Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • A repartos militares de 10 provincias irán quienes respondan a llamado de acuartelamiento en Guayaquil NACIONAL
  • Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Ante cuerpos colgados en Durán, presidente Guillermo Lasso dice: No nos podemos amedrentar NACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • A la ecuatoriana Sarai Llanos quisieron obligarla a ser trabajadora sexual en Estados Unidos y no aceptó; ahora está desaparecida INTERNACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL

Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

Posted on 11 de julio de 202211 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

El sistema portuario de Guayaquil se ha convertido en uno de los principales puntos de salida para el envío de cocaína desde América del Sur.

Después de Buenaventura (Colombia), Guayaquil aparece como uno de los puntos marítimos de salida de droga en esta área del continente. Tras estos se mencionan a Cartagena (Colombia), Santos (Brasil) y otros puertos más pequeños en el norte de este último país.

El dato se desprende de un informe realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), que revisa el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas.

 

Allí se indica que los países de América del Sur más mencionados como naciones de salida de cargamentos de cocaína con destino a Europa en el 2020 fueron Brasil, Colombia y Ecuador.

Ecuador, por ejemplo, es mencionado entre los principales países de los que también sale carga para Asia y África. Brasil es el país con más envíos a Asia, seguido por Perú (24 % ) y Ecuador (14 %). De los cargamentos incautados en África se detectó que el 70 % provenían de Brasil, un 14 % de Ecuador y un 11 % de Colombia.

 

De los datos se deprende que Ecuador ya no solo es un país de tránsito, sino que ha pasado a convertirse en un centro de distribución y exportación de droga.

Dentro de ese reporte además se indica que Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada; está después de Colombia y Estados Unidos. La carga incautada en el 2020 representa el 6,5 % del total que reporta ese informe.

Según el informe, es probable que el tráfico de cocaína siguiera aumentando en 2020 pese a la pandemia, en vista de que la incautación mundial de cocaína aumentó hasta alcanzar un nuevo récord de 1.424 toneladas (cantidad no ajustada en función de la pureza).

“El tráfico de cocaína siguió aumentando en 2020 a pesar de la pandemia de COVID-19 y las cantidades globales de cocaína incautada (sin ajustar por pureza) aumentaron en un 4,5 %, a un nuevo récord de 1.424 toneladas, con cantidades de pasta y base de cocaína incautadas”, según el informe.

El Gobierno actual ha indicado que el récord de incautaciones de droga es lo que ha desatado que bandas criminales manden una ofensiva que se traduce en muertes violentas. Ecuador ha registrado un ascenso en las muertes violentas, principalmente en Guayas y Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

Los reportes de la Policía Antinarcóticos de Ecuador indican que en el 2020 se incautaron 128,4 toneladas de droga, mientras que el año pasado fueron 210 toneladas. Este 2022, la droga incautada va en ascenso; en el primer semestre iban 104 toneladas.

Las bandas de narcotraficantes usan contenedores legales para contaminar carga o intentan sacar droga a través de empresas de exportación de fachada.

A nivel global, el reporte cita que la superficie de cultivo de arbusto de coca se mantuvo básicamente sin cambios en 2020, en 234.200 ha, a 5 % debajo del pico en 2018.

La disminución en el área bajo cultivo de arbusto de coca en Colombia del 7,1 % en 2020 fue compensado por aumentos en Perú (13 %) y Bolivia (15,3 %).

La gran mayoría de las personas que consumen drogas siguen siendo hombres, pero las mujeres constituyen más del 40 % de las personas que consumen estimulantes de tipo anfetamínico y que consumen con fines no médicos fármacos estimulantes, fármacos opioides.

En 2020, a nivel mundial, 1 de cada 18 personas de entre 15 y 64 años (según los cálculos, 284 millones de personas, el 5,6 % de la población) había consumido alguna droga en los doce meses anteriores. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022
Next Post: Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía

Related Posts

  • Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes NACIONAL
  • Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL
  • El veto al proyecto sobre la interrupción del embarazo por violación entra a revisión en la Asamblea Nacional NACIONAL
  • La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL
  • ¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
  • Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL

More Related Articles

Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
SRI devuelve USD 3 millones semanales por impuestos NACIONAL
IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
oncológicos
NACIONAL
Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual NACIONAL
Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
  • Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
  • Compañía en Canadá paga 100 mil dólares por probar golosinas y tiene plan dental para los trabajadores INTERNACIONAL
  • Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL
  • El COE de Manabí no descarta declarar emergencia provincial LOCAL
  • “Te voy a quemar viva”: Vecino la amenazaba rayando grafitis y finalmente le rocía alcohol y le prende fuego porque no “aguantaba” las crisis de su hijo con autismo INTERNACIONAL
  • Manabí lanza la campaña para evitar incendios forestales LOCAL
  • ¡El Manabí que soñamos para el 2030! LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano