Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • GAD Portoviejo manifestó que El proyecto Villa Nueva está en su etapa preparatoria sobre el uso de suelo y lotización LOCAL
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • ‘Chito’ Vera ya no puede salir al octágono con la bandera de Ecuador, pero cada día la tricolor gana presencia en los eventos de UFC NACIONAL

600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses

Posted on 29 de agosto de 202229 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses

Al menos 600 pedidos ha recibido el Servicio de Rentas Internas (SRI) por parte de contribuyentes que desean acceder al proceso de mediación establecido en la Ley de Desarrollo Económico desde noviembre pasado. Aunque este procedimiento inédito —que introdujo la figura de transacción tributaria por parte del SRI y la posibilidad de llegar a acuerdos mediante la mediación— ya estaba en vigencia desde enero, una serie de ajustes que se debieron hacer, entre jurídicos, logísticos y reglamentarios, han impedido que este se concrete plenamente.

Sin embargo, a decir del director del SRI, Francisco Briones, ya se han superado dichos ajustes y desde hace dos semanas se empezaron a dar los primeros frutos en este campo de la transacción tributaria. De esta manera, se espera que hasta septiembre se pueda concretar el pago de entre $ 40 millones y $ 50 millones para las arcas fiscales.

Briones explicó que la transacción tributaria es la figura que establece un mecanismo de cobro acelerado por deudas que son o pueden ser impugnadas por los contribuyentes. Que el factor clave de este proceso es permitir que haya un mecanismo de arreglo que no lleve ni al SRI ni a los contribuyentes a enfrascarse en años y años de litigios, que representan gastos en abogados, asesores y tiempo para ambas partes. “Esto es un mecanismo de pronto pago, una facilidad que se le da al contribuyente, y es un mecanismo fast track para cobrar a los deudores de impuestos”, dice.

 

Sin embargo, Briones contó que cuando llegó —hace dos meses— a la dirección aún no se habían creado los equipos técnicos necesarios para tratar los temas en esta materia. En estas semanas en las que ha estado en el cargo, entonces, el SRI dio paso (el 1 de junio) a la creación de estos equipos, que trabajarán de manera desconcentrada en Quito y Guayaquil. Además se emitió hace un mes (25 de julio), mediante Resolución N.º NAC-DGERCG22-00000036, el “Instructivo para la aplicación de la transacción en materia tributaria”. La idea del instructivo es establecer las reglas para resolver controversias o evitar conflictos futuros, a través de la ejecución de acuerdos que pongan fin a procedimientos administrativos y judiciales, o para que establezcan convenios justos para evitar posibles discrepancias. Esto ya ha sido difundido a los actores que participan en el proceso, como por ejemplo los centros de mediación, que deben estar acreditados ante el Consejo de la Judicatura y que notifican al SRI.

En el instructivo se establecen los casos en los cuales se puede proceder con la transacción tributaria. Adicionalmente, en qué casos se requiere el pronunciamiento previo del SRI. También en qué casos se da paso a la remisión de intereses o reducción de tasa de interés. Además se establece que los procuradores tributarios no tienen competencia para transigir dentro de los procesos judiciales, excepto cuando exista una delegación del director general del SRI.

 

Otro trámite que se cumplió fue solicitar a la Procuraduría un pronunciamiento para que quede blindado jurídicamente el proceso.

 

Para Briones, este tema tiene una gran perspectiva de crecimiento, pues a mediano plazo se piensa que se puede convertir en el principal mecanismo de resolución de conflictos entre la autoridad tributaria y los contribuyentes, dejando cada vez más de lado el conflicto judicial y garantizando un pago ágil.

Francisco Alarcón, director del Centro de Mediación Empresarial (CME), uno de los centros debidamente acreditados por la Judicatura, considera que el SRI está impulsando decididamente el proceso. Explica que, aunque hubo efectivamente esta demora, en estos días ya se esperan firmar las primeras actas de acuerdo y concretar los pagos. De hecho, ya algunos contribuyentes han procedido con el pago del 25 % reglamentario que se debe cancelar antes de concretar el otro 75 % del capital total. Coincide en que esta forma de arreglo de controversias es un tema absolutamente novedoso y que hubo que empezar desde cero en el SRI. “Mi evaluación del proceso es que ha sido positivo y se han destrabado algunos nudos importantes”.

Alarcón comenta que el tema de los plazos que se encontraban en una transitoria de la Ley de Desarrollo Económico no se afectaron por la demora, ya que el contribuyente debía hacer la solicitud en el plazo previsto, y este lo beneficia independientemente de cuándo se resuelva el caso. Dichos plazos establecían que en los dos primeros meses de vigencia de la ley, es decir, diciembre y enero, el contribuyente podría acceder a una remisión o perdón de intereses, multas y recargos del 100 %. Entre tanto, en febrero se podía acceder ya a un 75 % de reducción de intereses, multas y recargos. Entre marzo y mayo, la posibilidad de reducción es del 50 %. En todos los casos, el capital sí se paga en su totalidad.

Por otra parte, para los casos de los conflictos que ya pasaron del plazo se puede realizar la solicitud, pero tendría que contar con una aprobación expresa de la Procuraduría del Estado, dice Alarcón. Dentro de la consulta que hizo el SRI a Procuraduría queda claro que este ente deberá dar pronunciamiento sobre toda transacción de $ 20.000 o más que represente concesión de las partes.

El proceso de remisión debe ser acompañado por un centro de mediación o por un mediador debidamente certificado ante el Consejo de la Judicatura. Existen en el país al menos cien centros de mediación con estas características.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio
Next Post: Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas

Related Posts

  • Presidente Guillermo Lasso pide que municipios colaboren con el gobierno en materia de seguridad NACIONAL
  • Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
  • Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
  • Adolescente fue encontrada degollada en zona rural de Santa Elena NACIONAL

More Related Articles

PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL
Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL
Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL
Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
  • Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL
  • Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
  • Uno de los líderes de Los Choneros podría quedar libre por habeas corpus Sin categoría
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano