Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • Humberto Pizarro es el director técnico de Liga de Portoviejo LOCAL
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL
  • Confirman caída de ceniza volcánica en provincia andina de Ecuador NACIONAL
  • Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías NACIONAL

Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto

Posted on 20 de abril de 202220 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto

Hace un año y nueve días, Guillermo Lasso ganaba la segunda vuelta electoral frente a Andrés Arauz. Hoy enfrenta un momento crítico, en el que debe maniobrar entre la oposición de la Asamblea y el descontento por temas como inseguridad, salud y acusaciones de un pacto con el correísmo. 

El 20 de septiembre de 2021, el Consejo Nacional de Planificación aprobó el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Allí se incluyeron ejes como el económico, social, ecológico, de seguridad e institucional. 

 

Al acercarse a su primer año de gobierno, Lasso todavía no logra enrumbar su proyecto político. Actualmente enfrenta no solo una pugna con el Legislativo, sino también un descontento respecto de sus ofrecimientos
en seguridad, género y respuestas a gremios como los maestros y los trabajadores. 

Escenario complicado

Una de las preocupaciones actualmente es la inseguridad. Hechos como el registrado el lunes pasado en Ibarra, cuando un hombre fue asesinado frente a su hijo tras un asalto, aumentaron las críticas y los pedidos de acciones urgentes. 

En el Plan de Desarrollo, hasta 2025 el Gobierno se plantea disminuir la tasa de homicidios intencionales de 106 a 100, por cada 1 000 000 de habitantes. Ayer, 19 de abril de 2022, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, reveló que las cifras en esa materia no son alentadoras. 

En una entrevista en Radio Pichincha, puntualizó que lo registrado durante el primer cuatrimestre del año se acerca a lo ocurrido en todo el 2020. Desde enero pasado hasta la fecha se han reportado 1 180 muertos. 

También, en el plan se establece fortalecer la seguridad y protección en el Sistema de Rehabilitación. Ese punto ha sido uno de los más complicados para el Gobierno. El 3 de abril pasado se produjo una nueva masacre en Turi, la cual tuvo como consecuencia 20 fallecidos. 

Para enfrentar estos problemas, no se cuenta aún con reformas legales. Eso tiene su origen, sobre todo, en la disputa en la que están inmersos el Ejecutivo y el Legislativo.  

Por ejemplo, en la agenda del Gobierno está la Ley de Seguridad, que fue remitida en enero pasado. El uso de la fuerza progresiva pasó el primer debate.

El acercamiento con las bancadas de la Asamblea, ofrecido por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aún no se concreta. El Parlamento está enfrascado en disputas internas. 

En lo que tiene que ver con Salud, el Gobierno cumplió con su meta de vacunación en contra del covid-19. Sin embargo, hay falta de medicinas en los hospitales públicos.

Otro gremio inconforme es el de los maestros. Lasso emitió un veto completo por inconstitucionalidad a las reformas a la Ley de Educación. Eso implicó que no se equiparen los sueldos de los docentes. Por lo cual, han convocado a una marcha el 28 de abril. 

Los obstáculos 

El analista político Pedro Donoso dice que uno de los principales problemas es que el proyecto de Lasso perdió identidad. Esto porque al llegar al poder, su accionar en algunos casos fue contrario al planteado en campaña. Por ejemplo, se ofreció no subir impuestos. 

Afirma que es una situación grave que debe afrontar con indicadores que muestran una descomposición económico-social, ahondada con factores externos como la pandemia y ahora el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Finalmente, consideró que Lasso no ha sabido administrar las tensiones sociales que se produjeron durante el Gobierno de Lenín Moreno. 

Para Simón Pachano, docente de la Flacso, lo que se ve hasta el momento es un escaso cumplimiento de las ofertas de campaña. Por ejemplo, en las leyes económicas y laborales no ha podido avanzar. Esto, según su criterio por la oposición en la Asamblea, pero también por “la lentitud en el Gobierno”. 

Consideró, además, que hay una deuda en lo que tiene ver con corrupción. Habla del lapso para la creación de la Unidad Anticorrupción, sobre la cual no ha habido mayores avances. Criticó la salida de Glas, por ejemplo. 

Alternativas

Para Pachano, en las actuales circunstancias el Gobierno debería plantearse un plan de corto plazo. Este no debería estar relacionado con los grandes proyectos, sino con temas puntuales y metas específicas. “Eso implica dialogar y buscar acuerdos con determinados sectores, como lo ha hecho con los trabajadores”. 

El ministro Francisco Jiménez reconoce logros parciales. Dice que el país viene de una fractura social y política muy fuerte con los dos gobiernos anteriores. Están claros en que hay escenarios como el de la Asamblea, el
cual debe trabajarse.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes
Next Post: Uno de los líderes de Los Choneros podría quedar libre por habeas corpus

Related Posts

  • El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas NACIONAL
  • Al menos 50 sobres de droga se le encontraron a la mujer que fue acribillada tras dejar a sus hijos en una escuela NACIONAL
  • Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos NACIONAL
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • Sicarios interceptaron carro para matar a psicólogo del Ministerio de Salud NACIONAL
  • Mundial de Qatar, una oportunidad para Ecuador de promover inversiones e intercambios comerciales NACIONAL

More Related Articles

Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos COVID
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
  • ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
  • Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL
  • Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano