Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada LOCAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • Más de 100 niños beneficiados con una tablet estudiantil LOCAL
  • Una pareja robó y lavó 4.500 millones en criptomonedas desde 2016, fueron detenidos en Estados Unidos INTERNACIONAL
  • Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico NACIONAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL

Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano

Posted on 22 de agosto de 202222 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano

Con $ 1.400 millones en exportaciones durante el primer semestre del 2022 los productos mineros se apuntalan en la oferta exportable ecuatoriana con miras incluso, como lo ha pevisto el Ministerio de Energía y Minas, a hacerle competencia al petróleo en unos ocho años como principal producto de exportación.

Solo en concentrado de plomo y cobre el incremento es del 103 % con $ 766 millones en lo que va del 2022 y comparado con igual periodo del año pasado, mientras que entre el 2020 y 2021 el aumento llegó al 200 % en ingresos, pues las ventas pasaron de $ 306 millones a $ 921 millones, de acuerdo con las últimas estadísticas de comercio exterior difundidas por el Ministerio de la Producción.

En 2021 las divisas por minería llegaron a $ 2.090 millones y los $ 1.400 millones exportados hasta ahora podrían duplicarse al finalizar año. Frente a ello el viceministro de Minas, Andrés Wierdack, ha asegurado que para el 2030 la minería se estará peleando el primer puesto en exportaciones con el petróleo.

 

Pero ya en este año podría darse un movimiento en el ranking de los principales productos de exportación. El exministro de Economía, Fausto Ortiz, cree que por como van al primer semestre, el rubro de productos mineros apunta a superar al banano al finalizar este 2022.

 

Movimientos en ranking de productos de exportación. Por como van al 1er sem, Productos Mineros apunta a superar Banano al finalizar 2022, Camarón llegaría a usd 7,000 millones, usd 1,700M más de lo alcanzado en 2021. Buen crecimiento de Atún y pescados. A pesar apreciación dólar. pic.twitter.com/ccwTseGNtx

— Fausto Ortiz D (@faustortizd) August 19, 2022

Y es que para el banano no ha sido un buen año. El primer semestre cerró con números rojos para el sector bananero, que de enero a junio pasado exportó 180 millones de cajas, un 8 % menos que lo exportado en el mismo periodo del 2021. El conflicto ruso-ucraniano, el alza de los fertilizantes, el paro nacional y el clima en Europa son algunas causas de la disminución de envíos.

 

El descenso también es en ingresos. Los $ 1.701 millones de ventas de banano del primer semestre del 2022 representan una disminución del 6 % en dólares. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) también muestra que siete de los diez primeros productos de exportación no petrolera no minera tienen una baja en sus volúmenes exportados, aunque la mayoría de ellos no han sentido igual efecto en los ingresos. Las exportaciones en general tienen un aumento en ingresos: las totales llegaron a $ 16.868 millones entre enero y junio de este año (34 % más que igual periodo del 2021); las petroleras $ 6.236 millones (alza del 45 %); las no petroleras $ 10.632 millones (28 % de aumento) y las no petroleras no mineras $ 9.162 millones (24 % más).

Fedexpor explica que en el segundo semestre la inflación mundial dejó un saldo negativo en las exportaciones ecuatorianas, porque la economía global experimenta un incremento generalizado de precios como resultado de varios factores que han afectado la oferta mundial: costo de energía y combustibles, fletes, interrupción de cadena de suministros, así como el impulso a la demanda resultante de las políticas fiscales y monetarias implementadas en las grandes economías para contener los efectos del COVID.

Indica que para el comercio internacional del Ecuador, esta situación deja tres efectos directos que afectan mayormente a la exportación:

  1. Los insumos productivos importados, que utilizan los sectores agrícolas y agroindustriales han registrado incrementos en su precio del 45 % en promedio en lo que va del año en comparación con el año anterior. Y ese incremento impacta directamente a la estructura de costos del sector exportador que, para productos del ámbito agrícola, cerca del 10 % de los costos se destinan a insumos como agroquímicos, fertilizantes, pesticidas, empaques plásticos y de papel que han incrementado su precio.
  2. Los precios de los productos de exportación del sector agrícola-agroindustrial no se han incrementado al mismo nivel que el alza de los insumos importado, y ese valor de insumos no puede ser compensado con aumento de precios porque los exportadores no pueden trasladar tal incremento al precio final. Esto acelera el incremento de costos, manteniendo casi constante el nivel de ingresos de las empresas exportadoras.
  3. Mientras los precios energéticos se mantengan elevados, el presupuesto destinado al consumo de otros productos de la canasta habitual del consumidor internacional será reducido. Esto representa un riesgo de menor demanda que se traducirá en menores volúmenes exportados.

Fuente: El Universo

 

 

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años
Next Post: Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces

Related Posts

  • Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento NACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
  • La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
  • Al menos 50 sobres de droga se le encontraron a la mujer que fue acribillada tras dejar a sus hijos en una escuela NACIONAL
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023? NACIONAL

More Related Articles

Presidente Guillermo Lasso pide que municipios colaboren con el gobierno en materia de seguridad NACIONAL
Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL
Guillermo Lasso señala como irregular al proceso que otorgó habeas corpus a Jorge Glas NACIONAL
Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
Prisión preventiva para estudiante de veterinaria sospechoso de asesinar a su cuñada NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Así comenzó la rivalidad entre Will Smith y Chris Rock (antes de la bofetada en los Óscars) INTERNACIONAL
  • ¡ENERGÍA RENOVABLE! Empresa francesa pone sus ojos en la provincia. LOCAL
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID
  • Rusia advierte que una tercera guerra mundial sería “nuclear” y “devastadora” INTERNACIONAL
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • Tres meses de plazo tienen los negocios para adoptar la facturación electrónica NACIONAL
  • Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL
  • Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano