Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña NACIONAL
  • En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Presidente: Criticamos a Correa por intervenir en la justicia y criticamos a Lasso por no intervenir en la justicia NACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL

Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno

Posted on 22 de febrero de 202222 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno

Creación de carreras técnicas, convenios con empresas para que les den trabajo a los detenidos, programas de desintoxicación, atención especial a jóvenes infractores, mejoras en infraestructura y tecnología, capacitación de guías penitenciarios, observatorio de acciones, censo penitenciario para conocer la situación jurídica, de salud, educativa, de peligrosidad para clasificarlos y orientarlos, mecanismo de comunicación con los familiares y atención a los hijos de los detenidos.

Esos son algunos de los ejes de la primera política pública del Sistema de Rehabilitación Social con enfoque de derechos humanos, que fue presentada por el Gobierno este lunes, 21 de febrero, en el Palacio de Carondelet.

Según el presidente Guillermo Lasso, la delincuencia recluta a sus “sicarios” entre jóvenes abandonados o de hogares disfuncionales por lo que, agregó, esa política no solo funciona para los privados de la libertad, sino también para la sociedad.

“Vamos a humanizar las cárceles, la vida no termina ahí, nuestra meta principal es que su permanencia tras las rejas sea el tránsito hacia una vida nueva”, dijo, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno.

Agregó que entre los principales problemas que halló su gobierno están la violencia interna, el hacinamiento, y que la posibilidad de rehabilitación era mínima.

De acuerdo con el mandatario, hay 36 centros de detención, el 45 % de los detenidos, es decir 16.000 personas, tiene familia y el 43 %, 15.000, tiene entre 18 y 30 años de edad.

Entre las mujeres, siete de cada diez detenidas fueron empleadas, comerciantes, estudiantes, amas de casa.

Además de alrededor de 35.000 personas privadas de la libertad (PPL), 21.700 no han terminado sus estudios y más de 7.000 siguen educándose.

La rehabilitación se complementa -indicó- con acciones como la repatriación de presos extranjeros y el decreto de indulto, que fue firmado en el evento.

Con respecto a los indultos, sostuvo que con el decreto se agiliza el procedimiento debido a que han seguido detenidos por trámites burocráticos y por corrupción. El objetivo es reducir el hacinamiento.

Requisitos para indulto

Para acceder al indulto presidencial se deben cumplir cinco requisitos: sentencia condenatoria por robo, hurto, estafa, abuso de confianza; haber cumplido al menos el 40 % de la pena privativa de la libertad en el caso de sentenciados con el Código Penal y Código de Procedimiento Penal y haber cumplido al menos el 60 % cuando se trate de sentenciados con el Código Orgánico Integral Penal; que no mantenga otras sentencias condenatorias ni medidas cautelares vigentes; que no tenga un proceso penal en investigación previa en su contra; y que no haya sido sancionada la persona privada de la libertad (PPL) disciplinariamente desde su ingreso al centro de privación de libertad.

En el sistema penitenciario hay 34.821 personas cuando la capacidad instalada es de 30.169 plazas.

Según Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos y presidenta del directorio del organismo técnico del Sistema de Rehabilitación Social, el Gobierno trabajará para que los hechos de septiembre y noviembre del 2021 no vuelvan a suceder nunca más.

Construcción de política

La funcionaria indicó que para generar cambios hubo entrevistas a más de 2.600 PPL y sus familiares, así como reuniones con entidades estatales y de la sociedad civil.

Ordóñez mencionó que las PPL deben tener derecho a la salud, a la educación, trabajo, cultura y deporte como herramientas fundamentales para la reinserción social.

Agregó que más del 40 % de detenidos no tuvieron un trabajo previo y desde niños se involucraron en redes de violencia y narcotráfico y más del 50 % de ellos tienen entre 18 y 30 años.

Apoyo externo

Hubo apoyo de organismos internacionales como Naciones Unidas.

A Jan Jarab, representante para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, le llamó la atención que en los últimos trece años la población privada de la libertad se triplicó, que crece el número de mujeres encarceladas y que los recientes actos de violencia masiva ocurrieron en lo que llamó cuatro megacárceles del modelo que se construyó en la última década para “supuestamente” resolver el problema del hacinamiento, pero trajo condiciones aún más deshumanizantes que no favorecen la resocialización.

La política de rehabilitación, de acuerdo con el Ejecutivo, se une a la seguridad y manejo adecuado del sistema carcelario. Debe ser implementada por el organismo técnico del Sistema de Rehabilitación Social. 

Fuente: El Universo

NACIONAL Tags:personas privadas de la libertad, ppl

Navegación de entradas

Previous Post: Humberto Pizarro es el director técnico de Liga de Portoviejo
Next Post: ¡Primeros a nivel nacional! Portoviejo gana el premio Hábitat Ecuador

Related Posts

  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • $ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país NACIONAL

More Related Articles

Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos NACIONAL
Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos NACIONAL
Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL
  • Covid dobló la previsión de muertes en el mundo COVID
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro LOCAL
  • ‘El negocio de la represión’, la investigación continental sobre las víctimas de la violencia policial y el comercio de bombas lacrimógenas INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano