Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
  • Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada NACIONAL
  • Tres fallecidos en Quito por aluvión en el sector La Gasca NACIONAL
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • “Mi receta se respeta” es la campaña que tiene como iniciativa la ARCSA, la cual va direccionada a 1.166 farmacias en Manabí LOCAL

Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas

Posted on 27 de febrero de 202227 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas

Los caminos entre las montañas de la parroquia cuencana de Chaucha de nuevo acogen a niños, con mochilas a sus espaldas, en las largas caminatas hacia sus escuelas. Estas imágenes regresaron tras dos años de clases virtuales por la pandemia.

El pasado miércoles 23 de febrero del 2022, Mauricio Guamán, de 10 años, salió a las 05:20 de su casa en Capulí, cuando ni aclaraba el día. Cursa el sexto de básica en la Escuela José Gorelik, de la comunidad de Soldados, que acoge a 35 niños. 12 viven a entre una y tres horas de caminata.

 

30 minutos después, en Chico Soldado, se encontró con los hermanos Franklin y Juan Zumba, de 10 y 11 años, y más adelante se les unió Analía Sanmartín, de 10. Para eso el cielo ya estaba despejado, pero corría mucho viento.

Los rayos del sol caían con fuerza y todo indicaba que iba a ser un día caluroso. En unas partes caminaban, y cuando bajaban el ritmo y creían que estaban atrasados corrían. Se veían divertidos. “No nos cansamos, porque venimos jugando”, dijo Guamán.

Acortan la travesía por pastizales, cruzan puentes de madera, senderos y escorrentías de agua. En algunos sitios van saludando a los adultos que están atareados en el ordeño. Ese día, en el grupo faltó Ismael Jarama, quien vive más distante que todos, en Minas de Lastre, casi a tres horas. Los estudiantes dicen que están acostumbrados a caminar por los cerros donde pastan los animales.

En estas zonas no hay transporte público. Cuando los estudiantes tienen suerte, los conductores de los tanqueros de leche los traen hasta la escuela, dice Orlando Bravo, padre de familia. Tras dos horas de caminata, a las 07:25, un letrero les anuncia que ya están en la escuela, cinco minutos antes de empezar las clases.

Llegaron saludando a los maestros. “La caminata no importa, estamos felices porque volvimos a encontrarnos para jugar y aprender juntos, dijo Sanmartín”. Según la maestra, Lucy Figueroa, no llegan atrasados ni los ve cansados.

En Ecuador hay 1 833 907 estudiantes en la Sierra-Amazonía y de ellos 557 605 son de la zona rural, que están en clases presenciales obligatorias. No hay datos de cuántos alumnos viven en zonas distantes, donde no hay transporte ni caminos carrozables.

La Escuela Segundo Espinoza, de Baños, también recibe a niños que caminan kilómetros. Una de ellas es Antonia Guamandinga, quien todos los días lleva a su sobrina Verónica de la mano, para avanzar más rápido. “Cuando llueve, venimos en botas para avanzar más rápido”, dice la estudiante.

Por lo general salen desayunando arroz, papas, mote o arveja para tener energías; y en el recreo toman la leche o el jugo con galletas que les da el Ministerio de Educación. Otros llevan una moneda para comprar alguna golosina.

Según Figueroa, los niños de su escuela querían regresar a las aulas, porque en la virtualidad no se conectaban por falta de señal. Un día a la semana, el representante llegaba a la escuela a llevar las fichas de trabajo para que los niños las realizaran en sus casas.

Las tareas de matemáticas nunca las entendí, por eso no hacía los ejercicios, comentó Maicol Jarama, de noveno de básica, quien vive en Minas de Lastre. Todas las mañana camina con sus hermanos Ismael, Priscilla y Lourdes.

Su papá, Raúl Jarama, les acompaña unos 10 minutos del trayecto, porque viene a ordeñar en otra propiedad. De allí avanzan solos, dejando atrás la pequeña casa.

Según Rubén Lema, presidente de la Unión Nacional de Educadores, este problema se agudiza en las comunidades indígenas de la Amazonía, donde los niños caminan más horas por la selva y cruzan ríos en canoas.

Pero dice que la mayoría está dispuesta a recorrer los extensos kilómetros de ida y retorno, a pie o en caballo, por pendientes rocosas o ríos y con lluvia o sol, para prepararse y ser un profesional.

Detalles

En la zona rural, las clases se inician a las 07:15 o 07:30, y terminan a las 12:45. En algunos planteles, los niños se quedan una hora más para las actividades de nivelación.

Los docentes están dando refuerzo escolar en matemáticas y lengua, que son las materias donde han identificado un mayor retraso educativo en los menores de 12 años.

Los niños reciben del Ministerio de Educación la colación escolar, que consiste en leche o néctar de frutas (tetrapak) y fundas de cereal. La entrega se hace a los padres de familia, para el mes.

Los cantones con altos índices de pobreza y necesidades insatisfechas son los que enfrentan falta de caminos carrozables y de servicios de transporte público.

Algunos estudiantes viajan en bicicletas para llegar más rápido a los planteles. En épocas lluviosas llevan botas y salen cubiertos con plásticos para protegerse.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ucrania acepta un diálogo con Rusia en frontera con Bielorrusia
Next Post: El vuelo humanitario para los ecuatorianos que lograron huir de Ucrania saldrá de Hungría, irá a Polonia y vendrá a Ecuador, anuncia la Cancillería

Related Posts

  • Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Para el 14 de junio quedó audiencia por el ‘habeas corpus’ de Jorge Glas NACIONAL
  • La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
  • Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL
  • Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones NACIONAL
  • Confirman caída de ceniza volcánica en provincia andina de Ecuador NACIONAL

More Related Articles

Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
Cómo puedo saber si estoy afiliado a un partido político NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias NACIONAL
  • Rusia no descarta subida del precio del petróleo a 150 dólares o más para fines de año INTERNACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • ‘Cómo superar a tu ex’, un curso municipal que en Manta atrajo a 200 personas LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano