Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Se detectan niveles de turbiedad de 15.000 NTU y un bajo nivel de agua en el canal de captación LOCAL
  • Así comenzó la rivalidad entre Will Smith y Chris Rock (antes de la bofetada en los Óscars) INTERNACIONAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Rusia anuncia alto el fuego para evacuar a los civiles de Mariúpol INTERNACIONAL

23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral

Lisseth, una guayaquileña de 19 años, no paraba de abrazar a sus compañeros. Ella mostraba su título: Bachiller Técnico en Servicios Hoteleros. Su familia muy orgullosa la fotografiaba y repetía que jamás su condición de síndrome de Down le fue impedimento para seguir estudiando y concretar esta meta.

Hoy se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down. Esta fecha fue designada por las Naciones Unidas desde hace once años para generar mayor conciencia de la valiosa contribución de personas con discapacidad.

Y es así que en Guayaquil más jóvenes con este tipo de discapacidad intelectual pueden ingresar tanto a la educación escolarizada como a instituciones especiales para acompañar su aprendizaje.

Según el Ministerio de Educación, a más de Lisseth, otros 22 jóvenes con síndrome de Down se graduaron de bachilleres en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) en el año lectivo 2021-2022 régimen Costa.

Miriam Yela, madre de Lisseth, comentó que su hija se graduó en la Unidad Educativa Carlos Rafael Mora Peñafiel. Ella recordó que desde los 6 años empezó a estudiar la escuela pese a que muchas personas la veían mal, hacían comentaron negativos sobre la condición de su hija.

“Ha sido un proceso triste, muy duro al inicio porque ahora vemos que hay más empatía en algunas personas, hay más programas. Antes fue muy difícil, hace unos doce años era diferente. Hubo personas que se llenaron de prejuicios por la discapacidad, cuando nos tocaba ir en el bus, la gente decía por gusto la pone a estudiar, no me le querían ni dar el asiento”, recuerda con tristeza la mujer.

Sin embargo, este camino, confiesa, le ha dado tanto a ella como tutora así como a su hija muy buenos momentos que guardan en su corazón. Las primeras notas, el acompañamiento de los maestros con mucha dedicación y paciencia, del personal de la escuela, de los propios compañeros de la clase que le daban ánimos para seguir estudiando.

Agregó que estos dos últimos años fueron muy complejos para la educación especial por la metodología virtual. “Extrañaba mucho a sus compañeros, ella me pedía que la llevara a las clases presenciales, pero yo le explicaba que no se podía por la pandemia”, recordó.

Michelle, de 19 años, es otra de las estudiantes con síndrome de Down que se gradúan en este año lectivo como bachiller técnico en servicios hoteleros. Ella pertenece a los programas de la Dirección de Inclusión del Municipio de Guayaquil, que asiste a muchos niños y jóvenes con discapacidad.

Su directora, Ximena Gilbert, comentó que trabajan con 600 personas con síndrome de Down en programas como terapias de estimulación temprana, de lenguaje, psicológicas, además de clases de pintura, piano, teatro, violín. “Y se los ha incluido en programas como la entrega de tablets para que sigan sus estudios”, explicó ella.

Las madres de los graduados indicaron que ahora se inicia un nuevo reto para ellos, algunos irán a conseguir un cupo para educación de tercer nivel y otros entrarán a postular al campo laboral.

“Es difícil el medio, aún se está poniendo en práctica la equidad, dar oportunidades a las personas con discapacidad, por eso queremos que las autoridades sigan con el acompañamiento tanto para universidad como en los trabajos, que se busque incluir a los jóvenes, porque no sería bueno que con tanto esfuerzo invertido tantos años no puedan seguir creciendo, aprendiendo”, comentó Miriam, madre de Lisseth, durante la graduación de su única hija.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada
Next Post: La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Related Posts

  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL

More Related Articles

Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
COE: No se debe sancionar por no usar la mascarilla NACIONAL
Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten
  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
  • “Mi receta se respeta” es la campaña que tiene como iniciativa la ARCSA, la cual va direccionada a 1.166 farmacias en Manabí LOCAL
  • Manabí es la tercera provincia con más armas decomisadas LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano