Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
  • ¿Qué puede tomar una persona hipertensa para el dolor de cabeza? Mucho cuidado con la automedicación SALUD
  • Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
  • Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
  • Tres mujeres asesinadas en Manabí. Dos de ellas a machetazos y la otra de un martillazo LOCAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Covid dobló la previsión de muertes en el mundo COVID
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL

OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron

Posted on 23 de febrero de 202223 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron

Después de seis semanas consecutivas de aumento de las muertes por coronavirus en el continente americano, la semana pasada se constató una disminución de las defunciones por primera vez desde el comienzo de la llegada de ómicron, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En concreto, se notificó una reducción del 9 % en los fallecimientos por la enfermedad, ya que se notificaron 29.000 muertes.

Asimismo, los contagios tuvieron un descenso en relación a la semana previa del 28 % tras registrar 2,2 millones de nuevos casos en la región, explicó en rueda de prensa telemática desde Washington la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS.

Sin embargo, “muchos lugares siguen enfrentando al pico de la ola de infecciones”, por lo que “debido a la rápida diseminación de ómicron y la posibilidad de que surjan nuevas variantes las medidas sociales tienen que continuar”, consideró la doctora.

En el caso de Norteamérica, si bien los contagios se redujeron un tercio, en México se detectó un aumento del 70 % en las nuevas infecciones. En cuanto a las muertes, aunque también cayeron en Estados Unidos, “las cifras todavía se sitúan entre las más altas registradas durante la pandemia”, indicó Etienne.

En Centroamérica los fallecimientos se redujeron un 17 %. No obstante, en Nicaragua los contagios aumentaron en un tercio y en Honduras también siguieron incrementándose los ingresos en unidades de cuidados intensivos y los decesos por la covid-19.

 

En Suramérica también se vio esta tendencia a la disminución de los decesos, en un 13 %, aunque algunos países siguen enfrentándose al pico de la ola ómicron como es el caso de Chile, donde los ingresos en UCI se aceleraron una cuarta parte y las muertes aumentaron un 37 %.

El Caribe, especialmente vulnerable

En su informe semanal, la OPS alertó que el foco sigue estando puesto en el Caribe, donde los casos disminuyeron un 44 % durante la semana pasada, pero donde se encuentran más de la mitad de los 13 países y territorios que notificaron un incremento de las muertes.

Mientras en Bahamas, el virus sigue afectando a los grupos vulnerables, la campaña de vacunación contra el coronavirus en el Caribe ha logrado llegar a un 63 % de personas, aunque se trata de un contexto “de muchos contrastes”.

Por ejemplo, el 91 % de la población objetivo en Islas Caimán está completamente vacunada, mientras que menos del 1 % de haitianos tienen la pauta completa de inmunización.

 

En cuanto a los datos de vacunación en todo el continente americano, Etienne precisó que casi 700 millones de personas cuentan con la pauta completa.

En este sentido, “el Caribe sigue siendo especialmente vulnerable a la covid-19″, alertó Etienne, quien a su vez insistió en que “subestimar al virus solamente alimenta la pandemia” y abogó por impulsar la vacunación en la región caribeña con acciones enfocadas en acercar los centros de inmunización a las personas e invertir en personal e infraestructura.

«No sabemos cuándo esta pandemia terminará, pero lo que sí sabemos es que la vacunación es la mejor manera para protegernos de la enfermedad y de las muertes ocasionadas por la covid-19», recordó la doctora al frente de la OPS.

En la misma línea se expresó Sylvain Aldighieri, experto de la OPS sobre el coronavirus, quien recordó que “aunque haya repuntes, el impacto de la pandemia irá disminuyendo a nivel global en términos de carga de enfermedad severa y de muertes, pero eso variará de un país a otro dependiendo de la cobertura de vacunación”.

«Las vacunas ahora están más disponibles y debemos aprovechar esta expansión para mejorar la cobertura de vacunación, con el foco puesto en la población de alto riesgo», concluyó Etienne.

La semana pasada, la OPS indicó que la reducción drástica en las cifras de contagios y hospitalizaciones por covid-19 eran las primeras señales de descenso en la agresiva ola provocada por la variante ómicron.

Fuente: El Universo

COVID, INTERNACIONAL Tags:covid, covid19, omicron

Navegación de entradas

Previous Post: Ataque de bala al Doctor Santiago Guevara
Next Post: $ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país

Related Posts

  • El Reino Unido impone sanciones a Putin y Lavrov INTERNACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Más mujeres consiguieron un empleo, pero con menor salario INTERNACIONAL
  • Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID

More Related Articles

La OMS recomienda a Ucrania que destruya los patógenos altamente peligrosos en sus laboratorios biológicos INTERNACIONAL
ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
Un asesor de Zelenski dice que la guerra en Ucrania podría terminar en mayo INTERNACIONAL
Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
Dos ecuatorianos que se quedan en Ucrania ayudan a otros a evacuar INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL
  • Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos NACIONAL
  • Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces NACIONAL
  • Dos familias ecuatorianas residentes en Qatar cuentan sobre sus vivencias y cómo se preparan para la Copa del Mundo DEPORTE
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • Más de 49 mil atenciones médicas brindó el Centro de Salud B Portoviejo LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano