Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • OMS dice que el brote de viruela del mono se debe a contacto muy cercano entre personas SALUD
  • ¿Puedo entrenar si estoy enfermo? La respuesta no solo depende de sus ganas de hacerlo SALUD
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS NACIONAL
  • Boletos del concierto de Daddy Yankee se entregarán hasta en tres días NACIONAL
  • Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL

Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables

Posted on 21 de julio de 202221 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables

Durante el primer semestre de 2022, un promedio de 25 mil adultos mayores beneficiarios del Seguro Social Campesino (SSC) han sido parte del Programa de Envejecimiento Activo que promueve el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a escala nacional.

El Programa de Envejecimiento Activo tiene como objetivo fortalecer la red de servicios y mejorar la condición de salud de los adultos mayores, a través de la promoción de estilos de vida saludables, prevención de la dependencia funcional y mental, recuperación de la salud y rehabilitación.

Bailoterapia, gimnasia, música, pintura, tejido, manejo de huertos orgánicos, jardinería, nutrición, autocuidado, talleres motivacionales, recreativos, forman parte de las actividades que realizan los jubilados y afiliados mayores de 60 años, en los 659 dispensarios del Seguro Social Campesino de todo el país.

José Maldonado tiene 78 años y su esposa Rosa María Machuca, 69, los dos pertenecen al dispensario Achotes, del cantón Chaguarpamba en Loja. Desde 2017 participan en los talleres del adulto mayor.

«Nos gusta mucho porque aquí aprendemos a alimentarnos bien, hacemos ejercicios de memoria, compartimos con otros adultos mayores, realizamos bailes. Estar en este programa del adulto mayor nos da vida», destaca José.

En Chimborazo se desarrollan los talleres del adulto mayor con el apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo y del Instituto Superior Jatun Yachay Wasi. Catorce dispensarios de Riobamba, Penipe y Colta se sumaron a este proyecto que busca mejorar su calidad de vida y brindar una vejez saludable.

Medicina y terapias ancestral, capacitación en la elaboración de productos medicinales utilizando las plantas nativas del sector son parte de las actividades.

Isabel Reina es médica del dispensario Bijahual en Manabí y quien se encarga de coordinar el programa del que se benefician, más o menos 58 adultos mayores de la zona.

Estas actividades ayudan a disminuir los niveles de estrés, el cansancio mental, emocional y físico de los adultos mayores. Son espacios de recreación que les permite socializar y potenciar sus habilidades, indica la profesional de la salud.

«Estamos enfocados en trabajar temas de motivación y en subir la autoestima, con actividades lúdicas como juegos tradicionales, dinámicas. Buscamos que nuestros viejitos se sientan importantes, activos y acompañados, porque su principal problema es emocional. Son personas que se sienten solos, tristes y con altos niveles de depresión», dijo.

Para el Seguro Social Campesino, el desafío es asegurar a los campesinos y pescadores artesanales el derecho a la salud, alimentación y ambiente sano por medio de prestaciones de salud, programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, desarrollo comunitario y saneamiento ambiental.

Fuente: IESS

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: “Te voy a quemar viva”: Vecino la amenazaba rayando grafitis y finalmente le rocía alcohol y le prende fuego porque no “aguantaba” las crisis de su hijo con autismo
Next Post: Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica

Related Posts

  • Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL
  • Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos NACIONAL
  • Cómo puedo saber si estoy afiliado a un partido político NACIONAL

More Related Articles

Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
$ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país NACIONAL
Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
  • FIFA falla a favor de Ecuador en caso Byron Castillo DEPORTE
  • IESS firma convenio con Solca para pago de más de $ 9 millones de deuda adquirida entre 2012 y 2020 NACIONAL
  • PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL
  • ¿Qué puede tomar una persona hipertensa para el dolor de cabeza? Mucho cuidado con la automedicación SALUD
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano