orientación profesional y vocacional.

 

Brown acotó que la reforma también plantea que haya un test similar al Transformar al inicio del proceso del bachillerato y no al final. Con ello, indicó, los alumnos serán evaluados en décimo para que sepan cuáles son sus habilidades más fuertes, cuáles son sus aptitudes respecto a qué carrera o qué profesión podrían escoger en el futuro.

 

Para la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), la eliminación del test Transformar, que ya no lo aplicaría la Senescyt, sino cada universidad pública, no va a asegurar el libre ingreso a las universidades.

Sin embargo, añadió su presidenta Dayana Basantes, el examen no debería tomarse por lo que llamó “desastrosos resultados” al impedir que más de un millón y medio de jóvenes accedan a las instituciones de educación superior.

Basantes indicó que el Transformar tiene una base estandarizada que es aplicada a todos por igual sin tener en cuenta las diferencias de los sostenimientos educativos, entre privada y fiscal o urbana y rural.

Ven con buenos ojos que una prueba se la aplique en el bachillerato para que tengan más tiempo en el proceso de ingreso a las universidades.

Estos cambios, mencionó Brown, serán progresivos porque implican inversión en creación de nuevas figuras dentro de los bachilleratos, fortalecimiento, capacitación de docentes, pero también implica que los estudiantes que hoy están en bachillerato puedan culminar su periodo y hacer ajustes y aquellos que ingresan vayan accediendo a este nuevo modelo.

“Todo esto está pensado para no únicamente facilitar y mejorar la asignación de cupos, sino está pensado para que los estudiantes cuenten con mejor información…”, dijo la funcionaria.

Además habrá prepostulación a las universidades que implica varios momentos que lo inicien en tercero de bachillerato de manera que aquellos cupos que quedan sin ser escogidos se optimicen y se puedan llenar con mecanismos como listas de espera.

La titular de Educación aclaró que no se va a eliminar el bachillerato general unificado sino que se reglamenta el bachillerato general con un tronco común y las áreas científico-humanistas, técnicas y artísticas deportivas.

“Que se acabe este bachillerato improvisado en donde nos enseñan de todo, pero al final no aprendemos nada (…) que nos den asignaturas acorde a lo que queremos seguir y profesionalizarnos”, opinó Basantes.

La FESE plantea libre ingreso. Además que los requisitos sean título de bachiller y una nivelación gratuita a fin de evitar deserción universitaria.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena
Next Post: Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas

Related Posts

  • Estos son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

More Related Articles

Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL
Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • 25 eventos de democracia interna de partidos y movimientos políticos están solicitados en una semana en Manabí LOCAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
  • ECU 911 coordinó atenciones de deslizamientos e inundaciones en Santo Domingo NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano