Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Lluvia causa inundaciones en varios sectores de Loja; desbordamiento de río provoca afectaciones en Santa Isabel, Azuay NACIONAL
  • La fundación World Vision trata de incrementar su línea de acción de ayuda social a través de talleres para niños LOCAL
  • Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja NACIONAL
  • La Prefectura de Manabí suma otra vía con asfalto en Pedernales LOCAL
  • Shanghái redobla restricciones y medidas contra el covid-19 COVID
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • Emprendendores acompañan al presidente Guillermo Lasso en su visita oficial a Israel NACIONAL

Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

Posted on 29 de julio de 202229 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

El Gobierno pronto empezará a trabajar en la proforma presupuestaria del 2023 y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, indica que deben ser muy prudentes con los recursos, pues son escasos y el precio de petróleo es muy volátil, de ahí la prudencia “para seguir manteniendo la economía ordenada a la vez de poner cada vez más foco en lo social”. La proforma se debe entregar en octubre a la Asamblea Nacional.

En torno a esos recursos que recalca que no sobran, hay la expectativa en los diálogos que se mantienen con las organizaciones indígenas para que el peso de los subsidios no sea tan alto. “Estamos viendo la oportunidad de pasar de una situación actual donde cuestan más de $ 3.000 millones, que equivale a lo que el país invierte en salud o educación, pasar a una cantidad que esté enfocada para que el subsidio lo reciba quien lo debe recibir”.

Y en financiamiento el país seguirá cerca de los organismos multilaterales. “Ecuador hace más de veinte años que no ha logrado culminar con éxito un acuerdo con multilaterales, nosotros estamos trabajando por el bienestar de los ecuatorianos y es el mejor interés de los ecuatorianos culminar con éxito un acuerdo con los multilaterales y seguir trabajando en equipo, porque son ellos los que nos facilitan recursos en las mejores condiciones: plazos amplios, tasas bajas e inclusive años de gracia para con esos recursos asegurar el gasto social”.

 

Ecuador espera un último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de $ 700 millones, previsto para diciembre y con el que también asegurará el gasto social en el presupuesto. Con ello se cerrará el acuerdo firmado en el 2020 en el gobierno de Lenín Moreno, que significó un crédito por $ 6.500 millones durante 27 meses.

Arosemena ya tuvo reuniones con el FMI y otros organismos internacionales la semana pasada y ese acercamiento se atribuye como uno de los factores para que cediera el riesgo país que se había disparado tras las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que paralizaron el país 18 días en junio pasado.

 

Ese indicador llegó hasta los 1.600 puntos el 15 de julio y bajó a 1.266 puntos el viernes 22 de julio. Sin embargo, en esta semana volvió a un sube y baja y superó los 1.300 puntos. El Banco Central del Ecuador reporta que el 27 de julio el riesgo país era de 1.351 puntos. El portal financiero Ámbito de Argentina publicó que este jueves, 28 de julio, este indicador se encuentra en 1.326 para Ecuador.

Pero esa última subida ya no tendría que ver con Ecuador, sino con el contexto internacional, según el ministro de Economía. “La subida de las tasas de interés (por ejemplo), eso es por contexto global porque afecta a toda Latinoamérica”. Sin embargo, sí espera que vuelva a bajar este indicador en la medida que vayan llegando a acuerdos en las mesas de diálogo. “Por eso es tan importante llegar a acuerdos”, comentó. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo
Next Post: Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú

Related Posts

  • Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 NACIONAL
  • Fuerzas Armadas advierten que no permitirán que el paro ‘rompa el orden constitucional’ en Ecuador NACIONAL
  • Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
  • Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas NACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

More Related Articles

Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL
¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi
  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL
  • 25 eventos de democracia interna de partidos y movimientos políticos están solicitados en una semana en Manabí LOCAL
  • Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • En Manabí se suscribieron convenios de cooperación interinstitucional en beneficio de la seguridad ciudadana LOCAL
  • Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
  • Concejales de Quito ya no tratarán proyecto de ordenanza sobre motociclistas; acatarán la medida de la ANT NACIONAL
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano