Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • ONU Mujeres considera a la política pública de la Prefectura de Manabí un modelo a seguir para erradicar la violencia contra la mujer LOCAL
  • Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
  • ONU: expertos del medioambiente presentan plan para cambiar la manera de vivir INTERNACIONAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL
  • Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
  • El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables NACIONAL
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID

Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación

Posted on 16 de marzo de 202216 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación

El presidente Guillermo Lasso veta parcialmente la Ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación. Su decisión la emitió la noche de este 15 de marzo del 2022 a través de un comunicado.

El proyecto de Ley fue aprobado por la Asamblea Nacional el 17 de febrero pasado. La normativa contempla la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación y, de manera excepcional, hasta las 18 semanas en el caso de niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad.

 

Mis decisiones siempre se enmarcarán en los límites definidos en mis funciones constitucionales. Por eso he decidido incluir observaciones al proyecto de ley con el objetivo de que este guarde absoluta concordancia con el dictamen de la Corte Constitucional. pic.twitter.com/g7AqAl82C5

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) March 16, 2022

Estos cambios se dieron ante la sentencia de la Corte Constitucional que dispuso al Legislativo regular los plazos para el aborto en casos de violación. El Mandatario señaló que respeta el dictamen constitucional aun cuando no comparte sus conclusiones jurídicas. 

Según Lasso, algunas disipaciones de la CC no fueron acatadas por la Asamblea. Por ello, incluyó algunas observaciones al proyecto de ley, que engloban 61 textos alternativos. 

En este sentido, el proyecto de Ley volverá a la Asamblea, Esta tiene 30 días para decidir si acepta el veto parcial del Ejecutivo o se ratifica en el texto original. 

Incluso propone cambiar el nombre del proyecto al modificar el verbo “garantizar” por “regular”. Es decir, se titularía como ley Orgánica que regula la interrupción voluntaria del embarazo para niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación.  

Lasso plantea que se unifique el plazo de la interrupción, 12 semanas, para casos de violación en mujeres tanto del sector rural como del urbano. “Establecer diferencias legales entre ciudadanos basados en lugares de nacimiento o condiciones de origen ser a contrario a este principio básico (de igualdad)”, a criterio del Mandatario. 

La objeción de conciencia tampoco fue desarrollada con amplitud, dijo el Jefe de Estado. “Lamentablemente el proyecto de la Asamblea ha desconocido abiertamente este derecho, razón por la cual me he visto obligado a incluir artículos que garanticen a todos los profesionales de salud la aplicación de este principio constitucional”. 

Sus objeciones, además, incluyen requisitos de acceso al aborto en casos de violación, que no fueron determinados. Plantea que se debe incluir la práctica de un examen médico a la victima para verificar la violación y proteger su salud, así como recolectar evidencias para la investigación del delito. 

Así, un aborto por violación se permitirá solo si se cumple uno de estos tres requisitos planteados en la objeción 22: que la víctima de violación o la persona que conozca el hecho presente una denuncia, que la víctima suscriba una declaración juramentada o que un médico tratante o legista practique un examen de salud y certifique la violación.   

Otra objeción 11 hace referencia al protocolo para la atención integral en la práctica de un aborto por violación. El protocolo abarca nueve literales, entre ellos se determina que se debe proporcionar una consejería pre y post procedimiento, la profilaxis de VIH/SIDA, la provisión de anticoncepción de emergencia, la ejecución del procedimiento de interrupción, el apoyo psicológico a la víctima, la remisión a los servicios legales, el cumplimiento de requisitos previstos en la normativa legal, el examen clínico y la recolección de evidencias. 

Lasso ratificó sus declaraciones anteriores: “Como hombre católico seguiré viviendo de acuerdo a mis creencias. Pero como Presidente de la República del Ecuador haré todo lo que esté en mi poder para hacer respetar los principios de un sistema plenamente republicano y democrático”. 

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores
Next Post: Barcelona SC, eliminado de Copa Libertadores en fase 3 en tanda de penales ante debutante América-MG

Related Posts

  • Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • Sicarios interceptaron carro para matar a psicólogo del Ministerio de Salud NACIONAL
  • Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL

More Related Articles

Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL
Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
  • Más de 49 mil atenciones médicas brindó el Centro de Salud B Portoviejo LOCAL
  • Ante cuerpos colgados en Durán, presidente Guillermo Lasso dice: No nos podemos amedrentar NACIONAL
  • Rusia prohíbe Instagram y Facebook en su territorio INTERNACIONAL
  • Un avión con 132 personas a bordo se estrelló este lunes 21 de marzo, en China INTERNACIONAL
  • ¡ENERGÍA RENOVABLE! Empresa francesa pone sus ojos en la provincia. LOCAL
  • Se inició el asfaltado de la Av. Terminal Terrestre en Pedernales LOCAL
  • Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano