Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL
  • Portoviejo. 21 de febrero inicia vacunación contra COVID-19 a niños de 3 y 4 años en ex aeropuerto LOCAL
  • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba INTERNACIONAL
  • Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro LOCAL
  • 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL
  • ‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL

Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022

Posted on 15 de agosto de 202215 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022

Personas estaban cerca a un local que atiende en las madrugadas vendiendo caldo de salchicha. Otros ya descansaban en sus hogares en la Décima y la H, en el Cristo del Consuelo, sur de Guayaquil.

Un morador de la zona cuenta que se despertó por un estruendo. Pensó que era un potente terremoto, pero cuando abrió la ventana vio el humo que se esparcía por la conocida calle 8.

El resto fueron gritos, desesperación, confusión. Un escenario de horror. Con gente que corría y trataba de socorrer a heridos con extremedidas desgarradas en las calles.

 

Un potente artefacto explosivo había desprendido fachadas y techos de casas. La explosión provocó 5 muertos y 17 heridos.

Las autoridades indican que el aparato que se usó no fue una granada ni arsenal militar. Fue un artefacto construido de manera artesanal con diversas esquirlas y fragmentos de metal, lo que provoca una gran letalidad.

 

Los moradores esgrimen dos versiones. Que llegaron dos hombres en moto y lanzaron un saco cerca de un comedor, y al poco tiempo se produjo la explosión. Otros dicen primero haber escuchado disparos antes de la explosión.

 

Lo ocurrido en Cristo del Consuelo es el peor atentado explosivo registrado en Guayaquil, en este nuevo nivel de violencia que incluye eventos con explosivos.

Durante el año 2022, en Ecuador se han producido 145 atentados con artefactos explosivos, de los cuales 72, es decir el 49,7 %, se han reportado en Guayaquil, según datos del Gobierno.

De estos atentados, 49 fueron realizados con artefactos explosivos y en 5 se usaron vehículos con explosivos. En estos hechos se destaca el uso de dinamita, explosivos caseros, Emulnor, granadas y pentolita.

Según la Policía, el ataque en Cristo del Consuelo estaba dirigido a uno de los moradores del lugar conocido con el alias de Cucaracha. El Gobierno también menciona a alias Júnior.

Cucaracha sería el dueño de uno de los dos bailaderos (discotecas clandestinas) que funcionan en dicho sector.

Las autoridades creen que bandas delictivas estarían detrás de este atentado, específicamente Los Tiguerones. El Gobierno ha ofrecido $ 10.000 para quien proporcione información.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dice que lo ocurrido en el Cristo del Consuelo entraría en un acto de “terrorismo menor”.

Para el Gobierno, esta escalada de violencia está asociada a grupos criminales organizados. “Guayaquil, Durán y Samborondón han evidenciado la existencia y desarrollo de delincuencia de tipo organizada, con una amplia capacidad de alcance a bienes y servicios ilícitos, que han generado importantes escaladas de violencia”, reconoce.

Esta es una lista de los principales episodios que se han reportado en estos tres meses:

20 de marzo

En la zona del recinto carcelario de Guayaquil, en la vía a Daule, una granada fue arrojada por desconocidos que iban a bordo de una moto.

20 de abril

Se detectan tacos de pentolita en dos cajas de cartón en el parqueadero de la unidad judicial que funciona en el centro comercial Albán Borja. Ese día se realizaba la audiencia de habeas corpus para Júnior Roldán, alias Júnior o JR, uno de los cabecillas de Los Choneros.

25 de abril

Explotó un coche bomba en los exteriores de la cárcel Regional de Guayaquil. El vehículo fue abandonado por un grupo de cuatro personas, que después escaparon en motos. Esto ocurrió días después de la detención de integrantes de las bandas Los Chone Killers y Los Tiguerones, el 22 de abril, que incluyó el arresto de policías activos y de un jugador de fútbol.

30 de abril

Delincuentes que se movilizaban en motos arrojaron tacos de dinamita a una vivienda, producto de lo cual un vehículo resultó afectado y se prendió en llamas.

3 de mayo

En el sector de Mi Lote, en el noroeste del Puerto Principal, un automóvil y la fachada de una casa de dos plantas fueron blanco de otro atentado con granadas.

8 de mayo

Un inmueble sufrió daños a causa de la detonación de un artefacto explosivo en el distrito Pascuales.

17 de mayo

En el sector de Los Esteros, en el sur de Guayaquil, sujetos en moto arrojaron un artefacto de fabricación nacional contra una licorería, donde cuatro días antes el propietario sufrió un intento de asesinato.

En Sauces 8, un desconocido lanzó un explosivo a una vivienda. Parte del inmueble quedó destruido por el estallido. No hubo heridos.

18 de mayo

Dos automóviles estallaron casi a la misma hora en dos sectores de la ciudad de Esmeraldas. Las explosiones alarmaron a sus habitantes a la medianoche del miércoles. Hubo preocupación, porque uno de los estadillos ocurrió cerca de un plantel educativo.

19 de mayo

En los exteriores de una vivienda, en el centro de Daule, se reportó una explosión. No provocó heridos, pero sí daños en casas aledañas. Una tricimoto quedó afectada.

20 de mayo

Una serie de explosiones alarmaron a vecinos de las urbanizaciones que están en La Aurora, cerca de un cerro que se localiza frente a la Penitenciaría del Litoral. Tres hombres fallecieron desmembrados, al parecer, por una mala manipulación de explosivos.

28 de mayo

La policía tuvo que realizar una detonación controlada en 9 de Octubre y Antepara. Allí se encontró un artefacto explosivo que obligó a cerrar ese sector.

29 de mayo

Durante la madrugada del domingo se registró la explosión de un taxi frente a una unidad de vigilancia comunitaria (UVC) en el sector de La Florida. Un patrullero resultó afectado. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado?
Next Post: Desclasifican la fotografía más real de un OVNI hasta la fecha tras 30 años de ocultarla

Related Posts

  • Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 NACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL
  • Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
  • Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes NACIONAL

More Related Articles

Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
    oncológicos
    NACIONAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano