Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Selección Ecuador logró su pase al Mundial de Qatar 2022 con un recambio generacional; pese a perder 3-1 ante Paraguay la victoria de Uruguay selló su boleto DEPORTE LOCAL
  • Shanghái redobla restricciones y medidas contra el covid-19 COVID
  • Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso revelará la próxima semana su decisión sobre el aborto por violación NACIONAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • La historia detrás de alias ‘Júnior’, uno de los líderes de Los Choneros condenado a 22 años que busca salir libre NACIONAL
  • Estudiante ecuatoriano Diego Moncayo, caso crítico en Ucrania INTERNACIONAL

Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico

Posted on 11 de julio de 202211 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico

El exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, amplió su propuesta de convertir a Ecuador a un modelo federal. En una entrevista con Ecuavisa, manifestó que las características de cada país permiten un federalismo propio, que en Ecuador debe tener aspectos como un fondo de solidaridad, financiamiento central para sus competencias y uno para las provincias.

Sostuvo que en su iniciativa, para la cual no ha fijado un plazo específico, se mantendría el mismo modelo de organización territorial vigente (24 provincias), pero con una reestructuración de las rentas que le corresponden al Estado y a cada provincia.

“Lo importante es que esa distribución sea real. Hoy en día, las provincias y sus Gobiernos autónomos tienen nombres rimbombantes: Gobiernos autónomos descentralizados, y no son ni lo uno ni lo otro; son bufones y esclavos del Gobierno central”, expresó.

 

Nebot aclaró que no existe un cronograma y defendió su propuesta diciendo “que los grandes proyectos toman tiempo”, pero que es necesario empezar.

Pidió tener en cuenta que “el federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico, y no ‘impuestera’, y que permita el bienestar”.

 

“Para qué la discusión de cómo repartir riqueza, si lo que se sigue generando es miseria y se va a repartir miseria”, subrayó.

 

Sobre cómo sería el manejo de recursos como el petróleo y la minería, así como el pago de la deuda externa, Nebot explicó que seguirían siendo de la nación, pero que las provincias donde se encuentran tienen que tener una participación activa.

“En el Oriente, en las provincias que producen petróleo, hay una ley, muy bonita; votamos por ella, la propusimos, pero no se cumple. Las provincias donde existen los yacimientos tienen que tener un tratamiento especial, por encima del resto. No es posible que en estas provincias o en Santa Elena existan necesidades insatisfechas porque no se reconozca que, si bien el bien es nacional, esa provincia tiene que tener una preferencia”, apuntó.

En cuanto a los recursos que manejaría cada provincia, manifestó que sería lo que le toque a cada una, según lo que se establezca en la ley, pero con la libertad de crear tributos propios o no crearlos.

Nebot explicó que actualmente los municipios tienen que pedir permisos al Gobierno para endeudarse, aun sin su garantía.

“Un Estado federal se puede definir muy sencillamente: es lo contrario al centralismo, que nos asfixia y que amerita una salida. Este Estado fallido produce Gobiernos fallidos. Mire usted al presidente Lasso: recibió un Estado en muy mala situación, pero lo preocupante es que el que se hace prisionero de esa situación solo apunta a agravarla”, indicó.

Reiteró que bajo este modelo se genera unión y se respetan la diversidad, la cultura, el manejo de rentas y otros procedimientos.

Rechazó los cuestionamientos que ha recibido el modelo y las menciones de separatismo, y también cuestionó que el plan de gobierno de Lasso tenga como prioridad el pago de deudas con organismos internacionales y no el bienestar de los ecuatorianos.

Agregó que considera que parte del modelo tradicional centralista ha contribuido a profundizar el problema con el movimiento indígena. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública
Next Post: Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta

Related Posts

  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas NACIONAL
  • Mundial de Qatar, una oportunidad para Ecuador de promover inversiones e intercambios comerciales NACIONAL
  • Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

More Related Articles

Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
En 2022, cámaras de videovigilancia del ECU 911 han captado cerca de 200.000 alertas NACIONAL
Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • El Ministro de Inclusión Económica y Social aclaró respecto de los problemas que existen con las fundaciones colaboradoras de los programas de desarrollo social del ministerio LOCAL
  • Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
  • El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia INTERNACIONAL
  • El euro alcanza la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas INTERNACIONAL
  • USD 35 millones para obras en Manabí se entregó hoy durante la visita del presidente Lasso a la provincia LOCAL
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL
  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA LOCAL
  • Cinco cabecillas de bandas de la cárcel de Turi fueron trasladados a La Roca NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano