Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Procesan empresa de salud por muerte de paciente: El médico era falso y la ambulancia no tenía soporte vital INTERNACIONAL
  • A repartos militares de 10 provincias irán quienes respondan a llamado de acuartelamiento en Guayaquil NACIONAL
  • Niño de 7 años muere ahogado en una piscina en Manta LOCAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
  • FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL
  • La Asamblea Nacional alista informe para segundo debate de ley para mujeres menstruantes; el marco legal incluiría una ‘licencia menstrual’ y acceso gratuito a productos de higiene NACIONAL
  • ‘El negocio de la represión’, la investigación continental sobre las víctimas de la violencia policial y el comercio de bombas lacrimógenas INTERNACIONAL

IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional

Posted on 3 de mayo de 20223 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a través de la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de cartera estableció como meta de recaudación en 2022 más de $ 8,8 millones, lo que significa un incremento del 2,62 % en relación con lo recuperado en 2021.

Estefanía Córdova Cabezas-Borja, directora nacional de Recaudación y Gestión de cartera, cuenta que actualmente la cartera total por cobrar es de $ 1.900 millones a nivel nacional, de los que al menos $ 1.300 millones corresponden al sector privado, en especial por mora patronal, y que del valor total, $ 730 millones corresponden solo a Guayas, lo que la convierte en la primera con la cartera más grande por cobrar, equivalente al 35 % de la deuda general.

La directora indica que, en el primer trimestre de 2022, ya se han recuperado unos $ 2.260 millones hasta el momento, en el primer trimestre del año, es decir el 25 % de la meta.

 

“Estamos aquí para poder trabajar en territorio, conjuntamente con las direcciones provinciales y la Coordinación de Cartera y Coactiva de Guayas para verificar un plan de acción que nosotros hemos levantado al principio del año”, manifiesta.

Este plan abarca tres proyectos estratégicos nuevos implementados a nivel nacional, que son: depurar la cartera, ejecutar los remates de bienes y mejorar el proceso de gestión persuasiva.

Además, la Dirección indica que se aplicarán estrategias como gestión telefónica, mails masivos, programación de visitas en territorio como la que está liderando Córdova, nuevos acuerdos y convenios de pago, entre otros.

Andrés Gómez Pérez, subdirector nacional de Recaudación, revela también que, de manera oportuna, hasta el 15 de cada mes se ha recaudado en el primer trimestre del año en Guayas $ 568 millones y de valores en mora $ 62 millones cada mes.

A nivel nacional, en el mismo periodo, se han recaudado $ 2.065 millones corresponden a recaudación oportuna y $ 195 millones de obligaciones en mora.

Gómez menciona que es importante que un empleador conozca cuándo puede pasar a estar en mora para así poder evitarlo.

“Un empleador se encuentra en mora desde el día 16. Siempre las obligaciones se cancelan el mes posterior hasta el día 15, a partir del día 16 se generan intereses y la obligación pasa al estado de mora”, explica.

Refiere que, una vez que esté en mora, existen dos instancias en las que el IESS tiene potestad.

“La primera es una instancia administrativa donde el empleador y sus trabajadores no van a tener las prestaciones que otorga el IESS como salud, cesantías, fondos de reserva, pensiones y si es una persona natural, no tendrá opción a ejercer cargo público y si es una sociedad, no tendrá opción de ser proveedor del Estado”, manifiesta.

La segunda instancia ya es judicial, manifiesta que “si ya pasa un determinado tiempo, la obligación entra en un proceso de coactiva, en el que pueden iniciar procedimientos como medidas cautelares, embargo de bienes, secuestro de bienes, retención de fondos, de créditos, que pueden terminar en un proceso de remate de estos bienes.

Córdova refiere que en el caso de la afiliación voluntaria, la figura es distinta.

“Como la persona escoge el valor sobre el que aporta, se da la posibilidad de tener una cuota impaga, con la segunda ya se finaliza el régimen automáticamente, pero una vez que se cancele, la persona puede volver a afiliarse”, subraya.

No obstante, para evitar llegar a estas instancias, el IESS ofrece dos modalidades de convenio de pago para dar facilidades a los empleadores.

Una es el acuerdo de pago parcial en el que el empleador puede acogerse una modalidad de pago a un plazo máximo de 36 meses sin presentar ninguna garantía. De 1 a 12 meses el trámite es totalmente en línea y no hace falta ninguna autorización y de 13 a 36 meses, el empleador ingresa a la solicitud en línea y si requiere la aprobación del director provincial.

La segunda opción es el convenio de purga de mora, en el cual el empleador puede acogerse a una modalidad de pago de 120 meses máximo (10 años) con la presentación de una garantía que puede ser hipotecaria, bancaria o una póliza de seguro. Si el plazo es hasta 7 años, el empleador debe entregar una garantía de al menos el 125 % de la deuda y si el plazo es de entre 7 y 10 años, una garantía del 140 %.

Ambos directivos tienen previsto durante su visita en Guayas reunirse con empleadores para coordinar las opciones que tienen para cancelar sus obligaciones pendientes. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana
Next Post: Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles

Related Posts

  • Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
  • 8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022 NACIONAL
  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Diferencias entre la gasolina Súper, Ecoplús89, Ecopaís y Extra NACIONAL

More Related Articles

Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL
Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
SRI devuelve USD 3 millones semanales por impuestos NACIONAL
¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
  • CNE comienza la implementación de votación domiciliaria para ciudadanos con discapacidad. NACIONAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • “Te voy a quemar viva”: Vecino la amenazaba rayando grafitis y finalmente le rocía alcohol y le prende fuego porque no “aguantaba” las crisis de su hijo con autismo INTERNACIONAL
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
  • Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano