Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID
  • Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres NACIONAL
  • Un asesor de Zelenski dice que la guerra en Ucrania podría terminar en mayo INTERNACIONAL
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • Plan de venta de nueva gasolina se mantiene y podría arrancar la última semana de agosto NACIONAL
  • Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL

Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas

Posted on 23 de junio de 202223 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas

Hasta mayo pasado, Ecuador era la nación de la región que menor incremento del riesgo país presentaba. Ecuador había aumentado este indicador solo en un 13 % entre el 24 de mayo de 2021 y el 24 de mayo de 2022. En este periodo osciló entre los 800 y 900 puntos.

Sin embargo, desde el 13 de junio pasado, día en que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro indefinido, el riesgo país no dejó de aumentar. Esa semana el Ecuador cerró con un riesgo país de 1.014 puntos. Y desde este 21 de junio, cuando las protestas se radicalizaron, el puntaje llegó a 1.057 cuando países como Perú registraron 178 puntos, según datos del portal Ámbito de Argentina, que monitorea este indicador en la región.

Con la postura de cerrarse al diálogo por parte de los dirigentes de la Conaie se prevé que este indicador siga al alza. Además, si el Gobierno cede y da paso a todo el pliego de peticiones del movimiento indígena, será muy difícil que el riesgo país descienda, indican analistas consultados.

 

Pero, ¿qué es el riesgo país y por qué es importante para la economía de una nación?

El riesgo país es un indicador que mide las probabilidades de que un país incumpla con sus obligaciones financieras, fundamentado en elementos que abarcan más de simplemente análisis económico, sino que también se observa la estabilidad política. De este indicador dependen en gran medida temas como la inversión extranjera o el acceso a financiamiento internacional.

Para Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, el elevado riesgo país que actualmente registra Ecuador demuestra la preocupación que tienen los inversionistas frente al paro y la crisis política que existe.

 

“¿Y por qué nos debería importar? Porque determina el costo del financiamiento. Un país en vías de desarrollo como Ecuador tiene escasez de financiamiento”, dice.

 

Para el experto, el alza de este indicador no solo impacta en la deuda por adquirir, sino también en la actual: “Hay deuda con tasas variables y se tendrá que pagar más intereses sobre esa deuda. Yo estimo que el aumento del riesgo país de estos días va a elevar por encima de los $ 200 millones el pago por intereses. Además, se encarecerá el financiamiento de nueva deuda”.

La necesidad actual de financiamiento que tiene el país es de $ 7.000 millones aproximadamente, aunque se logró reducir gracias a los actuales precios del petróleo, ya que antes bordeaba los $ 9.000 millones. Sin embargo, todavía hay un hueco por cubrir y sin un riesgo país positivo, difícilmente se encontrará financiamiento o el que se adquiera saldrá caro.

“Esto hace que el país no sea atractivo a la inversión, ya que se muestra que no hay estabilidad. Un riesgo país alto posterga la entrada a un mercado internacional de bonos que ayudan al financiamiento o se accederá a financiamiento a tasas del 12 % o 14 %, que son altísimas”, dice el economista Jorge Calderón.

Considera que el riesgo país ya venía en alza por la falta de acuerdos políticos en la Asamblea que evitaron la aprobación de leyes, pero que las protestas lo han disparado.

¿Por qué un paro impacta en el riesgo país de una nación?

Cuando las manifestaciones sociales son pacíficas este indicador no suele tener mayores cambios. Sin embargo, cuando las protestas son violentas se da una percepción internacional negativa y el riesgo país se dispara.

“La actual protesta en Ecuador no es cualquier protesta. Ya se ha revelado que hay intereses, incluso de desestabilización de la democracia, de ciertos grupos políticos que han tratado de pescar a río revuelto y de ser posible tumbar al gobierno de Guillermo Lasso. Entonces, una protesta que está desestabilizando el sistema democrático es algo que preocupa muchísimo (a los inversionistas)”, indica Acosta Burneo.

La actitud beligerante de algunos actores del movimiento indígena también ha puesto en riesgo la producción del Ecuador y esto hace repensar a los inversionistas. “Ellos ven que si ponen una empresa, en el futuro la pueden invadir, paralizar. Entonces, el riesgo país aumenta porque se generan percepciones negativas”, añade Calderón.

Pliego de peticiones de la Conaie también impactaría en el riesgo país de forma negativa si son aprobadas

Si el Gobierno da paso al pliego de diez peticiones que exige la Conaie para levantar el paro nacional, el riesgo país seguramente se dispararía, ya que los inversionistas entenderían que Ecuador no tendría recursos para honrar sus deudas.

“Si queremos tener menor riesgo país, debemos tener menos gasto público y el gasto público debe establecerse por los ingresos, por la realidad y no por la ideología. La lista de la Conaie es la receta para seguir en el subdesarrollo porque piden más subsidios a la gasolina, lo que se traduce en menos recursos para lo importante como salud, educación. El pliego de la Conaie es un pedido a papá Noel, pues piden todas las cosas a la vez”, indica Acosta Burneo.

Calderón afirma que si el Gobierno accede a las demandas de la Conaie se podrían comprometer ingresos y el gasto público se descontrolaría.

“Si se retrocede en el precio de los combustibles, se generará más gasto público y si no se encuentran otras fuentes de ingresos, que no sea el petróleo, eso haría que el riesgo país en el futuro no baje. Además, el déficit fiscal, sin duda, se dispararía al 4 % o 5 % como ha pasado en los últimos años”, afirma.

La actual bonanza petrolera es una de las bases para que los dirigentes indígenas afirmen que el Estado sí tiene los recursos para aprobar el pliego de peticiones, pero Calderón señala que esto hay que verlo con dos aristas.

“Sí, hay más recursos del petróleo, pero también se gasta importando gasolina. Entre lo que se vende y lo que se compra el margen es muy estrecho. Entonces, no es tan fácil como parece”, explica.

Otras organizaciones que apoyan las paralizaciones han afirmado que las peticiones se pueden cumplir trayendo recursos de la reserva internacional. Sin embargo, Acosta Burneo asegura que esos fondos no son del Gobierno, sino que pertenecen a los bancos, cooperativas, a la seguridad social y a los Gobiernos autónomos descentralizados.

“En el gobierno de Rafael Correa nos dijeron que sacar plata de la reserva internacional era bueno, correcto, pero no es así. Por suerte, esto se revirtió con la Ley de Protección a la Dolarización”, indica Acosta Burneo. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Padre e hijo fueron asesinados mientras estaban en un vehículo
Next Post: Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas

Related Posts

  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso pide que municipios colaboren con el gobierno en materia de seguridad NACIONAL
  • El constante cambio de autoridades carcelarias no frenó las masacres NACIONAL
  • IESS recuperó a un 4 % de afiliados en el 2021, pero aún no remonta la pérdida de la pandemia NACIONAL
  • Ecuatorianos que van al Mundial Qatar 2022: recomendaciones para desplazarse por vía aérea de Guayaquil a Doha, requisitos y normas para su estadía INTERNACIONAL

More Related Articles

Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL
Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Con el derrocamiento del colector de aguas servidas se empieza a poner fin a una era de contaminación en las playas Barbasquillo y El Murciélago LOCAL
  • Selección Ecuador logró su pase al Mundial de Qatar 2022 con un recambio generacional; pese a perder 3-1 ante Paraguay la victoria de Uruguay selló su boleto DEPORTE LOCAL
  • Cinco cabecillas de bandas de la cárcel de Turi fueron trasladados a La Roca NACIONAL
  • Lluvia causa inundaciones en varios sectores de Loja; desbordamiento de río provoca afectaciones en Santa Isabel, Azuay NACIONAL
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL
  • Manabí es la tercera provincia con más armas decomisadas LOCAL
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia LOCAL
  • Afiliados del IESS salieron de hospitales sin atención ni nueva fecha para recuperar su consulta, unos viajaron desde otros cantones NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano