Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • “Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
  • Guillermo Lasso se someterá el viernes a cirugía de baja complejidad NACIONAL
  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
  • Niña ucraniana canta “Libre soy” en refugio subterráneo y conmueve al mundo INTERNACIONAL

Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

Posted on 5 de abril de 20225 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

La deuda tras el terremoto que afectó a varias poblaciones ecuatorianas en abril de 2016 aún está pendiente. En Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, aún existen 68 familias que perdieron sus viviendas tras el sismo y que aún no han recibido la ayuda para reconstruir sus moradas.

¿Dónde y cómo viven estas personas? Íngrid Zambrano, la alcaldesa del cantón Sucre, indicó que ellos residen en las riberas de encauzamientos de afluentes de Bahía de Caráquez.

 

Por ello, dijo Zambrano, se ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda una solución a este inconveniente.

“Hemos puesto a consideración esta situación. Pero hemos decidido además avanzar con proyectos, con fundaciones, como Hogar de Cristo, para ir solucionando este tema”, dijo.

Antes del inicio de la pandemia, hace unos dos años, este cabildo tenía una propuesta de viviendas para familias que viven en zonas de riesgo posterremoto.

 

Pero no es el único problema social que tiene esta ciudad, asentada en el norte de Manabí. También hay problemas con infraestructuras afectadas tras el sismo que, según análisis técnicos, deben ser demolidas.

La alcaldesa indicó que, en el inicio de su administración, en mayo del 2019, hizo la consulta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre este procedimiento, y de parte de esa cartera de Estado recibió como respuesta que ya no había recursos para las demoliciones.

Algunas demoliciones comenzaron con recursos propios del Municipio de Sucre, pero ahora el pleno del Concejo Municipal elabora una ordenanza que sancione también la afectación al ornato, porque las edificaciones con problemas en su estructuración afectan y generan un impacto visual negativo en la población.

El acceso a la ciudad de Bahía de Caráquez aún está inconcluso, e implica una deuda que no se cancela desde hace casi dos años. Según las autoridades de Sucre, ha generado algunos accidentes de tránsito.

Sobre el hospital Miguel Hilario Alcívar, dijo que lamentó que, pese a ser ofrecido tras el terremoto, a casi ya seis años de ese movimiento telúrico, aún no se lo culmina.

“Estoy convencida de que, si esta infraestructura hubiese estado terminada antes del inicio de la pandemia, otra sería la historia: muchas vidas pudieron haberse salvado con este hospital”, declaró Zambrano.

Yuber Molina, subsecretario de la Zona 4 del MTOP, dijo que la infraestructura del hospital estará lista a finales de mayo de este año. Incluso, semanas atrás se había pagado un contrato adicional que incrementó camas para este hospital.

También, Zambrano reclamó por la reestructuración de tres entidades educativas que colapsaron tras el terremoto. Cada una de ellas, según la alcaldesa, albergaba a unos mil estudiantes; y al no contarse en la actualidad con esas instalaciones, se impide el desarrollo del sistema educativo en el cantón.

“Es inaceptable que, ya a casi seis años del terremoto, nosotros aún sigamos padeciendo por falta de obras que se concluyan por parte de la reconstrucción”, señaló la alcaldesa manabita. 

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911
Next Post: Un 80 % de los refugiados ucranianos quiere regresar tras el fin de la guerra

Related Posts

  • Padre de Thiago, el niño que se ahogó en piscina de plantel de Manta, puso denuncia LOCAL
  • Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro LOCAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
  • Jóvenes crean mural de material reciclado para incentivar la preservación de los océanos y evitar la contaminación. LOCAL
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL

More Related Articles

Sentencia de un año de prisión para joven de Portoviejo que tenía en su casa loras, tucanes, guatusa y mono LOCAL
“Mi receta se respeta” es la campaña que tiene como iniciativa la ARCSA, la cual va direccionada a 1.166 farmacias en Manabí LOCAL
Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
Nueva oportunidad para profesionales manabitas LOCAL
Se detectan niveles de turbiedad de 15.000 NTU y un bajo nivel de agua en el canal de captación LOCAL
Tubería que era una “bomba de tiempo” es reemplazada para asegurar la calidad del agua y el servicio LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL
  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre NACIONAL
  • Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL
  • La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear en Ucrania INTERNACIONAL
  • Gobierno buscará mejorar ejecución presupuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022 NACIONAL
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano