Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL
  • La historia detrás de alias ‘Júnior’, uno de los líderes de Los Choneros condenado a 22 años que busca salir libre NACIONAL
  • Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres NACIONAL
  • Rusia advierte que una tercera guerra mundial sería “nuclear” y “devastadora” INTERNACIONAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
  • Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL

Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070

Posted on 11 de febrero de 202211 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070

Expertos ecuatorianos alertaron este miércoles de un aumento de unos 2,7 grados centígrados en la temperatura del país a medio plazo, entre 2040 y 2070, provocado por el cambio climático.

“La presencia del cambio climático es real, la vivimos y en el futuro va a exacerbarse”, afirmó Bolívar Erazo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), durante un encuentro virtual organizado por el Ministerio del Ambiente.

Según Erazo, que habló ante un grupo de catedráticos y otros funcionarios, en el futuro lejano, es decir entre 2070 y 2100, se espera que la temperatura ambiental se eleve unos 4,4 grados centígrados en el país andino.

En cuanto a las precipitaciones, previó un aumento del 8 % a medio plazo, lo que causará otros problemas por el aumento de agua, y un 17 % a largo plazo.

E insistió en su comparecencia en acciones para responder de manera adecuada ante los fenómenos naturales por llegar, entre ellos la creación de un sistema de alerta temprana “para estar preparados en la gestión de estos cambios en la cantidad de agua”.

En septiembre el ministerio de Ambiente lanzó el Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización, que busca generar alternativas en la gestión del cambio climático a largo plazo en los diferentes sectores del territorio nacional.

 

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Ecuador se ha perdido el 40 % de los glaciares en los últimos 30 años y dos de las siete coberturas glaciares están en “riesgo inminente” a causa del cambio climático.

Para Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático, se trata de un fenómeno que ha dejado de ser un cliché y para contrarrestar sus efectos es necesario trabajar en educación pues «todos hacemos nuestra parte».

Liliana Troncoso, académica de la Universidad Central, se refirió al aluvión que afectó la semana pasada a los sectores de La Comuna y La Gasca, en el centro norte de Quito, asegurando que podría ser efecto del cambio climático, en el que también existe algún tipo de responsabilidad humana.

“El humano tiene que reconocer su posición de huésped” en el medioambiente que nos rodea y debe “buscar cómo incorporar medidas de prevención, preparación, mitigación, educación y políticas públicas” a fin de lograr una adecuada convivencia con el territorio, recomendó en su intervención. 

Fuente: El Universo

NACIONAL Tags:Cambio climático, ecuador

Navegación de entradas

Previous Post: La Cruz Roja Ecuatoriana en la Junta Manabí, presenta déficit para cubrir las emergencias en las unidades médicas
Next Post: Estrenan nuevas calles en El Florón y Nuevo Portoviejo

Related Posts

  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
  • De Europa llegó primer paciente detectado con viruela del mono en Cuenca NACIONAL
  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
  • La Asamblea Nacional alista informe para segundo debate de ley para mujeres menstruantes; el marco legal incluiría una ‘licencia menstrual’ y acceso gratuito a productos de higiene NACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL

More Related Articles

IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
Tyson, un can de antinarcóticos, ayudó en El Oro a detectar droga valorada en $ 36 millones NACIONAL
Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL
Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
  • Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
  • Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano