Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL

Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas

Posted on 27 de febrero de 202227 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas

Los caminos entre las montañas de la parroquia cuencana de Chaucha de nuevo acogen a niños, con mochilas a sus espaldas, en las largas caminatas hacia sus escuelas. Estas imágenes regresaron tras dos años de clases virtuales por la pandemia.

El pasado miércoles 23 de febrero del 2022, Mauricio Guamán, de 10 años, salió a las 05:20 de su casa en Capulí, cuando ni aclaraba el día. Cursa el sexto de básica en la Escuela José Gorelik, de la comunidad de Soldados, que acoge a 35 niños. 12 viven a entre una y tres horas de caminata.

 

30 minutos después, en Chico Soldado, se encontró con los hermanos Franklin y Juan Zumba, de 10 y 11 años, y más adelante se les unió Analía Sanmartín, de 10. Para eso el cielo ya estaba despejado, pero corría mucho viento.

Los rayos del sol caían con fuerza y todo indicaba que iba a ser un día caluroso. En unas partes caminaban, y cuando bajaban el ritmo y creían que estaban atrasados corrían. Se veían divertidos. “No nos cansamos, porque venimos jugando”, dijo Guamán.

Acortan la travesía por pastizales, cruzan puentes de madera, senderos y escorrentías de agua. En algunos sitios van saludando a los adultos que están atareados en el ordeño. Ese día, en el grupo faltó Ismael Jarama, quien vive más distante que todos, en Minas de Lastre, casi a tres horas. Los estudiantes dicen que están acostumbrados a caminar por los cerros donde pastan los animales.

En estas zonas no hay transporte público. Cuando los estudiantes tienen suerte, los conductores de los tanqueros de leche los traen hasta la escuela, dice Orlando Bravo, padre de familia. Tras dos horas de caminata, a las 07:25, un letrero les anuncia que ya están en la escuela, cinco minutos antes de empezar las clases.

Llegaron saludando a los maestros. “La caminata no importa, estamos felices porque volvimos a encontrarnos para jugar y aprender juntos, dijo Sanmartín”. Según la maestra, Lucy Figueroa, no llegan atrasados ni los ve cansados.

En Ecuador hay 1 833 907 estudiantes en la Sierra-Amazonía y de ellos 557 605 son de la zona rural, que están en clases presenciales obligatorias. No hay datos de cuántos alumnos viven en zonas distantes, donde no hay transporte ni caminos carrozables.

La Escuela Segundo Espinoza, de Baños, también recibe a niños que caminan kilómetros. Una de ellas es Antonia Guamandinga, quien todos los días lleva a su sobrina Verónica de la mano, para avanzar más rápido. “Cuando llueve, venimos en botas para avanzar más rápido”, dice la estudiante.

Por lo general salen desayunando arroz, papas, mote o arveja para tener energías; y en el recreo toman la leche o el jugo con galletas que les da el Ministerio de Educación. Otros llevan una moneda para comprar alguna golosina.

Según Figueroa, los niños de su escuela querían regresar a las aulas, porque en la virtualidad no se conectaban por falta de señal. Un día a la semana, el representante llegaba a la escuela a llevar las fichas de trabajo para que los niños las realizaran en sus casas.

Las tareas de matemáticas nunca las entendí, por eso no hacía los ejercicios, comentó Maicol Jarama, de noveno de básica, quien vive en Minas de Lastre. Todas las mañana camina con sus hermanos Ismael, Priscilla y Lourdes.

Su papá, Raúl Jarama, les acompaña unos 10 minutos del trayecto, porque viene a ordeñar en otra propiedad. De allí avanzan solos, dejando atrás la pequeña casa.

Según Rubén Lema, presidente de la Unión Nacional de Educadores, este problema se agudiza en las comunidades indígenas de la Amazonía, donde los niños caminan más horas por la selva y cruzan ríos en canoas.

Pero dice que la mayoría está dispuesta a recorrer los extensos kilómetros de ida y retorno, a pie o en caballo, por pendientes rocosas o ríos y con lluvia o sol, para prepararse y ser un profesional.

Detalles

En la zona rural, las clases se inician a las 07:15 o 07:30, y terminan a las 12:45. En algunos planteles, los niños se quedan una hora más para las actividades de nivelación.

Los docentes están dando refuerzo escolar en matemáticas y lengua, que son las materias donde han identificado un mayor retraso educativo en los menores de 12 años.

Los niños reciben del Ministerio de Educación la colación escolar, que consiste en leche o néctar de frutas (tetrapak) y fundas de cereal. La entrega se hace a los padres de familia, para el mes.

Los cantones con altos índices de pobreza y necesidades insatisfechas son los que enfrentan falta de caminos carrozables y de servicios de transporte público.

Algunos estudiantes viajan en bicicletas para llegar más rápido a los planteles. En épocas lluviosas llevan botas y salen cubiertos con plásticos para protegerse.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ucrania acepta un diálogo con Rusia en frontera con Bielorrusia
Next Post: El vuelo humanitario para los ecuatorianos que lograron huir de Ucrania saldrá de Hungría, irá a Polonia y vendrá a Ecuador, anuncia la Cancillería

Related Posts

  • Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL
  • 220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
  • Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL

More Related Articles

Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
‘Don Naza’, balaceras y muerte tras la captación ilegal de dinero NACIONAL
Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos NACIONAL
Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja
  • Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres
  • Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • $ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país NACIONAL
  • Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
  • Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’ INTERNACIONAL
  • Estrenan nuevas calles en El Florón y Nuevo Portoviejo LOCAL
  • Así será el puente para el feriado de Carnaval 2022 NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano