Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • El Consejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial NACIONAL
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022 NACIONAL
  • Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL
  • La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL
  • La aplicación de una cuarta dosis se analiza para toda la población COVID
  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL

Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí.

Posted on 4 de mayo de 20224 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí.

Niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y personas en situación de riesgo, que necesiten atención en el área de traumatología y que no puedan financiar sus costos, serán beneficiados con un segundo convenio entre la Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí.

 

El mismo tiene como objetivo específico realizar 100 tratamientos de pie Equinovaro; 50 consultas médicas de especialistas en traumatología; 50 tratamientos extensivos de consulta externa-post operatorios; 70 valoraciones pre quirúrgicas (incluye examen pre quirúrgico de laboratorio, radiografías, hemogramas, electrocardiogramas); y 70 cirugías ortopédicas.

TRABAJO CONJUNTO.
“Con ustedes hemos podido llegar a muchos pacientes aquí en Manabí. Gracias señor Prefecto por unirse con nosotros para poder colaborar juntos y lograr estas metas”, manifestó Alma Fellers, representante de Fundación La Vida, durante la firma del documento con el prefecto, Leonardo Orlando, este martes 3 de mayo.

El Prefecto también agradeció en nombre de la provincia a Alma Fellers, a su esposo David Fellers y a todo su equipo, por el trabajo que vienen realizando en Manabí. “Sabemos que muchos profesionales expertos en traumatología, en ortopedia, principalmente de Estados Unidos y Canadá, han venido a dar todo su esfuerzo solidariamente para atender cirugías muy complejas, de caderas, de brazos, de mano, de pie; y también para llevar esperanza de tener una vida normal, digna, a quienes nacieron con pie Equinovaro”, expresó el Prefecto.

BÚSQUEDA DE CASOS.
Además, Leonardo Orlando se comprometió a llevar adelante una campaña en la cual se buscará involucrar a otras instituciones, para identificar en cualquier rincón o zonas alejadas de Manabí a niños, adolescentes y adultos con pie Equinovaro, para que accedan a un tratamiento de corrección de su discapacidad mediante el método Ponseti (implica la manipulación manual del pie y el uso de yeso y aparatos, sin reconstrucción quirúrgica mayor).

El convenio suscrito tiene un periodo de ejecución de 12 meses y una inversión de $257.250; la Prefectura aporta $85.750 destinados al pago de profesionales de la salud.

Fuente: Manabi.gob.ec

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos
Next Post: Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México

Related Posts

  • Más de 49 mil atenciones médicas brindó el Centro de Salud B Portoviejo LOCAL
  • Más de 100 niños beneficiados con una tablet estudiantil LOCAL
  • GAD Portoviejo manifestó que El proyecto Villa Nueva está en su etapa preparatoria sobre el uso de suelo y lotización LOCAL
  • Torneo de surf nacional ratifica a Manta como capital del deporte e impulsa la reactivación LOCAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad LOCAL

More Related Articles

Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
Nueva película de manabitas se estrena en el país. LOCAL
Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad LOCAL
Robaron a policías en UPC de Manabí; los delincuentes se habrían llevado más de una decena de armas LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
  • La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear en Ucrania INTERNACIONAL
  • Más de mil metros cúbicos de palizada son retirados en La Boca para evitar inundaciones LOCAL
  • Detienen en Guayaquil a 14 miembros de banda ligada a Los Choneros NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
  • Fortalecemos a 359 productores de plátano con herramientas y asistencia técnica para impulsar buenas prácticas agrícolas LOCAL
  • Como país clasificado al mundial, la bandera de Ecuador ya flamea en Qatar DEPORTE

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano