Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
  • El presidente Guillermo Lasso fue diagnosticado con un melanoma y por eso viajará a hacerse exámenes a Estados Unidos NACIONAL
  • ¿Qué día cae el feriado del 10 de agosto? NACIONAL
  • El dólar cierra por primera vez por encima de los 4.500 pesos en Colombia, Iván Duque llama a su sucesor a generar confianza INTERNACIONAL
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL

La Asamblea Nacional alista informe para segundo debate de ley para mujeres menstruantes; el marco legal incluiría una ‘licencia menstrual’ y acceso gratuito a productos de higiene

Posted on 22 de julio de 202222 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La Asamblea Nacional alista informe para segundo debate de ley para mujeres menstruantes; el marco legal incluiría una ‘licencia menstrual’ y acceso gratuito a productos de higiene

La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional elabora el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual. Este 21 de julio de 2022 escuchó planteamientos de colectivos de mujeres y expertas en la materia.

La terapeuta menstrual Natalia Ríos planteó la necesidad de dictar normas que garanticen la atención oportuna a niñas y mujeres menstruantes. Además, sugirió incluir en el debate la posibilidad de otorgar una “licencia menstrual” para personas que estén en condiciones de discapacidad.

La vocera de la Red de Mujeres en Rojo, Salomé Cisneros, resaltó el trabajo sobre el tema de salud menstrual. Considera que muchas veces genera enfermedades y molestias colaterales. Explicó que este periodo marca el metabolismo en la formación y crecimiento de los huesos, presión arterial y las emociones.

 

Con ello coincidió la asambleísta Luisa González, quien afirmó que las mujeres más afectadas se encuentran en las zonas rurales del Ecuador, por lo que es necesario dirigir los esfuerzos a este sector, para garantizar la salud menstrual y evitar consecuencias ginecológicas.

Cisneros exhortó a fomentar la educación menstrual en todas las instituciones educativas y que se amplíe a las familias, pues considera que una buena formación de las mujeres en este aspecto permitirá identificar de manera oportuna síntomas y signos de alarma de acuerdo con el ciclo hormonal.

El presidente de @DerechoSaludAN, @Marcosmolinadr, da inicio a la sesión; se recibirá a representantes de la sociedad civil para que den aportes en el marco de la construcción del informe para segundo debate del Proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual.
#LeySaludMenstrual pic.twitter.com/2VPWZ3UptP

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) July 21, 2022

Por su parte, Juana Francis Bone, de la Fundación de Acción Social e Integral Mujeres de Asfalto, insistió en la importancia de hablar del acceso a la salud integral sobre todo de pueblos y nacionalidades, en donde la brecha de desigualdad es más amplia. En ese marco, reclamó el urgente acceso al agua y recursos básicos para asegurar una menstruación digna.

El 6 de mayo pasado, la Asamblea aprobó en primer debate el proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual, que se propone dar acceso al uso de productos de higiene menstrual saludables y sustentables de manera focalizada y progresiva para las personas menstruantes, en condiciones dignas y equitativas.

El 8 de junio de 2022, la Unicef acompañó al comité de jóvenes de U-Report Ecuador para entregar los resultados de la encuesta Hablemos de Gestión Menstrual a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, como otro insumo para el proyecto en debate.

 

[Boletín]
Proyecto que regula la gestión menstrual pasó el primer debate.
▶️ https://t.co/eM54RnBtLG pic.twitter.com/lVQc3A15fk

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 6, 2022

La encuesta de U-Report recogió las voces de 3.600 adolescentes y jóvenes de 23 provincias. El 92 % consideró importante la gratuidad en los productos de higiene menstrual y se pronunció a favor de que las instituciones educativas y centros de salud provean de forma gratuita toallas, tampones y otros insumos para la gestión menstrual.

El 25 % afirmó que tuvo que dejar de utilizar productos de gestión menstrual por falta de dinero, debido al impacto de la pandemia del COVID-19. Y el 27 % indicó que, a pesar de sentir dolor a causa del periodo menstrual, no pudo adquirir medicamentos.

La encuesta reveló que el 44 % no tiene acceso a papel higiénico en los baños de sus instituciones educativas, mientras que el 58 % menciona que su escuela no cuenta con instalaciones adecuadas para cambiarse en un entorno seguro y privado, y que tampoco tienen un lugar adecuado para deshacerse de suministros usados o para higienizar suministros reutilizables.

Nohelia Rivas, integrante de dicho comité de jóvenes, sostuvo que muchos adolescentes y jóvenes necesitan más información sobre cómo funciona el ciclo menstrual y cómo manejar el dolor menstrual. El 31 % de encuestadas ha faltado a clases por causa de la menstruación, debido principalmente al dolor (37 %) y al miedo a manchar la ropa (31 %). Más de la mitad (55 %) aseguró que en su colegio no han recibido clases o talleres específicos sobre esta temática.

Koenraad Vancraeynest, especialista en agua, saneamiento e higiene de Unicef Ecuador, quien acompañó la presentación de U-Report, resaltó la importancia de que las voces de los jóvenes sean escuchadas y reclamó poner fin a las barreras de acceso a insumos esenciales e información para la gestión menstrual.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias
Next Post: ¡ENERGÍA RENOVABLE! Empresa francesa pone sus ojos en la provincia.

Related Posts

  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
  • Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL

More Related Articles

¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera NACIONAL
Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Lluvia causa inundaciones en varios sectores de Loja; desbordamiento de río provoca afectaciones en Santa Isabel, Azuay NACIONAL
  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • Nueva película de manabitas se estrena en el país. LOCAL
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano