Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Intervención de emergencia en seis barrios LOCAL
  • Rusia dice que ingreso Suecia y Finlandia en OTAN no contribuiría en la seguridad de Europa INTERNACIONAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID

Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022

Posted on 27 de junio de 202227 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022

El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció la noche de este domingo 26 de junio de 2022 que los precios de la gasolina extra y eco país bajarán de $ 2,55 a $ 2,45 por galón, y el diésel también bajará 10 centavos: de $ 1,90 a $ 1,80.

El anuncio se dio en cadena nacional, mientras en la Asamblea Nacional se debatía la destitución presidencial. Luego se emitió el Decreto Ejecutivo 462 en el que se oficializan los nuevos precios de venta al público que empezarán a regir desde las 00:00 del martes 28 de junio:

  • Gasolina extra hasta $ 2,55 el galón.
  • Gasolina extra con etanol hasta $ 2,55.
  • Diésel 2 y diésel premium hasta $ 1,80.

Por cada 10 centavos menos en el precio de venta al consumidor el impacto sería de $ 111 millones anuales por las gasolinas y de $ 115 millones por el diésel. En conjunto serían $ 226 millones anuales, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

El mandatario indicó en su intervención que aunque el Gobierno tiene claro que este factor no es el que origina los problemas de los ecuatorianos, “debemos pensar en el bien común y la paz ciudadana”, pues “todos consideran que los precios de los combustibles se han vuelto la piedra angular que mantiene el conflicto”. Van dos semanas de paralizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Lasso dijo que muchas voces de la sociedad civil, gremios, transportistas, alcaldes, prefectos, organizaciones indígenas y campesinas, asambleístas de las distintas bancadas de la Asamblea Nacional, iglesia, y millones de ciudadanos de todo el país, les han hecho conocer el respaldo a la democracia y a la búsqueda de la paz.

 

“Con ellos hemos dialogado y a todos ellos hemos escuchado. Todos comparten el mismo mensaje: debemos volver a la normalidad, debemos desterrar la violencia, queremos trabajar, queremos transitar y vivir en paz”.

Y también indicó que “para los que no quieren dialogar no insistiremos, pero tampoco podemos esperar para dar las respuestas que nuestros hermanos en todo el Ecuador tanto ansían. Asumimos directamente el compromiso de resolver todos los puntos de la agenda de nuestros hermanos indígenas y campesinos, con resultados reales para que nunca más seudo dirigentes los vuelvan a engañar”.

Durante estos días, agregó, el país ha sido objeto de actos que considera de barbarie y sabotaje: “Ninguno de estos delitos quedará en la impunidad y todos aquellos que los han perpetrado serán inmediatamente llevados ante la justicia. Vamos a realizar inmediatamente las respectivas denuncias penales ante la Fiscalía para que estos delincuentes respondan ante la ley”.

Sostuvo que para los que siguen con la violencia y causando terror, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas seguirán actuando mediante el uso progresivo de la fuerza, para restablecer el orden y devolver a la ciudadanía la tranquilidad que requieren para vivir y trabajar en paz.

“Los ecuatorianos que buscan el diálogo encontrarán un Gobierno con la mano extendida. Los que buscan el caos, la violencia y el terrorismo, toda la fuerza de la ley. Los ecuatorianos debemos volver a la normalidad. Debemos, con optimismo y fe, retomar la senda del progreso de todos”. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso
Next Post: Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro

Related Posts

  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL

More Related Articles

Cinco cabecillas de bandas de la cárcel de Turi fueron trasladados a La Roca NACIONAL
‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
  • Padre e hijo fueron asesinados mientras estaban en un vehículo NACIONAL
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID
  • PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL
  • Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
  • OMS dice que el brote de viruela del mono se debe a contacto muy cercano entre personas SALUD
  • Lluvia causa inundaciones en varios sectores de Loja; desbordamiento de río provoca afectaciones en Santa Isabel, Azuay NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano