Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Prisión preventiva para estudiante de veterinaria sospechoso de asesinar a su cuñada NACIONAL
  • Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • Putin asegura que la tercera ronda de negociaciones será este fin de semana INTERNACIONAL
  • OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron COVID
  • Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
  • Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard INTERNACIONAL

Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad

Posted on 4 de abril de 20224 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad

Justina Mejía Macías aún no logra disipar de su mente aquella tarde del 16 de abril del 2016 cuando la tierra tembló en Pedernales. Se sacudió tan fuerte la tierra que su casa quedó destruida, al igual que otra de su familia.

Su nombre quedó registrado como uno de los damnificados. Seis años después, aún no logra recuperar todo lo que perdió. “Se nos cayeron dos casas. Se logró la construcción de una (con apoyo estatal); pero, en vista de la necesidad y en el mismo terreno, mis hijas levantaron dos casitas de caña para tener donde vivir”, dice la mujer de 70 años.

En su familia ha quedado la sensación de que la ayuda llegó a medias. Ramón Zambrano, esposo de Justina y enfermo de Parkinson, cree que se pudo haber hecho más por los damnificados. Actualmente viven con el bono de $ 100 que otorga el Estado.

La construcción de viviendas para los damnificados es una de las deudas pendientes en Pedernales, donde hay familias que esperan sus casas en varios sectores, como La Chorrera, Brisas del Pacífico, vía a Cojimíes, María Luisa (etapa 2 y 4) y otros.

Unos han tenido que improvisar estructuras metálicas, de caña y madera para tener un techo provisional.

 

En la quinta etapa del mismo sector, Brisas del Pacífico, Sixto Ramírez recuerda que aún era adolescente cuando vivió el embate del desastre natural. En 2016, Ramírez tenía 15 años.

“En la casa vivíamos 20 miembros de la familia. En la calle hicimos una ramada de plástico para cubrirnos durante tres meses, y se volvió a construir. Igualmente, mi hermana hizo una casita con cerramiento de caña, techo de plástico, y el piso está en tierra. No se ha tenido ayuda”, afirma el joven.

Miguel Piloso Loor, de 67 años, es otro de los damnificados del terremoto que no recibieron ayuda. Su vivienda y negocio, ubicado en el malecón de Pedernales, se derrumbó. Él señala que no lo quieren ayudar porque el lugar que habita es de riesgo.

“Aquí vivíamos seis personas; ahora vivo en una casita de caña, en un terreno de un familiar que me ha prestado”, recuerda Piloso.

En el sitio Chorrera se construyeron viviendas después del terremoto en el 2016, pero aún faltan en la zona al menos 45 o 50 casas. En Ciudad Jardín, en cambio, están terminadas y falta la legalización de los predios para los beneficiados, dice el alcalde Óscar Arcentales.

En Pedernales se construyeron, además, dos conjuntos habitacionales para 584 familias afectadas por el terremoto.

Pero en este cantón del norte de Manabí aún existe un déficit habitacional. Se estima que se necesitan 1.734 unidades, tanto para los que perdieron casas por el terremoto como para otros que requieren acceso a viviendas, según la información entregada al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para el proyecto de donación de un crédito chino para las viviendas.

Al Gobierno nacional corresponde la expropiación como contraparte, afirmó el alcalde. 

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol
Next Post: Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911

Related Posts

  • Dos sismos fuertes levantaron y asustaron a manabitas la madrugada de este viernes LOCAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL
  • Alianza para fortalecer el Ordenamiento Territorial de Manabí LOCAL
  • Ryan, de 10 años, quiere hacer negocio con los postres que aprendió hacer en Manta Capacita LOCAL
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL
  • Nueva oportunidad para profesionales manabitas LOCAL

More Related Articles

En Las Maravillas de Jipijapa podrán cultivar en invierno y verano LOCAL
Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
GAD Portoviejo manifestó que El proyecto Villa Nueva está en su etapa preparatoria sobre el uso de suelo y lotización LOCAL
Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro LOCAL
Niño de 7 años muere ahogado en una piscina en Manta LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Torneo de surf nacional ratifica a Manta como capital del deporte e impulsa la reactivación LOCAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • Gerardo Delgado, el comunicador asesinado en Manta, contaba las historias barriales y su popularidad lo perfilaba para candidato a concejal LOCAL
  • En Manabí se suscribieron convenios de cooperación interinstitucional en beneficio de la seguridad ciudadana LOCAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador NACIONAL
  • Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables NACIONAL
  • Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano