Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico NACIONAL
  • Prefectura de Manabí realiza un trabajo en conjunto con resultados muy positivos en las comunidades bajas de Charapotó. LOCAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL
  • Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada LOCAL
  • Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070 NACIONAL

Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana

Posted on 3 de mayo de 20223 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana

Dos y hasta tres planteles funcionarán en un solo establecimiento. Es el plan de contingencia del Ministerio de Educación para las 151 instituciones que pasan por proyectos de mejora de su infraestructura. El traslado será temporal.

Diferentes puertas para el ingreso y la salida, recreos a distintas horas, aulas y baños separados… Esta es parte de la estrategia que planean las instituciones educativas que acogerán a los estudiantes de otros 151 planteles fiscales que pasarán por trabajos de mejora en el arranque del año escolar en la Costa.

En conjunto, los directivos han llegado a acuerdos para diseñar los horarios, adaptar momentáneamente auditorios y laboratorios como salones de clases, y buscar espacios temporales para las oficinas administrativas.
Desde este viernes, cuando comenzará el nuevo periodo escolar, los 1 230 estudiantes de la Unidad Educativa Alfredo Baquerizo Moreno regresarán de forma progresiva a sus aulas, después de dos años de ausencia por la pandemia.

Pero no serán los únicos. A ellos se sumarán los 710 chicos de la Escuela Matilde Márquez de La Plata, también ubicada en el Suburbio de Guayaquil y que estará cerrada mientras remodelan y arreglan el patio, la fachada de la institución y las instalaciones eléctricas.

Johnny Lucero es el rector del plantel que los acogerá y asegura que el plan para recibirlos está listo. “Los niños de inicial y básica elemental, de ambos planteles, serán atendidos de lunes a viernes; también los chicos de bachillerato. Solo la básica media -de cuarto a séptimo año- acudirá tres veces por semana y los dos días restantes tendrá acompañamiento en casa”.

Wilmer Sánchez, el director de la escuela en reparación, lleva semanas planificando el traslado con docentes y padres. Algunos ya han recorrido las instalaciones transitorias y se han unido a las mingas para arreglar las bancas, pintar las paredes y limpiar los patios. “La obra en nuestro plantel finalizará entre julio y agosto. Regresaremos en cuanto culmine”.

Los hijos de Kasandra Morán volverán a clases en un espacio que les resultará diferente. Pero su mamá está de acuerdo en que asistan para que se reencuentren con sus compañeros. “Es mejor que estén en la escuela, aprendiendo directamente de sus maestros”.

Clara Domínguez coincide con ella. Sus hijos estudian en la Alfredo Baquerizo, donde ahora los padres se han aliado para dejar listas las 28 aulas y cuatro laboratorios que serán compartidos. Abrir un espacio a otro plantel es para ella una muestra de solidaridad, pero pide a los profesores organizarse en el cuidado de los grupos durante la jornada.

Plan de contingencia

El plan de contingencia incluye la activación de comisiones de maestros para vigilar, por ejemplo, los turnos de receso. Los padres podrán participar con brigadas de vigilancia al ingreso y a la salida.

De todas las escuelas que serán intervenidas en el régimen Costa, las más numerosas están en Guayaquil. La Zona 8, de la que es parte este cantón, agrupa a 29 establecimientos que serán remodelados. Algunos planteles, como en el caso de Durán, acogerán a tres instituciones a la vez, al menos por unos meses.

La Unidad Educativa 28 de Mayo, en el norte de Guayaquil, abrirá nuevamente sus puertas para recibir a 3 300 estudiantes. También llegarán 1 300 chicos del Colegio Dolores Sucre, otro establecimiento de gran extensión, donde se realizan trabajos de reestructuración.

“Les cederemos un área para que parte de los chicos continúe con su proceso académico”, explica Manuel Ortiz, rector del 28 de Mayo. “Hay un bloque de aulas que no era utilizado, así que no tendremos inconvenientes”.

En total son 30 paralelos de los años básicos y del bachillerato en ciencias que se trasladarán y se distribuirán en las jornadas de la mañana y la tarde. El resto continuará en el Dolores Sucre, donde seguirán funcionando algunos salones y los laboratorios.

Este será un año de transición. Así lo tienen claro los maestros que dedicarán las primeras semanas a un diagnóstico general, tanto de conocimientos como de la parte socio-afectiva. También trabajarán en la adaptación, que será una prioridad para los planteles fusionados. Con esa base empezarán la nivelación escolar.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico
Next Post: IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional

Related Posts

  • Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • Detienen en Guayaquil a 14 miembros de banda ligada a Los Choneros NACIONAL
  • Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
  • Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL

More Related Articles

Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado? NACIONAL
La Asamblea Nacional alista informe para segundo debate de ley para mujeres menstruantes; el marco legal incluiría una ‘licencia menstrual’ y acceso gratuito a productos de higiene NACIONAL
Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia LOCAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada NACIONAL
  • Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
  • USD 35 millones para obras en Manabí se entregó hoy durante la visita del presidente Lasso a la provincia LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano