Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Más de 1?450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía NACIONAL
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL
  • INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador NACIONAL
  • En Manabí se suscribieron convenios de cooperación interinstitucional en beneficio de la seguridad ciudadana LOCAL
  • Identifican en Ecuador variante de Ómicron más contagiosa COVID
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • La Cruz Roja Ecuatoriana en la Junta Manabí, presenta déficit para cubrir las emergencias en las unidades médicas LOCAL

Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades

Posted on 24 de agosto de 202224 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades

Las autoridades del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el recientemente nombrado presidente Alfredo Ortega a la cabeza, así como el también flamante director general del IESS, Diego Salgado, tienen frente a sí uno de los más complejos temas para resolver: el financiamiento de las enfermedades catastróficas.

Este tipo de atenciones médicas al momento son asumidas a través de un frágil fondo de Salud, que tiene déficit; adicionalmente en agosto del 2020 la Corte Constitucional dispuso la creación de un fondo solidario tripartito entre el Estado, empleadores y trabajadores para financiarlo. De llegarse a cumplir la sentencia existiría la posibilidad de que a los afiliados se le incremente el aporte.

Las autoridades del IESS deberán pronunciarse escogiendo en uno de tres escenarios posibles: ratificando la posición de la administración anterior, que consideraba inviable el cumplimiento de la sentencia de la Corte, acogiendo la sentencia o proponiendo otro tipo de solución.

 

Es que unos pocos días antes de la salida del anterior presidente del IESS, Francisco Cepeda, la Procuraduría de esta institución realizó un análisis jurídico respecto al cumplimiento de la sentencia Nro. 679-18-JP/20 y acumulados del 5 de agosto del 2020. En el informe fechado 20 de junio y firmado por el entonces procurador Walter Ramiro Montalvo se indica que dicha sentencia, así como un auto de verificación del 2021 de la sentencia Nro. 679-18-Jp/21, que “dispone al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social informe sobre la reglamentación y la creación e implementación del fondo solidario para enfermedades catastróficas”, “no podría cumplirse”. La Procuraduría del IESS indicó que de acuerdo con la normativa existente se evidencia una contraposición entre lo dispuesto en la Ley de Seguridad Social y la Constitución vigente.

Efectivamente, en el literal f del artículo 103 de la ley de Seguridad Social se indica que se financiará el tratamiento de enfermedades catastróficas reconocidas por el Estado como problemas de salud pública, “bajo la modalidad de un fondo solidario financiado con el aporte obligatorio de los afiliados y empleadores y la contribución obligatoria del Estado”. Entre tanto, el contenido del artículo 50 de la Constitución de la República indica que “el Estado garantizará a toda persona que sufra de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente”.

 

En este sentido, la Procuraduría del IESS recomienda comunicar a la Corte Constitucional la inaplicabilidad de la decisión contenida en la sentencia Nro. 679-18-Jp/20 y acumulados del 5 de agosto de 2020 y el auto de verificación antes mencionado. Además dispone a la Subdirección Nacional de Patrocinio iniciar las acciones legales correspondientes a fin de solicitar la inconstitucionalidad del literal f del artículo 103 de la Ley de Seguridad Social.

 

En la misma comunicación, el ahora exprocurador Montalvo recuerda que el tema se remonta al Decreto Ejecutivo de 14 de enero de 2015, cuando el Presidente de la República de ese momento (Rafael Correa) expidió la “Reglamentación para el establecimiento de aportes del estado al fondo solidario para la atención de enfermedades catastróficas”. El decreto indicaba en su artículo único: “Hasta que se cree el fondo solidario para atención de enfermedades catastróficas previsto en la Ley de Seguridad Social y se determine por parte de dicha institución los porcentajes de aporte obligatorio de los afiliados y empleadores, el Ministerio de Salud Pública, garantizando el derecho de las personas a recibir una atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente, seguirá atendiendo a las personas que adolezcan de enfermedades catastróficas”.

Previamente, la entidad de Seguridad Social sí llegó a realizar un estudio actuarial a febrero del 2021 justamente para calcular la prima para financiar enfermedades catastróficas, raras o huérfanas. En este informe realizado por Gilberto Ramiro Vega Suárez, director Actuarial, de Investigación y Estadística Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, se sugiere una prima a pagar de 1,13 % para cubrir los gastos y se indica que para la contribución tripartita, conformada por el Estado, Empleadores y Afiliados debería distribuirse: Estado 40 %, empleadores 30 % y afiliados 30 %.

En el informe actuarial se hacen varias puntualizaciones importantes, que llevan a dimensionar el problema existente.

  • La cobertura de este tipo de enfermedades es del 100 % y está siendo financiada por el fondo de salud del IESS, puesto que no se ha establecido el fondo tripartito: Estado, empleadores y trabajadores. Ante la falta de financiamiento el costo de estas atenciones lo está asumiendo el IESS con el aporte de los afiliados activos exclusivamente, afectando al fondo del Seguro de Salud Individual y Familiar, que ya afronta serios problemas.
  • La cobertura a menores de 18 años favorece el ingreso al sistema de salud del IESS de menores con estas enfermedades que no son atendidos ni en el sistema público ni en el privado; esto ha generado un egreso importante de recursos por el costo de los tratamientos que demandan estas atenciones, muchas de ellas actualmente judicializadas.
  • El IESS absorbe buena parte de la población que presenta este tipo de enfermedades y que otros seguros de salud no acogen. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas
Next Post: Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas

Related Posts

  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL

More Related Articles

Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
Guillermo Lasso: Debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Rusia dice que ingreso Suecia y Finlandia en OTAN no contribuiría en la seguridad de Europa INTERNACIONAL
  • Humberto Pizarro es el director técnico de Liga de Portoviejo LOCAL
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano