Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México INTERNACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • Ryan, de 10 años, quiere hacer negocio con los postres que aprendió hacer en Manta Capacita LOCAL
  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones NACIONAL
  • Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
  • Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL

Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares

Posted on 2 de abril de 20222 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares

Una Junta Investigadora de Accidentes (JIA) de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) maneja una hipótesis de que el daño causado al radar ubicado en el cerro San Isidro en Montecristi (Manabí) habría sido causado por un elemento externo; a la par, que se resolvió proceder con procesos sancionatorios administrativos a 25 militares de esa Fuerza.

Ello es parte de las primeras indagaciones que se realizan a lo interno de la FAE, luego de que el 7 de noviembre del 2021 a pocas semanas de instalado el radar de vigilancia del espacio aéreo nacional, fue afectado por una explosión que lo dejó sin funcionamiento.

Este viernes 1 de abril, el comandante de la Fuerza Aérea, Geovanni Espinel Puga, acompañado del ministro de Defensa, Luis Hernández expusieron varias de las conclusiones de las investigaciones, e informaron que se hizo un pedido a la Fiscalía General del Estado para que se permita trasladar el dispositivo hasta la Base Aérea de Latacunga (Cotopaxi) para evitar que sus componentes continúen deteriorándose.

El comandante detalló que la Junta Investigadora llegó a tres hipótesis, de las que dos fueron descartadas. La primera en que se habría registrado la explosión de una bomba y, la segunda, que la explosión habría sido causada por un mal funcionamiento de uno de los componentes. Sin embargo estas se desestimaron, porque no se registró ninguna alerta que dé aviso de una situación crítica.

La tercera hipótesis y que es la validada, es que la explosión se habría dado con un elemento externo que dejó múltiples daños al radar.

Asimismo, como parte de las investigaciones, la JIA dispuso el inicio de procesos administrativos disciplinarios para 25 militares de la FAE, de los que 16 son a oficiales y nueve a aerotécnicos. El argumento es que se habrían dado “fallas en la toma de decisiones en el ámbito de la seguridad física” (del radar).

 

“No vamos, por ningún concepto, a permitir que la corrupción se mantenga, sino que, de manera frontal con base en los reglamentos, dando a conocer de una manera transparente. Cumplimos, en donde el espíritu de guerra está para la guerra, no para esconder”, enfatizó el oficial.

De forma paralela, la Fiscalía mantiene la investigación previa sobre este hecho, pero la FAE aspira que se le permita trasladar el aparato militar hacia la Base Aérea de Latacunga, para conservar la estructura.

“Una de las conclusiones y recomendaciones que se han hecho, es que en el menor tiempo posible hay que sacar el radar de Montecristi porque se están dañando sus elementos. (…) (El objetivo) es sacarle al radar y llevarle a Latacunga para realizar el análisis y conocer el estado en el que se encuentran”, recalcó Espinel.

Para esto requieren la autorización de la Fiscalía General, que mantiene bajo custodia el lugar así como el radar.

Hernández reiteró que se ha hecho el pedido al organismo para que se autorice el traslado y espera que pronto se tenga una respuesta afirmativa.

Espinel justificó la necesidad de tener este radar en Manabí porque es desde ahí de donde salen las avionetas con sustancias sujetas a fiscalización; y de las cifras que se disponen, en el Ecuador hay alrededor de 370 campos de los que varios de ellos serían utilizados para actividades ilícitas, como para transportar la droga hacia el exterior. De los cuales, 28 estarían en esa provincia. 

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Si el Mundial fuera de intercambio comercial, Ecuador goleara a Países Bajos, le ganara a Qatar y perdería con Senegal
Next Post: Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi

Related Posts

  • Construcción de la avenida Manabí del cantón Olmedo a nivel de carpeta asfáltica será una realidad LOCAL
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
  • Droga en base aérea de Manta y detención de esposa de alias ‘Gerald’, dos de los casos en los que participó la fiscal asesinada en Manabí LOCAL
  • ONU Mujeres considera a la política pública de la Prefectura de Manabí un modelo a seguir para erradicar la violencia contra la mujer LOCAL
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL

More Related Articles

Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
Nueva película de manabitas se estrena en el país. LOCAL
Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
En Las Maravillas de Jipijapa podrán cultivar en invierno y verano LOCAL
Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
Atención a grupos prioritarios en el centro de rehabilitación física integral en el Florón 4 de Portoviejo. LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
  • EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS NACIONAL
  • ‘Cómo superar a tu ex’, un curso municipal que en Manta atrajo a 200 personas LOCAL
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
  • ‘Chito’ Vera ya no puede salir al octágono con la bandera de Ecuador, pero cada día la tricolor gana presencia en los eventos de UFC NACIONAL
  • Un adolescente muere al caer de una atracción en un parque de Orlando INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano