Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
  • Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
  • Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
  • El Ministro de Inclusión Económica y Social aclaró respecto de los problemas que existen con las fundaciones colaboradoras de los programas de desarrollo social del ministerio LOCAL
  • “Mi receta se respeta” es la campaña que tiene como iniciativa la ARCSA, la cual va direccionada a 1.166 farmacias en Manabí LOCAL
  • El COE de Manabí no descarta declarar emergencia provincial LOCAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL

Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico

Posted on 11 de julio de 202211 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico

El exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, amplió su propuesta de convertir a Ecuador a un modelo federal. En una entrevista con Ecuavisa, manifestó que las características de cada país permiten un federalismo propio, que en Ecuador debe tener aspectos como un fondo de solidaridad, financiamiento central para sus competencias y uno para las provincias.

Sostuvo que en su iniciativa, para la cual no ha fijado un plazo específico, se mantendría el mismo modelo de organización territorial vigente (24 provincias), pero con una reestructuración de las rentas que le corresponden al Estado y a cada provincia.

“Lo importante es que esa distribución sea real. Hoy en día, las provincias y sus Gobiernos autónomos tienen nombres rimbombantes: Gobiernos autónomos descentralizados, y no son ni lo uno ni lo otro; son bufones y esclavos del Gobierno central”, expresó.

 

Nebot aclaró que no existe un cronograma y defendió su propuesta diciendo “que los grandes proyectos toman tiempo”, pero que es necesario empezar.

Pidió tener en cuenta que “el federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico, y no ‘impuestera’, y que permita el bienestar”.

 

“Para qué la discusión de cómo repartir riqueza, si lo que se sigue generando es miseria y se va a repartir miseria”, subrayó.

 

Sobre cómo sería el manejo de recursos como el petróleo y la minería, así como el pago de la deuda externa, Nebot explicó que seguirían siendo de la nación, pero que las provincias donde se encuentran tienen que tener una participación activa.

“En el Oriente, en las provincias que producen petróleo, hay una ley, muy bonita; votamos por ella, la propusimos, pero no se cumple. Las provincias donde existen los yacimientos tienen que tener un tratamiento especial, por encima del resto. No es posible que en estas provincias o en Santa Elena existan necesidades insatisfechas porque no se reconozca que, si bien el bien es nacional, esa provincia tiene que tener una preferencia”, apuntó.

En cuanto a los recursos que manejaría cada provincia, manifestó que sería lo que le toque a cada una, según lo que se establezca en la ley, pero con la libertad de crear tributos propios o no crearlos.

Nebot explicó que actualmente los municipios tienen que pedir permisos al Gobierno para endeudarse, aun sin su garantía.

“Un Estado federal se puede definir muy sencillamente: es lo contrario al centralismo, que nos asfixia y que amerita una salida. Este Estado fallido produce Gobiernos fallidos. Mire usted al presidente Lasso: recibió un Estado en muy mala situación, pero lo preocupante es que el que se hace prisionero de esa situación solo apunta a agravarla”, indicó.

Reiteró que bajo este modelo se genera unión y se respetan la diversidad, la cultura, el manejo de rentas y otros procedimientos.

Rechazó los cuestionamientos que ha recibido el modelo y las menciones de separatismo, y también cuestionó que el plan de gobierno de Lasso tenga como prioridad el pago de deudas con organismos internacionales y no el bienestar de los ecuatorianos.

Agregó que considera que parte del modelo tradicional centralista ha contribuido a profundizar el problema con el movimiento indígena. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública
Next Post: Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta

Related Posts

  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL
  • Primer vuelo humanitario llega a Quito con 248 ecuatorianos evacuados de Ucrania NACIONAL
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • ¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL

More Related Articles

¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado? NACIONAL
Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023? NACIONAL
Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022 NACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • El euro alcanza la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas INTERNACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador NACIONAL
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
  • Un asesor de Zelenski dice que la guerra en Ucrania podría terminar en mayo INTERNACIONAL
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano