Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
  • “Historias no contadas de Portoviejo” recopila memorias del pasado de la capital manabita LOCAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • El Reino Unido impone sanciones a Putin y Lavrov INTERNACIONAL
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL
  • ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
  • Se inició el asfaltado de la Av. Terminal Terrestre en Pedernales LOCAL

Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada

Posted on 13 de julio de 202213 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada

Para cumplir su rol de garante y veedora de los diálogos entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) estableció una hoja de ruta con la que espera que las partes se encuentren, se escuchen, reflexionen juntas y puedan llegar a tomar decisiones en los 90 días que durarán las diez mesas de diálogo, que comenzaron este miércoles, 13 de julio.

Cada una de las diez mesas temáticas estará a cargo de cada cartera de Estado correspondiente al área que se trate. Contarán con facilitadores delegados de las universidades Salesiana, Católica y Central; los equipos técnicos, especialistas y responsables delegados de cada ministerio serán liderados por el titular de cada institución y trabajarán de manera articulada con los representantes de los movimientos indígenas para coordinar acciones, estrategias y planes. Se reunirán de preferencia cada quince días para evaluar el camino recorrido y solucionar posibles impasses.

Además existe una mesa de coordinación que estará formada por los presidentes de los tres movimientos indígenas y dos representantes de cada una de estas organizaciones, así como por un equipo con el número equivalente de parte del Gobierno nacional, encabezado por el ministro de Gobierno y el Consejo de Presidencia de la CEE.

 

El diálogo que se mantendrá se basará específicamente en los planteamientos firmados entre las partes en el Acuerdo por la Paz, alcanzado el pasado 30 de junio, y en el lapso de 90 días no se ampliarán los temas ni demandas adicionales.

Las mesas técnicas de diálogo pueden durar como mínimo un día, máximo tres días. En el caso de ser necesario, se podrían extender por dos días más.

 

La tarea de los facilitadores, designados por la CEE, será la de presidir la mesa, instalarla, velar que se traten los temas preestablecidos, coordinar las intervenciones y los tiempos, convocar a los miembros de la mesa a una nueva sesión, sistematizar los acuerdos y disensos y, finalmente, cerrar la mesa.

 

Las mesas técnicas de diálogo se instalarán cada día a las 08:30 y concluirán a las 17:00. Se podrán realizar mesas técnicas de diálogo simultáneamente y la sede de las mesas será la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en la ciudad de Quito.

La Conferencia Episcopal establece también que la respuesta del Ejecutivo a cada una de las demandas que se tratarán en las diez mesas se realizará a través de la adopción de decretos, resoluciones, proyectos de reforma de normativas, asignación de recursos, adopción de políticas públicas, entre otras alternativas que se encuentran dentro del marco constitucional y legal. Se requerirá la presencia de las otras funciones del Estado y de los organismos de la sociedad civil que estén implicados en los temas por tratar.

Entre los principios básicos para las mesas de diálogo está lo siguiente: mientras no se resuelva la demanda, se guardará la debida reserva de los puntos en discusión o análisis; tener buena fe y apertura; lograr un diálogo con resultados; eliminar la descalificación; establecer puntos de encuentro entre las partes; generar un ambiente de confianza; determinar con claridad los tiempos en los que se resolverán los temas (corto, mediano y largo plazo).

Asimismo, llegar a acuerdos satisfactorios para las partes; flexibilidad, hablar siempre con la verdad, transparencia, respeto mutuo; apertura a los consensos y disensos, que el diálogo sea directo, sin intermediarios y con garantes; de carácter vinculante y con la presencia de ministros con poder de decisión y de las autoridades de la Conaie, Feine y Fenocin.

Las diez mesas temáticas que formarán parte del proceso de reconciliación son estas:

  • Focalización de Combustibles, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • Banca Pública y Privada, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Fomento Productivo, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • Empleo y Derechos Laborales, a cargo del Ministerio del Trabajo.
  • Energía y Recursos Naturales, a cargo del Ministerio de Energía y Minas.
  • Derechos Colectivos, a cargo del Ministerio de Educación.
  • Educación Superior, a cargo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Control de Precios, a cargo del Ministerio de Gobierno.
  • Acceso a la Salud, a cargo del Ministerio de Salud.
  • Seguridad, Justicia y Derechos, a cargo del Ministerio del Interior.

Reglas básicas

  • Escuchar las intervenciones de las partes con respecto y consideración.
  • Quien haga uso de la palabra será corto y preciso.
  • Se hará uso de la palabra por un máximo de diez minutos cuando se trate de una primera intervención.
  • Las intervenciones posteriores serán de un máximo de cinco minutos.
  • De ser necesario, se contará con expertos para el apoyo en temas específicos que las partes requieran.

¿Cómo será la agenda de trabajo de las mesas?

Como primer punto, de ocho por cumplir, está la instalación de la mesa por parte de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Luego, la presentación del estado de situación respecto a la demanda presentada (organizaciones indígenas y Gobierno nacional). En tercer lugar, el debate y análisis.

Después, la presentación del Ejecutivo de la propuesta de trabajo respecto a la demanda planteada. En quinto lugar, el debate y análisis de la propuesta; luego, el alcance de acuerdos, seguido de la revisión del acta de acuerdos. Y, como octavo punto, el cierre de la mesa. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena
Next Post: Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI

Related Posts

  • Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL

More Related Articles

‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL
Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
«Stranger Things 4 Vol. 2» hace colapsar Netflix a la hora exacta de su estreno NACIONAL
‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
Estas son las 10 demandas que la Conaie le hace al gobierno de Guillermo Lasso NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Tres mujeres asesinadas en Manabí. Dos de ellas a machetazos y la otra de un martillazo LOCAL
  • El constante cambio de autoridades carcelarias no frenó las masacres NACIONAL
  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
  • Cómo puedo saber si estoy afiliado a un partido político NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclaró que no está en análisis una posible destitución de asambleístas por la posesión de Raúl González como superintendente de Bancos NACIONAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Qué hacer si te contagias con la viruela del mono o si tienes un familiar enfermo SALUD

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano