Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Se registran cierres viales por manifestaciones en el centro de Quito Sin categoría
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual NACIONAL
  • Estos serían los posibles rivales de Ecuador en Catar DEPORTE
  • Sicarios interceptaron carro para matar a psicólogo del Ministerio de Salud NACIONAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL
  • ‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL

Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

Posted on 11 de julio de 202211 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

El sistema portuario de Guayaquil se ha convertido en uno de los principales puntos de salida para el envío de cocaína desde América del Sur.

Después de Buenaventura (Colombia), Guayaquil aparece como uno de los puntos marítimos de salida de droga en esta área del continente. Tras estos se mencionan a Cartagena (Colombia), Santos (Brasil) y otros puertos más pequeños en el norte de este último país.

El dato se desprende de un informe realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), que revisa el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas.

 

Allí se indica que los países de América del Sur más mencionados como naciones de salida de cargamentos de cocaína con destino a Europa en el 2020 fueron Brasil, Colombia y Ecuador.

Ecuador, por ejemplo, es mencionado entre los principales países de los que también sale carga para Asia y África. Brasil es el país con más envíos a Asia, seguido por Perú (24 % ) y Ecuador (14 %). De los cargamentos incautados en África se detectó que el 70 % provenían de Brasil, un 14 % de Ecuador y un 11 % de Colombia.

 

De los datos se deprende que Ecuador ya no solo es un país de tránsito, sino que ha pasado a convertirse en un centro de distribución y exportación de droga.

Dentro de ese reporte además se indica que Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada; está después de Colombia y Estados Unidos. La carga incautada en el 2020 representa el 6,5 % del total que reporta ese informe.

Según el informe, es probable que el tráfico de cocaína siguiera aumentando en 2020 pese a la pandemia, en vista de que la incautación mundial de cocaína aumentó hasta alcanzar un nuevo récord de 1.424 toneladas (cantidad no ajustada en función de la pureza).

“El tráfico de cocaína siguió aumentando en 2020 a pesar de la pandemia de COVID-19 y las cantidades globales de cocaína incautada (sin ajustar por pureza) aumentaron en un 4,5 %, a un nuevo récord de 1.424 toneladas, con cantidades de pasta y base de cocaína incautadas”, según el informe.

El Gobierno actual ha indicado que el récord de incautaciones de droga es lo que ha desatado que bandas criminales manden una ofensiva que se traduce en muertes violentas. Ecuador ha registrado un ascenso en las muertes violentas, principalmente en Guayas y Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

Los reportes de la Policía Antinarcóticos de Ecuador indican que en el 2020 se incautaron 128,4 toneladas de droga, mientras que el año pasado fueron 210 toneladas. Este 2022, la droga incautada va en ascenso; en el primer semestre iban 104 toneladas.

Las bandas de narcotraficantes usan contenedores legales para contaminar carga o intentan sacar droga a través de empresas de exportación de fachada.

A nivel global, el reporte cita que la superficie de cultivo de arbusto de coca se mantuvo básicamente sin cambios en 2020, en 234.200 ha, a 5 % debajo del pico en 2018.

La disminución en el área bajo cultivo de arbusto de coca en Colombia del 7,1 % en 2020 fue compensado por aumentos en Perú (13 %) y Bolivia (15,3 %).

La gran mayoría de las personas que consumen drogas siguen siendo hombres, pero las mujeres constituyen más del 40 % de las personas que consumen estimulantes de tipo anfetamínico y que consumen con fines no médicos fármacos estimulantes, fármacos opioides.

En 2020, a nivel mundial, 1 de cada 18 personas de entre 15 y 64 años (según los cálculos, 284 millones de personas, el 5,6 % de la población) había consumido alguna droga en los doce meses anteriores. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022
Next Post: Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía

Related Posts

  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
  • Nueva gasolina de Ecuador con precio menor que combustible similar de otros países y a la espera de clientes NACIONAL
  • Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL
  • Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas NACIONAL

More Related Articles

Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias NACIONAL
Grupos provida y feministas, en desacuerdo con plazo para la interrupción del embarazo por violación en Ecuador NACIONAL
La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia LOCAL
  • Un avión con 132 personas a bordo se estrelló este lunes 21 de marzo, en China INTERNACIONAL
  • En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL
  • Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano