Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • Presidente: Criticamos a Correa por intervenir en la justicia y criticamos a Lasso por no intervenir en la justicia NACIONAL
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • Gobierno Provincial de Manabí recibió certificación de reconocimiento como una “Institución libre de Violencia de Género” Sin categoría
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • Cinco cabecillas de bandas de la cárcel de Turi fueron trasladados a La Roca NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL

La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos

Posted on 28 de abril de 202228 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos

Cristina Albán es O-. Apenas el 1,9% de la población del país tiene ese tipo de sangre y ella ha decidido ser una donante frecuente.

“Si fuera de cualquier otro grupo sanguíneo igual lo haría, siempre me ha impulsado el poder ayudar. En mi caso, veo la necesidad de donar porque sé que es difícil de conseguir”, afirma.  

PUBLICIDAD

También hay dificultades para mejorar las cifras de captación general de sangre y hemoderivados, tras dos años de pandemia. La Cruz Roja cubre el 70% de la demanda nacional y marca el pulso de la donación, que aún no alcanza los valores de 2019.

“Durante el confinamiento nos mantuvimos con un ‘stock diario’: la sangre recolectada en el día se distribuía por la noche”, recuerda Víctor Aguirre, coordinador de la Red Territorial de Bancos de Sangre de la Cruz Roja.

Ahora tienen existencias para cuatro días, sin dejar de recibir donantes, aunque el promedio óptimo es superior. “La idea es contar con cifras que permitan solventar la operación por hasta siete días, sin una sola captación. Estamos creciendo poco a poco”.  

Apoyo de empresas

Paulatinamente, han recobrado el apoyo de empresas y universidades para reactivar las campañas masivas. También hay otros planes, como una ‘app’ para registro de donantes en línea y lograr alianzas con el Ministerio de Educación, para fomentar la cultura de donación desde las escuelas.

Los 450 mililitros de sangre recolectados por donante pueden salvar hasta siete vidas. Cada bolsa se divide en glóbulos rojos, que tendrán una duración de 42 días, plasma fresco y concentrados de plaquetas, que solo se pueden almacenar por cinco días.

Las reservas varían según el grupo sanguíneo. Hasta la semana anterior había buena cantidad de componentes A+ y O+, que son el 88% de donantes en el país.  

Pero el déficit es notorio en los tipos negativos, como el de Cristina. Ella es parte del 2% de donantes que reporta Guayaquil, ciudad que abastece a Galápagos y a provincias cercanas, como Los Ríos.

Alberto Molina es coordinador del Banco de Sangre de la Cruz Roja del Guayas, donde cada día registran unas 150 donaciones. Pero para optimizar la operatividad, al menos necesitan el doble.  

“En todos los bancos de sangre del país -incluidos los de hospitales y clínicas privadas– hay un déficit de la donación voluntaria. Las personas solo suelen acercarse cuando lo necesita un familiar o un conocido -dice Molina-; hay que cambiar esa mentalidad”.

Cristina pide no creer en tabúes, como que la donación engorda o que la sangre se comercializa.  

El coordinador de la Red Territorial de la Cruz Roja aclara que la sangre no tiene valor, pero hay costos de procesamiento que se deben cubrir y van desde la aguja para la extracción hasta las minuciosas pruebas para descartar enfermedades infectocontagiosas.

El Ministerio de Salud ha fijado un costo de USD 75 por procesar un concentrado de glóbulos rojos. Eso es lo que se cancela cuando hay pedidos desde los hospitales públicos. Para los privados el valor sube y puede llegar a USD 105.

“Es más alto, pero hay que considerar que se hacen estudios moleculares y serológicos en cinco marcadores (entre ellos VIH y tuberculosis) y cinco pruebas adicionales de inmunohemato­logía”, dice Aguirre.  

Cristina no mira esos detalles y prefiere compartir las veces que ha logrado dar una oportunidad de vida: ayudó a un adulto mayor con sus glóbulos rojos para una cirugía de corazón abierto y por meses le trasfundieron sus plaquetas a un joven con leucemia.

Y hay muchos más, a quienes no conoce. “Si todos donáramos una o dos veces al año -dice- no hu­biese escasez”.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Taxi termina en el techo de una casa en Quito
Next Post: Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial

Related Posts

  • Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste NACIONAL
  • La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL – martes 12 de abril de 2022 NACIONAL
  • El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL

More Related Articles

El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL
Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten
  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • «Imperialismo de la basura»: por qué América Latina se ha convertido en «el nuevo basurero» de Estados Unidos INTERNACIONAL
  • Dos ecuatorianos que se quedan en Ucrania ayudan a otros a evacuar INTERNACIONAL
  • GAD Portoviejo manifestó que El proyecto Villa Nueva está en su etapa preparatoria sobre el uso de suelo y lotización LOCAL
  • Si el Mundial fuera de intercambio comercial, Ecuador goleara a Países Bajos, le ganara a Qatar y perdería con Senegal INTERNACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano