Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada LOCAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador NACIONAL
  • Intervención de emergencia en seis barrios LOCAL
  • Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste NACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL

El 86% de los concejales puede reelegirse

Posted on 13 de abril de 202213 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El 86% de los concejales puede reelegirse

El Concejo Metropolitano de Quito está integrado por 21 ediles más el Alcalde. De ellos, solo tres no podrían presentarse a la reelección para el mismo cargo. Es decir, el 86% del actual cuerpo edilicio podría ir por la reelección.

El artículo 93 del Código de la Democracia establece que “los dignatarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez –consecutiva o no- para el mismo cargo que ejercen.  

 

Diego Cevallos, integrante de Gobernanza EC, dice que bajo esta norma los concejales correístas Soledad Benítez y Luis Reina, además de Eduardo del Pozo (de Creo), no pueden aspirar nuevamente a una concejalía en Quito. 

Hay un caso especial que tiene que ver con Gisella Chalá (excorreísta), quien se titularizó en el periodo pasado, tras la renuncia del entonces concejal Patricio Ubidia, que terció en 2019 por la Prefectura de Pichincha.  

La misma normativa electoral señala que, en los casos de subrogación definitiva, debe haber transcurrido un lapso de dos años, desde la inscripción de la candidatura, en este caso de Chalá en 2019, para estar habilitada a la reelección respectiva. 

Según el cronograma de elecciones aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde el 22 de julio hasta el 5 de agosto de 2022, las organizaciones políticas deberán cumplir con sus procesos de democracia interna.

Eso significa que hay tres meses para que los movimientos preparen las primarias, en donde se definirán las candidaturas. Esto porque desde el 22 de agosto y hasta el 20 de septiembre de este año, el CNE abrirá la inscripción de las postulaciones a las seccionales. 

Situación extraordinaria

Este Concejo fue el protagonista de la pugna por la Alcaldía, tras los cuestionamientos al exalcalde Jorge Yunda. Por primera vez una autoridad municipal fue removida y eso -según un experto y los mismos concejales– influirá en las elecciones seccionales de 2023.

Quienes opten por la reelección en Quito se enfrentarán a una prueba de fuego. El actual alcalde Santiago Guarderas llegó al cargo por decisión de 14 voluntades en el Concejo. Ese precedente, según Cevallos, va a tener peso.

El experto cree que este será un proceso en el que las organizaciones políticas se esforzarán en conseguir una mayoría en el legislativo local. Esto por dos razones: la primera es que, en buena medida, la gestión municipal depende de las decisiones del Concejo en colectivo, no solo del Alcalde.

La segunda tiene que ver con el precedente de la remoción de Yunda. Esto porque se trató de un proceso de control político que requirió de voluntades y votos para cesar al Burgomaestre. 

Otros piensanir por la Alcaldía. Entre ellos están Luz Elena Coloma y Omar Cevallos. En el caso de la primera, al no estar afiliada a Creo espera una definición de la Directiva Provincial. 

Cevallos, por su parte, dice que ha recibido la propuesta de algunas personas y cree que tiene la capacidad para asumir el cargo. Sin embargo, él se quedó sin movimiento, ya que Concertación (que lo auspició para la concejalía) salió del registro electoral. 

La remoción también dejó sin movimiento a Mónica Sandoval y Brith Vaca. Ambas eran del bloque de Compromiso Social–Revolución Ciudadana. La primera mencionó que aún es muy anticipado hablar de si irá o no por la reelección. Sin embargo, no lo ha descartado. 

Un plan para Quito 

La Corporación Participación Ciudadana continúa con las convocatorias para comprometer a los actores políticos de Quito. El miércoles pasado hubo una segunda reunión en la que se acordaron temáticas para trabajar en una propuesta para el adecuado gobierno de la ciudad capital. 

Ruth Hidalgo, directora de la Corporación, mencionó que la primera mesa de trabajo acordada es sobre la estructura del Municipio. Hasta agosto próximo esperan terminar un plan con el que intentarán obtener compromisos de los candidatos a la Alcaldía.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con nuevo precio de la súper y menos compradores, gasolineras ya no quieren tener la obligación de vender este combustible
Next Post: Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela”

Related Posts

  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
  • Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclaró que no está en análisis una posible destitución de asambleístas por la posesión de Raúl González como superintendente de Bancos NACIONAL
  • Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas NACIONAL

More Related Articles

Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • Robaron a policías en UPC de Manabí; los delincuentes se habrían llevado más de una decena de armas LOCAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
  • Prefectura de Manabí realiza un trabajo en conjunto con resultados muy positivos en las comunidades bajas de Charapotó. LOCAL
  • Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre NACIONAL
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano