Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Grupos provida y feministas, en desacuerdo con plazo para la interrupción del embarazo por violación en Ecuador NACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • «Imperialismo de la basura»: por qué América Latina se ha convertido en «el nuevo basurero» de Estados Unidos INTERNACIONAL

‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas

Posted on 17 de agosto de 202217 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas

Alexis Abarca adquirió una deuda educativa de $ 18.500, en el 2013, para estudiar Cine y Artes Escénicas en una universidad de Quito. Se graduó en 2018. Un año antes debía empezar a cancelar ese crédito educativo.

Sus cuotas eran de $ 565 durante cinco meses y después $ 325. Contó que en 2019 dejó de pagar y cayó en coactiva debido a que el dinero ya no le alcanzó. Explicó que las cuotas e intereses pasaron del 4,41 % al 10 %.

 

En el gobierno de Lenín Moreno se lanzó el denominado crédito educativo social, que –dijo– permitía refinanciar las deudas al 7,5 %, pero no pudo acceder porque el Estado se habría quedado sin presupuesto. Volvió a caer en coactiva.

 

Además, con la coactiva existe el impedimento de laborar en el sector público, congelamiento de cuentas, bajo puntaje crediticio, añadió.

“Mi deuda de $ 18.500 con la cual había empezado está por los $ 27.000 por intereses…″, dijo.

 

El joven pidió al Gobierno que haya suspensión de las coactivas y una refinanciación sobre el capital total y no sobre el interés.

 

Para él, otro inconveniente es que las coactivas afectan también a sus garantes.

Abarca fue una de las aproximadamente 30 personas que se concentraron –este martes– en los exteriores del Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, como una medida de protesta organizada por el colectivo ciudadano Afectados por Créditos Educativos.

De Ambato llegó Juan Prieto, de 29 años. En 2013 sacó un crédito educativo de $ 22.000 para estudiar Ingeniería en Petróleo, carrera que no concluyó. Pagó unos $ 3.000, con cuotas de casi $ 600 entre 2019 y 2021. Salió de su empleo; dejó de pagar el crédito.

Su deuda actual bordea los $ 33.000.

Otras personas que forman parte del colectivo llevaron varios carteles con mensajes al gobierno del presidente Guillermo Lasso; en uno de ellos se leía: “Queremos pagar la deuda, pero no hay voluntad ni gestión política”.

Carlos Jaramillo, quien dirige el colectivo, contó que el grupo fue creado hace tres años, luego que en 2019, entró en vigencia el Código Orgánico Administrativo que contempla un proceso coactivo para créditos estudiantiles.

“Si usted caía en coactiva le cobraban el 20 % de abono para poder firmar un convenio, no había otra opción, y su deuda se reducía a 24 meses. Si después de dar el abono la deuda superaba los $ 20.000 tenía que entregar garantías hipotecarias”, explicó Jaramillo.

Otro problema, mencionó, es que con la pandemia del COVID-19 muchas personas quedaron en el desempleo.

Una alternativa que plantea el colectivo es refinanciar los créditos con tasas que no superen el 3 %.

Según Jaramillo, la cartera vencida sería de alrededor de $ 387 millones de 21.000 operaciones de crédito, de las cuales 14.000 están en mora o en coactiva. Fue vendida al Banco del Pacífico una vez que se cerró el Instituto de Crédito Educativo y Becas (IECE), añadió.

Estimó que han sido afectados estudiantes de carreras universitarias que obtuvieron créditos desde $ 20.000 hasta $ 90.000, entre alumnos que siguieron carreras de pilotos, médicos, arquitectos.

El grupo estuvo concentrado afuera del Palacio de Carondelet en horas de la mañana y luego llevado a una dependencia gubernamental donde se iban a analizar sus casos y revisar la documentación respectiva. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México
Next Post: Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval

Related Posts

  • Dinased y Fiscalía investigan videos de caída de madre e hijo cerca del Pailón NACIONAL
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
  • Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública NACIONAL

More Related Articles

Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado? NACIONAL
Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
Ante cuerpos colgados en Durán, presidente Guillermo Lasso dice: No nos podemos amedrentar NACIONAL
IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
oncológicos
NACIONAL
Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Dos familias ecuatorianas residentes en Qatar cuentan sobre sus vivencias y cómo se preparan para la Copa del Mundo DEPORTE
  • Niña ucraniana canta “Libre soy” en refugio subterráneo y conmueve al mundo INTERNACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • Fortalecemos a 359 productores de plátano con herramientas y asistencia técnica para impulsar buenas prácticas agrícolas LOCAL
  • Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada LOCAL
  • ECU 911 coordinó atenciones de deslizamientos e inundaciones en Santo Domingo NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso revelará la próxima semana su decisión sobre el aborto por violación NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano