Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas NACIONAL
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
  • Padre e hijo fueron asesinados mientras estaban en un vehículo NACIONAL
  • Terminal Portuario de Manta alcanza los 14 metros de calado NACIONAL
  • Rescatadas más de 100 personas de las ruinas del teatro atacado en Mariúpol INTERNACIONAL
  • ¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
  • Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL

600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses

Posted on 29 de agosto de 202229 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses

Al menos 600 pedidos ha recibido el Servicio de Rentas Internas (SRI) por parte de contribuyentes que desean acceder al proceso de mediación establecido en la Ley de Desarrollo Económico desde noviembre pasado. Aunque este procedimiento inédito —que introdujo la figura de transacción tributaria por parte del SRI y la posibilidad de llegar a acuerdos mediante la mediación— ya estaba en vigencia desde enero, una serie de ajustes que se debieron hacer, entre jurídicos, logísticos y reglamentarios, han impedido que este se concrete plenamente.

Sin embargo, a decir del director del SRI, Francisco Briones, ya se han superado dichos ajustes y desde hace dos semanas se empezaron a dar los primeros frutos en este campo de la transacción tributaria. De esta manera, se espera que hasta septiembre se pueda concretar el pago de entre $ 40 millones y $ 50 millones para las arcas fiscales.

Briones explicó que la transacción tributaria es la figura que establece un mecanismo de cobro acelerado por deudas que son o pueden ser impugnadas por los contribuyentes. Que el factor clave de este proceso es permitir que haya un mecanismo de arreglo que no lleve ni al SRI ni a los contribuyentes a enfrascarse en años y años de litigios, que representan gastos en abogados, asesores y tiempo para ambas partes. “Esto es un mecanismo de pronto pago, una facilidad que se le da al contribuyente, y es un mecanismo fast track para cobrar a los deudores de impuestos”, dice.

 

Sin embargo, Briones contó que cuando llegó —hace dos meses— a la dirección aún no se habían creado los equipos técnicos necesarios para tratar los temas en esta materia. En estas semanas en las que ha estado en el cargo, entonces, el SRI dio paso (el 1 de junio) a la creación de estos equipos, que trabajarán de manera desconcentrada en Quito y Guayaquil. Además se emitió hace un mes (25 de julio), mediante Resolución N.º NAC-DGERCG22-00000036, el “Instructivo para la aplicación de la transacción en materia tributaria”. La idea del instructivo es establecer las reglas para resolver controversias o evitar conflictos futuros, a través de la ejecución de acuerdos que pongan fin a procedimientos administrativos y judiciales, o para que establezcan convenios justos para evitar posibles discrepancias. Esto ya ha sido difundido a los actores que participan en el proceso, como por ejemplo los centros de mediación, que deben estar acreditados ante el Consejo de la Judicatura y que notifican al SRI.

En el instructivo se establecen los casos en los cuales se puede proceder con la transacción tributaria. Adicionalmente, en qué casos se requiere el pronunciamiento previo del SRI. También en qué casos se da paso a la remisión de intereses o reducción de tasa de interés. Además se establece que los procuradores tributarios no tienen competencia para transigir dentro de los procesos judiciales, excepto cuando exista una delegación del director general del SRI.

 

Otro trámite que se cumplió fue solicitar a la Procuraduría un pronunciamiento para que quede blindado jurídicamente el proceso.

 

Para Briones, este tema tiene una gran perspectiva de crecimiento, pues a mediano plazo se piensa que se puede convertir en el principal mecanismo de resolución de conflictos entre la autoridad tributaria y los contribuyentes, dejando cada vez más de lado el conflicto judicial y garantizando un pago ágil.

Francisco Alarcón, director del Centro de Mediación Empresarial (CME), uno de los centros debidamente acreditados por la Judicatura, considera que el SRI está impulsando decididamente el proceso. Explica que, aunque hubo efectivamente esta demora, en estos días ya se esperan firmar las primeras actas de acuerdo y concretar los pagos. De hecho, ya algunos contribuyentes han procedido con el pago del 25 % reglamentario que se debe cancelar antes de concretar el otro 75 % del capital total. Coincide en que esta forma de arreglo de controversias es un tema absolutamente novedoso y que hubo que empezar desde cero en el SRI. “Mi evaluación del proceso es que ha sido positivo y se han destrabado algunos nudos importantes”.

Alarcón comenta que el tema de los plazos que se encontraban en una transitoria de la Ley de Desarrollo Económico no se afectaron por la demora, ya que el contribuyente debía hacer la solicitud en el plazo previsto, y este lo beneficia independientemente de cuándo se resuelva el caso. Dichos plazos establecían que en los dos primeros meses de vigencia de la ley, es decir, diciembre y enero, el contribuyente podría acceder a una remisión o perdón de intereses, multas y recargos del 100 %. Entre tanto, en febrero se podía acceder ya a un 75 % de reducción de intereses, multas y recargos. Entre marzo y mayo, la posibilidad de reducción es del 50 %. En todos los casos, el capital sí se paga en su totalidad.

Por otra parte, para los casos de los conflictos que ya pasaron del plazo se puede realizar la solicitud, pero tendría que contar con una aprobación expresa de la Procuraduría del Estado, dice Alarcón. Dentro de la consulta que hizo el SRI a Procuraduría queda claro que este ente deberá dar pronunciamiento sobre toda transacción de $ 20.000 o más que represente concesión de las partes.

El proceso de remisión debe ser acompañado por un centro de mediación o por un mediador debidamente certificado ante el Consejo de la Judicatura. Existen en el país al menos cien centros de mediación con estas características.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio
Next Post: Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas

Related Posts

  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Desempleo baja al 4 % y la pobreza cae a nivel de antes de la pandemia, según cifras oficiales de Ecuador NACIONAL
  • Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • SRI devuelve USD 3 millones semanales por impuestos NACIONAL
  • En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones NACIONAL

More Related Articles

Decomisan lingotes de oro en operativo por supuesto lavado de activos; capturado había fingido su muerte para extinguir acción penal NACIONAL
¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
Canciller: Ecuatorianos que permanezcan en Ucrania deben firmar carta INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
  • Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano