Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • Estudiante ecuatoriano Diego Moncayo, caso crítico en Ucrania INTERNACIONAL
  • Mayo llega con lluvia de estrellas y eclipse lunar INTERNACIONAL
  • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba INTERNACIONAL
  • Explosión de transformador genera problemas y en la calle 9 de julio de Montecristi LOCAL
  • «Imperialismo de la basura»: por qué América Latina se ha convertido en «el nuevo basurero» de Estados Unidos INTERNACIONAL

Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual

Posted on 15 de abril de 202215 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual

Hasta el 14 de mayo, los ciudadanos que estén habilitados para sufragar en los comicios seccionales y de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que se realizarán el 5 de febrero del 2023, podrán realizar su cambio de domicilio, cuyo objetivo es acercar su lugar de residencia o trabajo al recinto electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) movilizó en las provincias a brigadas de funcionarios en puntos fijos o en las delegaciones provinciales electorales para atender los requerimientos ciudadanos.

El calendario para el desarrollo de las elecciones seccionales, en las que se elegirán alcaldes, concejales, prefectos y miembros de juntas parroquiales, así como a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana, fijó para esta actividad un plazo que va desde este 14 de abril hasta el 14 de mayo.

Para efectuar este trámite, el CNE habilitó dos mecanismos: presencial y virtual.

No obstante, los solicitantes deben asegurarse de no mantener valores pendientes de pago, como son las multas por no haber sufragado en anteriores procesos electorales.

Quienes deseen realizar el trámite presencial pueden acercarse a las delegaciones de las 24 provincias del país o a los puntos fijos que se instalarán en instituciones públicas o centros comerciales.

El ciudadano debe acudir con su cédula de identidad y una planilla actualizada de pago de luz, agua o teléfono.

El trámite virtual tiene más pasos que seguir, debido a que el CNE debe verificar la identidad del solicitante. Esta herramienta se habilitó para las elecciones generales del 2021, pues se enfrentaba una emergencia sanitaria debido al COVID-19, en la que estaba restringida la movilidad para evitar contagios.

Para hacer uso de esta herramienta, el ciudadano debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en el portal www.cne.gob.ec.
  2. Dar clic en la pestaña titulada ‘Cambia tu domicilio electoral’.
  3. Deberá crear una cuenta y registrarse como usuario. El CNE le hará preguntas de validación que constan en su cédula de identidad.
  4. Al ingresar, deberá imprimir un formulario y llenarlo con su información personal para solicitar el cambio de domicilio, y firmarlo.
  5. Este documento debe ser escaneado y subido al portal virtual del CNE.
  6. El solicitante deberá tomarse una foto con su cédula de identidad para confirmar que es quien está haciendo la solicitud, y la subirá al sistema del CNE.
  7. Recibirá una respuesta del Consejo Nacional Electoral confirmando el cambio de domicilio.

El trámite es gratuito, pero no podrán realizarlo quienes tengan pendiente el pago de multas por no haber sufragado en procesos electorales anteriores. Ello es parte de una disposición establecida en el Reglamento de Cambios de Domicilio.

En el caso de la delegación de Quito, la delegación provincial de Pichincha habilitó quince puntos fijos para realizar esta gestión. Entre estos:

SectorPunto fijo
Belisario QuevedoSanta María de Santa Clara
CalderónGran Akí de Carapungo
Centro históricoOficinas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
CotocollaoAdministración Municipal La Delicia
ConocotoGran Akí
ChillogalloSuper Akí
GuamaníSuper Akí
JipijapaPlataforma Gubernamental Norte
Mariscal SucreIESS de la avenida Colón
QuitumbePlataforma Gubernamental Sur
San BartoloCentro comercial El Recreo
San JuanMatriz del IESS
TumbacoGran Akí
IñaquitoDelegación Provincial de Pichincha y la matriz del Consejo Nacional Electoral

En Guayas, la delegación provincial habilitó 70 puntos fijos para realizar este trámite en los 24 cantones; además, se activaron siete brigadas móviles para acercar el servicio a la población.

El Consejo Nacional Electoral habilitó también otros servicios ciudadanos para confirmar si consta en el Registro Electoral o si consta en el Registro Electoral Pasivo.

Sobre este último, el organismo aprobó su publicación para que la ciudadanía consulte si está siendo parte de este documento y realice el trámite respectivo para reactivar su participación política para los comicios venideros. Pueden realizar esta gestión en las mismas brigadas de cambio de domicilio o acudir a las delegaciones provinciales.

El Registro Electoral Pasivo está integrado por 713.045 personas que no sufragaron en los últimos cuatro procesos electorales. Es decir, los comicios realizados en el 2017, 2018, 2019 y 2021.

Fuente: El Comercio

 
NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ‘Don Naza’, balaceras y muerte tras la captación ilegal de dinero
Next Post: Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes

Related Posts

  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL
  • Estudiantes exigen justicia por la violación a su compañera NACIONAL
  • Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas NACIONAL

More Related Articles

Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones NACIONAL
Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL
Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías NACIONAL
INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador NACIONAL
La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
  • Portoviejo. 21 de febrero inicia vacunación contra COVID-19 a niños de 3 y 4 años en ex aeropuerto LOCAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes NACIONAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
  • «Stranger Things 4 Vol. 2» hace colapsar Netflix a la hora exacta de su estreno NACIONAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano