Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ¿Cuáles son los funcionarios del régimen de Guillermo Lasso que ‘encaran’ el paro nacional? LOCAL
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR. NACIONAL
  • Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • USD 35 millones para obras en Manabí se entregó hoy durante la visita del presidente Lasso a la provincia LOCAL
  • ‘Cómo superar a tu ex’, un curso municipal que en Manta atrajo a 200 personas LOCAL
  • Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL

Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana

Posted on 3 de mayo de 20223 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana

Dos y hasta tres planteles funcionarán en un solo establecimiento. Es el plan de contingencia del Ministerio de Educación para las 151 instituciones que pasan por proyectos de mejora de su infraestructura. El traslado será temporal.

Diferentes puertas para el ingreso y la salida, recreos a distintas horas, aulas y baños separados… Esta es parte de la estrategia que planean las instituciones educativas que acogerán a los estudiantes de otros 151 planteles fiscales que pasarán por trabajos de mejora en el arranque del año escolar en la Costa.

En conjunto, los directivos han llegado a acuerdos para diseñar los horarios, adaptar momentáneamente auditorios y laboratorios como salones de clases, y buscar espacios temporales para las oficinas administrativas.
Desde este viernes, cuando comenzará el nuevo periodo escolar, los 1 230 estudiantes de la Unidad Educativa Alfredo Baquerizo Moreno regresarán de forma progresiva a sus aulas, después de dos años de ausencia por la pandemia.

Pero no serán los únicos. A ellos se sumarán los 710 chicos de la Escuela Matilde Márquez de La Plata, también ubicada en el Suburbio de Guayaquil y que estará cerrada mientras remodelan y arreglan el patio, la fachada de la institución y las instalaciones eléctricas.

Johnny Lucero es el rector del plantel que los acogerá y asegura que el plan para recibirlos está listo. “Los niños de inicial y básica elemental, de ambos planteles, serán atendidos de lunes a viernes; también los chicos de bachillerato. Solo la básica media -de cuarto a séptimo año- acudirá tres veces por semana y los dos días restantes tendrá acompañamiento en casa”.

Wilmer Sánchez, el director de la escuela en reparación, lleva semanas planificando el traslado con docentes y padres. Algunos ya han recorrido las instalaciones transitorias y se han unido a las mingas para arreglar las bancas, pintar las paredes y limpiar los patios. “La obra en nuestro plantel finalizará entre julio y agosto. Regresaremos en cuanto culmine”.

Los hijos de Kasandra Morán volverán a clases en un espacio que les resultará diferente. Pero su mamá está de acuerdo en que asistan para que se reencuentren con sus compañeros. “Es mejor que estén en la escuela, aprendiendo directamente de sus maestros”.

Clara Domínguez coincide con ella. Sus hijos estudian en la Alfredo Baquerizo, donde ahora los padres se han aliado para dejar listas las 28 aulas y cuatro laboratorios que serán compartidos. Abrir un espacio a otro plantel es para ella una muestra de solidaridad, pero pide a los profesores organizarse en el cuidado de los grupos durante la jornada.

Plan de contingencia

El plan de contingencia incluye la activación de comisiones de maestros para vigilar, por ejemplo, los turnos de receso. Los padres podrán participar con brigadas de vigilancia al ingreso y a la salida.

De todas las escuelas que serán intervenidas en el régimen Costa, las más numerosas están en Guayaquil. La Zona 8, de la que es parte este cantón, agrupa a 29 establecimientos que serán remodelados. Algunos planteles, como en el caso de Durán, acogerán a tres instituciones a la vez, al menos por unos meses.

La Unidad Educativa 28 de Mayo, en el norte de Guayaquil, abrirá nuevamente sus puertas para recibir a 3 300 estudiantes. También llegarán 1 300 chicos del Colegio Dolores Sucre, otro establecimiento de gran extensión, donde se realizan trabajos de reestructuración.

“Les cederemos un área para que parte de los chicos continúe con su proceso académico”, explica Manuel Ortiz, rector del 28 de Mayo. “Hay un bloque de aulas que no era utilizado, así que no tendremos inconvenientes”.

En total son 30 paralelos de los años básicos y del bachillerato en ciencias que se trasladarán y se distribuirán en las jornadas de la mañana y la tarde. El resto continuará en el Dolores Sucre, donde seguirán funcionando algunos salones y los laboratorios.

Este será un año de transición. Así lo tienen claro los maestros que dedicarán las primeras semanas a un diagnóstico general, tanto de conocimientos como de la parte socio-afectiva. También trabajarán en la adaptación, que será una prioridad para los planteles fusionados. Con esa base empezarán la nivelación escolar.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico
Next Post: IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional

Related Posts

  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL

More Related Articles

Alberto Fujimori fue internado en una clínica tras sufrir una descompensación NACIONAL
Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
La historia detrás de alias ‘Júnior’, uno de los líderes de Los Choneros condenado a 22 años que busca salir libre NACIONAL
Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables NACIONAL
Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
  • Joven fue asesinado al estilo sicariato afuera de domicilio en Chone Sin categoría
  • En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso pide que municipios colaboren con el gobierno en materia de seguridad NACIONAL
  • Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada LOCAL
  • El príncipe Carlos da positivo por COVID-19, se encuentra aislado INTERNACIONAL
  • Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera NACIONAL
  • Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano