Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022 LOCAL
  • Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL
  • “Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclaró que no está en análisis una posible destitución de asambleístas por la posesión de Raúl González como superintendente de Bancos NACIONAL
  • Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL

Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador

Posted on 19 de febrero de 202219 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el pasado 7 de febrero el calendario para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que establece que el sufragio se realizará el 5 de febrero de 2023.

En estos comicios se elegirán prefectos y viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, miembros de las juntas parroquiales rurales e integrantes del CPCCS para el periodo 2023-2027.

De acuerdo con la Constitución y el Código de la Democracia, la posesión de las nuevas autoridades se realizará el 14 de mayo de 2023.

ProvinciaPrefectura / ViceprefecturaAlcaldíasConcejalías urbanasConcejalías ruralesJuntas parroquiales ruralesTotal de autoridades
Azuay1/1155332305407
Bolívar1/17271095141
Cañar1/172813130180
Carchi1/161814130170
Cotopaxi1/172221165217
Chimborazo1/1103620225293
El Oro1/1146022250348
Esmeraldas1/172221285337
Guayas1/12513724145333
Imbabura1/162216180226
Loja1/1165036390494
Los Ríos1/113592085179
Manabí1/12210036265425
Morona Santiago1/1123129230304
Napo1/151611100134
Pastaza1/14121085113
Pichincha1/184319269341
Tungurahua1/193619220286
Zamora Chinchipe1/192619140196
Galápagos031232543
Sucumbíos1/171918135181
Orellana1/141012140168
Santo Domingo de los Tsáchilas1/121535072
Santa Elena1/131494068

Entre las fechas más importantes del calendario están:

  • Brigadas de cambios de domicilio, del 14 de abril al 14 de mayo de 2022.
  • Elecciones primarias, del 22 de julio al 5 de agosto de 2022.
  • Inscripción de candidaturas, del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2022.
  • Debates electorales para prefecturas y alcaldías, el 14 y 15 de enero de 2023.
  • Campaña electoral, del 3 de enero al 2 de febrero de 2023.
  • Día de las elecciones

    Por cada junta receptora del voto (JRV) habrá 350 electores. Existirán dos urnas para depositar las papeletas: una para las dignidades de prefectos y alcaldes; y la segunda para concejales urbanos y rurales, juntas parroquiales y las del CPCCS.

    Se mantendrán tres niveles de seguridad en las papeletas y se implementarán protocolos de entrega y recepción de base de datos de candidaturas y logotipos de organizaciones políticas.

     

    Luego de las 17:00 de ese 5 de febrero, cuando se cierra la votación, los miembros de las JRV empezarán a contar los votos de las papeletas de la dignidad de prefectos; segundo, de alcaldes; y tercero, las tres papeletas de los candidatos al CPCCS, en el siguiente orden: mujeres, hombres y de los pueblos y nacionalidades.

    Luego continuarán con las de los candidatos a concejales urbanos y rurales y de los miembros de las juntas parroquiales. 

    Fuente: El Universo
NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos
Next Post: Canadá ofrece una oportunidad para las personas que desean estudiar en su país: Conoce cómo postularte

Related Posts

  • A repartos militares de 10 provincias irán quienes respondan a llamado de acuartelamiento en Guayaquil NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL
  • Women Economic Forum se realizará por segunda vez en Ecuador, el 7 de septiembre NACIONAL
  • Mundial de Qatar, una oportunidad para Ecuador de promover inversiones e intercambios comerciales NACIONAL
  • Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL

More Related Articles

Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
“Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL
  • 2.000 dólares se habrían ofrecido pagar por asesinato de periodista Gerardo Delgado LOCAL
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia COVID
  • Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano