Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Dos sismos fuertes levantaron y asustaron a manabitas la madrugada de este viernes LOCAL
  • Portoviejo. 21 de febrero inicia vacunación contra COVID-19 a niños de 3 y 4 años en ex aeropuerto LOCAL
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • La Prefectura de Manabí suma otra vía con asfalto en Pedernales LOCAL
  • Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie NACIONAL
  • «GOBERNACIÓN EN TU CANTÓN» LLEGÓ A ROCAFUERTE LOCAL
  • MINUTO A MINUTO: Qué está pasando tras el inicio de la operación especial militar de Rusia INTERNACIONAL
  • Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables NACIONAL

Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay

Posted on 21 de abril de 202221 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, visitó Argentina y Uruguay el 18 y 19 de abril, respectivamente. Entre sus varias reuniones mantuvo encuentros con sus pares de ambas naciones australes.

Con los mandatarios abordó la importancia de la integración regional y la cooperación comercial. Pero Ecuador tiene más posibilidades de concretar acuerdos y obtener inversión con Uruguay, según analistas.

 

Gestiones en Argentina

Los cancilleres de ambos países suscribieron un memorando de entendimiento sobre asuntos consulares. Los ministros de Comercio Exterior y de Telecomunicaciones hicieron lo propio con sus pares argentinos para afinar detalles de cooperación.

Lasso inauguró el foro Ecuador Open for Business, en Buenos Aires. Presentó el portafolio de inversiones que supera los USD 30 000 millones en proyectos. Julio José Prado, ministro de Comercio Exterior, detalló los incentivos fiscales como la reducción de cinco puntos del impuesto a la renta (IR) para las inver­siones extranjeras.

Alberto Fernández, presidente de Argentina, no es de tendencia derechista como Lasso. Lo dejaron en claro durante la Declaración Conjunta que firmaron tras su diálogo en la Casa Rosada. Acordaron fortalecer la cooperación en integración regional, comercio, democracia, derechos humanos, entre otros temas. Argentina tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Le propuse que juntos, dos presidentes que no pensamos exactamente igual, podamos proponerle a toda América Latina y el Caribe empezar un programa de fraternidad, que nos permita lograr vínculos plenos que, por imperio de los tiempos que nos precedieron, se fueron rompiendo”, expresó Fernández.

En este marco, dijo que “la Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela”.
Convocó a los países de la región a hacer lo mismo. “No estamos listos todavía para tomar una decisión”, respondió Lasso, aunque analizará el tema. Por otro lado, respaldó el llamado a la unidad en la Celac.

Visita a Uruguay

“Tuve una reunión de trabajo muy provechosa con un amigo y aliado de Ecuador, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Ambos tenemos la firme convicción de fortalecer la cooperación comercial y para el desarrollo. ¡Seguiremos ese camino, por la prosperidad de nuestros países!”, destacó el Mandatario ecuatoriano.

Lacalle está más apegado a la línea ideológica de Lasso. Revisaron la posibilidad de tratar un acuerdo comercial, dentro del marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Ecuador ve la oportunidad de exportar banano e importar carne.

Intercambiaron experiencias en materia de gestión de riesgos, lucha contra la desnutrición infantil y contra la corrupción y el impulso a las mipymes. También se expuso la política comercial de Más Ecuador en el Mundo y más mundo en el Ecuador.

Lasso insistió en su planteamiento de crear una “gran zona de libre comercio”, si se quiere emular a la Unión Europea (UE) en la Celac, y así negociar de manera “más potente” con otras regiones. Asimismo, destacó que en Aladi se siente la “impor­tancia de crear un mercado común latinoamericano”.

Expectativas

El analista internacional Carlos Estarellas y la economista María Herrera coinciden en que la integración en América Latina no se ha logrado porque las naciones imponen sus ideologías antes que la economía, contrario a la UE.

Para Estarellas, primero se debe fortalecer la Comunidad Andina (CAN) para avanzar en otros organismos más grandes y tener los principios claros, como el respeto al sistema democrático, a las funciones del Estado, a los derechos humanos, entre otros.

“Es un despropósito lo que pide Argentina y eso impide la integración. En Venezuela hay un tirano”, dijo el analista. Él y Herrera creen que Ecuador debe mantener su posición de no reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro, y que no hay nada que analizar.

La economista señaló que hablar o firmar acuerdos es beneficioso, pero su ejecución depende de la estabilidad económica, política y social en cada uno de los países. “Ecuador en este momento vive una situación demasiado crítica”. Dijo que, por los antecedentes con Argentina, es más viable la relación con Uruguay.

Para Herrera, es más ágil y seguro que los convenios en materia económica se hagan en la Aladi que con la Celac, porque la primera tiene más madurez y mayor trayectoria.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes
Next Post: ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior

Related Posts

  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador NACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Tres fallecidos en Quito por aluvión en el sector La Gasca NACIONAL

More Related Articles

Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
De Europa llegó primer paciente detectado con viruela del mono en Cuenca NACIONAL
‘Chito’ Vera ya no puede salir al octágono con la bandera de Ecuador, pero cada día la tricolor gana presencia en los eventos de UFC NACIONAL
Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
Movilización en moto se limita a una sola persona en todo el Ecuador, como medida contra la inseguridad. Conozca cuáles son las excepciones NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
  • Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica NACIONAL
  • ‘No tenemos en stock por ahora’, ‘Se está demorando en venir’. Esas respuestas escuchan pacientes diabéticos que andan buscando en farmacias insulina para sus tratamientos Sin categoría
  • La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL
  • Plan invernal: mejoran las calles de tres ciudadelas LOCAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano