Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • En laboratorios el índice de positividad para COVID-19 oscila entre 1 % y 5 %; para el Gobierno, Ecuador tiene controlada la pandemia COVID
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
  • Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Se registran cierres viales por manifestaciones en el centro de Quito Sin categoría

Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022

Posted on 8 de agosto de 20228 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022

Para el 2021, el número de edificaciones estimadas a construir a nivel nacional fue de 30.895, el 24,8 % más en relación con el año 2020 (año de pandemia), según las Estadísticas de Edificaciones (ESED) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El número de viviendas proyectadas fue de 42.787 unidades habitacionales, siendo la Sierra la que encabezaba las proyecciones con 15.068 edificaciones que incluían 23.707 viviendas, es decir, el 48,8 %.

PUBLICIDAD

En la Costa se preveía construir 13.717 edificaciones y 16.648 viviendas, mientras que en la en la Amazonía el número de edificaciones proyectado fue de 1.948 y de viviendas de 2.260, dejando al la región Insular con 162 edificaciones y 172 viviendas.

Esto se refleja en que el año pasado el número de permisos de construcción incrementó en 37,9% en relación al año 2020, registrando un comportamiento similar al año 2016.

Sin embargo, el INEC aclara que, los permisos de construcción registrados no representan las construcciones efectivas a nivel nacional, pues las edificaciones registradas en los permisos de construcción son de naturaleza proyectada (potenciales edificaciones a construirse), por lo que, reflejan la intención de llevar a cabo una construcción y no la ejecución efectiva de la obra.

 

“Algunos proyectos inmobiliarios, especialmente las grandes obras multifamiliares normalmente se ejecutan en períodos mayores a un año, sin embargo, el número de edificaciones planificadas a construir se registran en el año en el cual se aprueba el permiso”, explica el Instituto.

 

Pero, cómo ha sido el comportamiento del segmento de la construcción en este 2022.

La consultora Oikonomics analizó la evolución del sector a nivel agregado y vinculó este resultado con el comportamiento de los precios de materiales, equipo y maquinaria utilizada en la construcción.

Utilizó información sobre el Valor Agregado Bruto (VAB) por industria publicado trimestralmente por el Banco Central del Ecuador (BCE) y del Índice de Precios al Constructor entregado por el INEC, además del comportamiento de las ventas totales del sector mediante información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

El VAB del sector de la construcción muestra una tendencia decreciente desde 2018, la cual se acentuó en 2020, año en el cual el sector decreció en 20 % con respecto a 2019.

Esta tendencia, que se mantiene hasta el primer trimestre de 2022, puede responder en parte a la reducción del gasto total del Estado, así como la disponibilidad y acceso a productos afectados por la guerra en Europa y el problema de logística alrededor del mundo.

“Para el primer trimestre de 2022 el gasto en inversión pública por parte del Estado se redujo en 82,3 % en comparación al mismo periodo en 2021, como consecuencia de los programas de ajuste al déficit fiscal impulsados por el Gobierno central. Esto es particularmente relevante, ya que, según la Cámara de la Industria de la Construcción para 2021 más del 70 % de las ventas del sector correspondieron a obras del sector público”, explicó la consultora.

Con respecto a la evolución de precios, se utilizó el Índice de Precios al Constructor (IPCO).

Este es un indicador mensual que mide los cambios en el tiempo del nivel general de los precios, tomando como referencia el año 2000.

En este sentido, se muestra un aumento generalizado en el índice de precios de los productos de construcción desde mayo de 2021. Es así que la tasa de crecimiento para 2021 fue de 7,53 %; 7,33 puntos porcentuales mayor a la tasa de crecimiento de precios registrada en 2020, la cual fue de 0,73 %.

La consultora explicó que el incremento en los precios de los materiales de construcción se debe, en parte, a la escasez de materias primas como el aluminio, el acero y la arcilla, los cuales son productos importados principalmente desde Rusia y Ucrania. A pesar de que el nivel de precios de estos productos tiene una tendencia creciente, este crecimiento es menor en el segundo trimestre de 2022. Este aumento generalizado en los precios afecta de manera diferente al sector, según el tipo de construcción que se analice.

“Las construcciones con el incremento más alto en el precio de sus insumos son: sistemas de agua potable (9,1 %) y hospitales (7,8 %), las cuales son construcciones realizadas en su mayoría por el Estado”, especificó el informe, que en lo referente a las ventas del sector de la construcción muestra una tendencia decreciente desde 2018; para 2020 las ventas decrecieron 33,30 % en comparación con 2019. A pesar del incremento en las ventas del sector en 2021 y 2022, producto del aumento del comercio por el relajamiento de las medidas de movilidad social, el sector no alcanza los valores de ventas registrados antes de la pandemia.

Para el primer trimestre de 2022, las tres provincias en las cuales se concentra más del 70 % de las ventas del sector son: Pichincha, Guayas y Azuay. A pesar de esto, aquellas provincias con mayor incremento en las ventas corresponden a la región Costa norte, la cual también evidencia una tendencia de reducción del nivel de precios de los materiales utilizados en la construcción. “Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas se encuentran entre las cinco provincias con mayor reducción de los precios y se mantienen como las de mayor crecimiento en ventas del sector de la construcción”, señala Oikonomics.

La consultora indica que en definitiva tanto la reducción en las ventas así como el aumento generalizado en el nivel de precios de los bienes necesarios utilizados para la construcción, se traducen en una evaluación negativa por parte de las empresas relacionadas al sector y que eso se muestra en la evolución del Índice de Confianza Empresarial para 2022, el cual en junio fue 3 % menor en comparación a 2021 y 16 % menor en relación a 2020. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento
Next Post: Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba

Related Posts

  • COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
    Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
    NACIONAL
  • 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL
  • Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas NACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Movilización en moto se limita a una sola persona en todo el Ecuador, como medida contra la inseguridad. Conozca cuáles son las excepciones NACIONAL
  • Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL

More Related Articles

Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL
Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil NACIONAL
Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
  • Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano