Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Gerardo Delgado, el comunicador asesinado en Manta, contaba las historias barriales y su popularidad lo perfilaba para candidato a concejal LOCAL
  • Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
  • Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL
  • Manabí es la tercera provincia con más armas decomisadas LOCAL
  • Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos NACIONAL
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL

Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

Posted on 5 de abril de 20225 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

La deuda tras el terremoto que afectó a varias poblaciones ecuatorianas en abril de 2016 aún está pendiente. En Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, aún existen 68 familias que perdieron sus viviendas tras el sismo y que aún no han recibido la ayuda para reconstruir sus moradas.

¿Dónde y cómo viven estas personas? Íngrid Zambrano, la alcaldesa del cantón Sucre, indicó que ellos residen en las riberas de encauzamientos de afluentes de Bahía de Caráquez.

 

Por ello, dijo Zambrano, se ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda una solución a este inconveniente.

“Hemos puesto a consideración esta situación. Pero hemos decidido además avanzar con proyectos, con fundaciones, como Hogar de Cristo, para ir solucionando este tema”, dijo.

Antes del inicio de la pandemia, hace unos dos años, este cabildo tenía una propuesta de viviendas para familias que viven en zonas de riesgo posterremoto.

 

Pero no es el único problema social que tiene esta ciudad, asentada en el norte de Manabí. También hay problemas con infraestructuras afectadas tras el sismo que, según análisis técnicos, deben ser demolidas.

La alcaldesa indicó que, en el inicio de su administración, en mayo del 2019, hizo la consulta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre este procedimiento, y de parte de esa cartera de Estado recibió como respuesta que ya no había recursos para las demoliciones.

Algunas demoliciones comenzaron con recursos propios del Municipio de Sucre, pero ahora el pleno del Concejo Municipal elabora una ordenanza que sancione también la afectación al ornato, porque las edificaciones con problemas en su estructuración afectan y generan un impacto visual negativo en la población.

El acceso a la ciudad de Bahía de Caráquez aún está inconcluso, e implica una deuda que no se cancela desde hace casi dos años. Según las autoridades de Sucre, ha generado algunos accidentes de tránsito.

Sobre el hospital Miguel Hilario Alcívar, dijo que lamentó que, pese a ser ofrecido tras el terremoto, a casi ya seis años de ese movimiento telúrico, aún no se lo culmina.

“Estoy convencida de que, si esta infraestructura hubiese estado terminada antes del inicio de la pandemia, otra sería la historia: muchas vidas pudieron haberse salvado con este hospital”, declaró Zambrano.

Yuber Molina, subsecretario de la Zona 4 del MTOP, dijo que la infraestructura del hospital estará lista a finales de mayo de este año. Incluso, semanas atrás se había pagado un contrato adicional que incrementó camas para este hospital.

También, Zambrano reclamó por la reestructuración de tres entidades educativas que colapsaron tras el terremoto. Cada una de ellas, según la alcaldesa, albergaba a unos mil estudiantes; y al no contarse en la actualidad con esas instalaciones, se impide el desarrollo del sistema educativo en el cantón.

“Es inaceptable que, ya a casi seis años del terremoto, nosotros aún sigamos padeciendo por falta de obras que se concluyan por parte de la reconstrucción”, señaló la alcaldesa manabita. 

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911
Next Post: Un 80 % de los refugiados ucranianos quiere regresar tras el fin de la guerra

Related Posts

  • MANABÍ LOGRÓ 12 MEDALLAS Y EL TERCER PUESTO POR EQUIPOS EN EL NACIONAL DE PESAS DEPORTE LOCAL
  • Los dos sospechosos detenidos por crimen de Gerardo Delgado registran procesos por robo y tenencia de armas; a uno se lo buscaba por proceso abierto LOCAL
  • Iniciativa ambiental en parques de Portoviejo apoyará a 122 recicladores LOCAL
  • Avanza el procedimiento de desbroce de maleza y análisis de las estructuras bases del puente de Picoazá LOCAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL

More Related Articles

En Manabí se destacó la labor realizada por las diversas entidades articuladas y del personal operativo del ECU 911 para la coordinación de emergencias LOCAL
Chone. Asesinato y asalto a camión de Coca Cola LOCAL
En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL
¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
Droga en base aérea de Manta y detención de esposa de alias ‘Gerald’, dos de los casos en los que participó la fiscal asesinada en Manabí LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • Juez negó acción de protección y resolvió que estudiante de plantel de Manta se corte el cabello LOCAL
  • El dólar cierra por primera vez por encima de los 4.500 pesos en Colombia, Iván Duque llama a su sucesor a generar confianza INTERNACIONAL
  • Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL
  • Más de mil metros cúbicos de palizada son retirados en La Boca para evitar inundaciones LOCAL
  • En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano