Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Plan invernal: mejoran las calles de tres ciudadelas LOCAL
  • ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
  • El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México INTERNACIONAL
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL

El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad

Posted on 5 de mayo de 20225 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad

Con cuchillos y pistolas desvalijaron a una veintena de pasajeros en menos de tres minutos. Los desconocidos se subieron al bus en una parada de Guamaní, en el sur de Quito. Ese corto tiempo le pareció eterno a Narcisa Gavilánez, una mujer que viajaba en esa unidad de transporte. Ella cuenta que el asalto se dio en los primeros días de abril. “Hasta ahora tengo pesadillas de ese momento”, cuenta al hablar del atraco que sufrió junto a otras personas.

Era poco más de las 05:00 cuando tres sujetos armados abordaron la unidad. En medio de gritos e insultos fueron despojando de sus pertenencias a los pasajeros. “Logré esconder el teléfono, pero no pensé que me iban a rebuscar en la chompa”, confiesa la afectada. Además de sus documentos, se le llevaron USD 260 que sacó ese día para pagar una deuda y los servicios básicos.

“Les dije a los otros pasajeros que vayamos a denunciar, pero dijeron que era perder el tiempo”, cuenta. Al final, ella fue sola. Tenía mucha indignación porque a su marido le ocurrió lo mismo hace unos meses.

Mauricio Cerón, coordinador de Seguridad de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros (Epmtpq), explica que han intentado reforzar la seguridad a través de operativos con personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y también con Agentes Metropolitanos de Control.

Las autoridades han confirmado la detención de 250 ciudadanos por delitos de robo y hurto en el transporte público, en el primer trimestre de 2022. Pero Cerón afirma que solo 21 han sido procesados. Eso significa que apenas el 8,4% de detenidos por robos en buses fue procesado. El 91,6% restante quedó en libertad por falta de las denuncias ciudadanas.

“Si no hay denuncia de ellos, los delincuentes están al siguiente día operando en otro lugar y riéndose de nuestro trabajo”, insiste. En su experiencia ha notado que solo el 20% o 30% de víctimas de estos casos termina denunciando lo sucedido en la Fiscalía.

Operativos de las autoridades incluyen a efectivos civiles que recopilan pruebas para las acu­saciones. Foto: Patricio Terán / El Comercio

Patricia Armijo y Fernando Medina (I)

Con cuchillos y pistolas desvalijaron a una veintena de pasajeros en menos de tres minutos. Los desconocidos se subieron al bus en una parada de Guamaní, en el sur de Quito. Ese corto tiempo le pareció eterno a Narcisa Gavilánez, una mujer que viajaba en esa unidad de transporte. Ella cuenta que el asalto se dio en los primeros días de abril. “Hasta ahora tengo pesadillas de ese momento”, cuenta al hablar del atraco que sufrió junto a otras personas.

PUBLICIDAD
 

Era poco más de las 05:00 cuando tres sujetos armados abordaron la unidad. En medio de gritos e insultos fueron despojando de sus pertenencias a los pasajeros. “Logré esconder el teléfono, pero no pensé que me iban a rebuscar en la chompa”, confiesa la afectada. Además de sus documentos, se le llevaron USD 260 que sacó ese día para pagar una deuda y los servicios básicos.

“Les dije a los otros pasajeros que vayamos a denunciar, pero dijeron que era perder el tiempo”, cuenta. Al final, ella fue sola. Tenía mucha indignación porque a su marido le ocurrió lo mismo hace unos meses.

Mauricio Cerón, coordinador de Seguridad de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros (Epmtpq), explica que han intentado reforzar la seguridad a través de operativos con personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y también con Agentes Metropolitanos de Control.

Las autoridades han confirmado la detención de 250 ciudadanos por delitos de robo y hurto en el transporte público, en el primer trimestre de 2022. Pero Cerón afirma que solo 21 han sido procesados. Eso significa que apenas el 8,4% de detenidos por robos en buses fue procesado. El 91,6% restante quedó en libertad por falta de las denuncias ciudadanas.

“Si no hay denuncia de ellos, los delincuentes están al siguiente día operando en otro lugar y riéndose de nuestro trabajo”, insiste. En su experiencia ha notado que solo el 20% o 30% de víctimas de estos casos termina denunciando lo sucedido en la Fiscalía.

PUBLICIDAD
 

La sanción judicial

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el hurto con prisión de seis meses a dos años.

El robo con fuerza, en cambio, se penaliza con tres a cinco años de cárcel. Y el robo con violencia contra las personas, de cinco a siete años. Otra modalidad de hurto más frecuente es el arranche.

Así le sucedió a Isabela Tupiza cuando viajaba en el Corredor Sur Occidental. “La verdad iba distraída mirando un video”, recuerda. Cuando las puertas se abrieron en el andén de El Pintado, en el sur de Quito, un hombre subió y le arrancó el teléfono de las manos. Antes de que el chofer reaccionara, el delincuente salió corriendo hacia la vereda y se escabulló por un graderío. Nadie intentó detenerlo, pese a los gritos desesperados de la joven de 18 años de edad.

La Empresa Pública de Transporte de Pasajeros confirma que esa es una de las paradas más problemáticas en temas de seguridad. Según las investigaciones de la entidad, entre las estaciones conflictivas están: La Magdalena, San Diego, San Roque y Chillogallo.

Un 80% de víctimas

Este Diario hizo un recorrido por cuatro circuitos del transporte público en Quito para consultar sobre cómo los usuarios ven la inseguridad.

8 de cada 10 usuarios consultados afirman haber sufrido un robo desde el inicio de la pandemia. Y todos han presenciado cómo actúa la delincuencia sobre otras personas. No hay datos oficiales sobre la percepción de esta problemática.

Los casos en que la víctima se percata tarde que le han sustraído sus pertenencias en el transporte público son otra problemática. Sea porque se las roban de manera sigilosa en algún empujón o porque emplean armas blancas para cortar carteras, mochilas y chaquetas.

A Norma Barrera le pasó esto a principio del año. Regresaba agobiada a su casa en Cotocollao y en medio de la multitud no supo cuándo le cortaron la cartera para sacarle el celular. Se dio cuenta cuando metió la mano para sacar las llaves.

“Era mi primera semana de trabajo luego de un año de desempleada”, cuenta. La mujer recuerda que lloró mucho ese día al sentir la impotencia de no haberse podido defender. También recalca que no es la primera vez que le pasa algo así.

El coordinador de Seguridad de la Epmtpq, Mauricio Cerón, afirma que uno de los horarios con mayor incidencia de robos es entre las 12:00 y 14:00. Esas horas coin­ciden con la salida o llegada de los estudiantes secundarios.

A pretexto de vender algún producto, hay delincuentes que se suben a las unidades esperando sustraer alguna cosa de valor. “Ya le vi (al vendedor) y cogí mi celular por encima del bolsillo del calentador porque me asusté”, cuenta Estefanía Vaca, de 16 años. Ella iba rumbo a su casa luego del colegio. Por el sector de San Diego, en el Corredor Sur Occidental, pudo sentarse. El hombre comenzó el discurso diciendo que había salido de la cárcel y que solo buscaba ganar dinero honestamente.

Inmediatamente murmuró unos insultos y se acercó desafiante a ofrecer caramelos. Ella se negó a comprar y él presionó los dulces en su pecho. “Saqué rápido la moneda de un dólar que tenía antes de que me quitara mis cosas”, dice la joven, que esconde su celular cada vez que va en bus. De acuerdo con la Epmtpq, unas 360 000 personas viajan a diario en ese sistema. Con la normalización de las actividades educativas y laborales, la aglomeración de pasajeros es mayor.

Los operativos interinstitucionales se realizan en buses, paradas y estaciones del sistema. El resultado se ha traducido en la reducción de un 60% de los delitos.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México
Next Post: Covid dobló la previsión de muertes en el mundo

Related Posts

  • De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
  • Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
  • ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
  • El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL

More Related Articles

Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • En Manabí se destacó la labor realizada por las diversas entidades articuladas y del personal operativo del ECU 911 para la coordinación de emergencias LOCAL
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
  • Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano