Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
  • Represa Poza Honda alcanza la cota 106,42 LOCAL
  • Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • Gobierno presenta descargos a pedidos de revocatoria de mandato NACIONAL
  • Rusia prohíbe Instagram y Facebook en su territorio INTERNACIONAL
  • Los 11 jugadores mejor valorados de la Selección de Ecuador DEPORTE
  • Revelan la causa de muerte de Bob Saget , la familia rompe el silencio INTERNACIONAL

Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada

Posted on 13 de julio de 202213 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada

Para cumplir su rol de garante y veedora de los diálogos entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) estableció una hoja de ruta con la que espera que las partes se encuentren, se escuchen, reflexionen juntas y puedan llegar a tomar decisiones en los 90 días que durarán las diez mesas de diálogo, que comenzaron este miércoles, 13 de julio.

Cada una de las diez mesas temáticas estará a cargo de cada cartera de Estado correspondiente al área que se trate. Contarán con facilitadores delegados de las universidades Salesiana, Católica y Central; los equipos técnicos, especialistas y responsables delegados de cada ministerio serán liderados por el titular de cada institución y trabajarán de manera articulada con los representantes de los movimientos indígenas para coordinar acciones, estrategias y planes. Se reunirán de preferencia cada quince días para evaluar el camino recorrido y solucionar posibles impasses.

Además existe una mesa de coordinación que estará formada por los presidentes de los tres movimientos indígenas y dos representantes de cada una de estas organizaciones, así como por un equipo con el número equivalente de parte del Gobierno nacional, encabezado por el ministro de Gobierno y el Consejo de Presidencia de la CEE.

 

El diálogo que se mantendrá se basará específicamente en los planteamientos firmados entre las partes en el Acuerdo por la Paz, alcanzado el pasado 30 de junio, y en el lapso de 90 días no se ampliarán los temas ni demandas adicionales.

Las mesas técnicas de diálogo pueden durar como mínimo un día, máximo tres días. En el caso de ser necesario, se podrían extender por dos días más.

 

La tarea de los facilitadores, designados por la CEE, será la de presidir la mesa, instalarla, velar que se traten los temas preestablecidos, coordinar las intervenciones y los tiempos, convocar a los miembros de la mesa a una nueva sesión, sistematizar los acuerdos y disensos y, finalmente, cerrar la mesa.

 

Las mesas técnicas de diálogo se instalarán cada día a las 08:30 y concluirán a las 17:00. Se podrán realizar mesas técnicas de diálogo simultáneamente y la sede de las mesas será la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en la ciudad de Quito.

La Conferencia Episcopal establece también que la respuesta del Ejecutivo a cada una de las demandas que se tratarán en las diez mesas se realizará a través de la adopción de decretos, resoluciones, proyectos de reforma de normativas, asignación de recursos, adopción de políticas públicas, entre otras alternativas que se encuentran dentro del marco constitucional y legal. Se requerirá la presencia de las otras funciones del Estado y de los organismos de la sociedad civil que estén implicados en los temas por tratar.

Entre los principios básicos para las mesas de diálogo está lo siguiente: mientras no se resuelva la demanda, se guardará la debida reserva de los puntos en discusión o análisis; tener buena fe y apertura; lograr un diálogo con resultados; eliminar la descalificación; establecer puntos de encuentro entre las partes; generar un ambiente de confianza; determinar con claridad los tiempos en los que se resolverán los temas (corto, mediano y largo plazo).

Asimismo, llegar a acuerdos satisfactorios para las partes; flexibilidad, hablar siempre con la verdad, transparencia, respeto mutuo; apertura a los consensos y disensos, que el diálogo sea directo, sin intermediarios y con garantes; de carácter vinculante y con la presencia de ministros con poder de decisión y de las autoridades de la Conaie, Feine y Fenocin.

Las diez mesas temáticas que formarán parte del proceso de reconciliación son estas:

  • Focalización de Combustibles, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
  • Banca Pública y Privada, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Fomento Productivo, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • Empleo y Derechos Laborales, a cargo del Ministerio del Trabajo.
  • Energía y Recursos Naturales, a cargo del Ministerio de Energía y Minas.
  • Derechos Colectivos, a cargo del Ministerio de Educación.
  • Educación Superior, a cargo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Control de Precios, a cargo del Ministerio de Gobierno.
  • Acceso a la Salud, a cargo del Ministerio de Salud.
  • Seguridad, Justicia y Derechos, a cargo del Ministerio del Interior.

Reglas básicas

  • Escuchar las intervenciones de las partes con respecto y consideración.
  • Quien haga uso de la palabra será corto y preciso.
  • Se hará uso de la palabra por un máximo de diez minutos cuando se trate de una primera intervención.
  • Las intervenciones posteriores serán de un máximo de cinco minutos.
  • De ser necesario, se contará con expertos para el apoyo en temas específicos que las partes requieran.

¿Cómo será la agenda de trabajo de las mesas?

Como primer punto, de ocho por cumplir, está la instalación de la mesa por parte de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Luego, la presentación del estado de situación respecto a la demanda presentada (organizaciones indígenas y Gobierno nacional). En tercer lugar, el debate y análisis.

Después, la presentación del Ejecutivo de la propuesta de trabajo respecto a la demanda planteada. En quinto lugar, el debate y análisis de la propuesta; luego, el alcance de acuerdos, seguido de la revisión del acta de acuerdos. Y, como octavo punto, el cierre de la mesa. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena
Next Post: Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI

Related Posts

  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • Canciller: Ecuatorianos que permanezcan en Ucrania deben firmar carta INTERNACIONAL
  • Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
  • Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar INTERNACIONAL
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL

More Related Articles

En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL
¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
“Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval NACIONAL
  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
  • La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear en Ucrania INTERNACIONAL
  • Alcantarillado y 15 calles para la Municipal LOCAL
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano