Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
  • Represa Poza Honda alcanza la cota 106,42 LOCAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL

La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos

Posted on 28 de abril de 202228 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos

Cristina Albán es O-. Apenas el 1,9% de la población del país tiene ese tipo de sangre y ella ha decidido ser una donante frecuente.

“Si fuera de cualquier otro grupo sanguíneo igual lo haría, siempre me ha impulsado el poder ayudar. En mi caso, veo la necesidad de donar porque sé que es difícil de conseguir”, afirma.  

PUBLICIDAD

También hay dificultades para mejorar las cifras de captación general de sangre y hemoderivados, tras dos años de pandemia. La Cruz Roja cubre el 70% de la demanda nacional y marca el pulso de la donación, que aún no alcanza los valores de 2019.

“Durante el confinamiento nos mantuvimos con un ‘stock diario’: la sangre recolectada en el día se distribuía por la noche”, recuerda Víctor Aguirre, coordinador de la Red Territorial de Bancos de Sangre de la Cruz Roja.

Ahora tienen existencias para cuatro días, sin dejar de recibir donantes, aunque el promedio óptimo es superior. “La idea es contar con cifras que permitan solventar la operación por hasta siete días, sin una sola captación. Estamos creciendo poco a poco”.  

Apoyo de empresas

Paulatinamente, han recobrado el apoyo de empresas y universidades para reactivar las campañas masivas. También hay otros planes, como una ‘app’ para registro de donantes en línea y lograr alianzas con el Ministerio de Educación, para fomentar la cultura de donación desde las escuelas.

Los 450 mililitros de sangre recolectados por donante pueden salvar hasta siete vidas. Cada bolsa se divide en glóbulos rojos, que tendrán una duración de 42 días, plasma fresco y concentrados de plaquetas, que solo se pueden almacenar por cinco días.

Las reservas varían según el grupo sanguíneo. Hasta la semana anterior había buena cantidad de componentes A+ y O+, que son el 88% de donantes en el país.  

Pero el déficit es notorio en los tipos negativos, como el de Cristina. Ella es parte del 2% de donantes que reporta Guayaquil, ciudad que abastece a Galápagos y a provincias cercanas, como Los Ríos.

Alberto Molina es coordinador del Banco de Sangre de la Cruz Roja del Guayas, donde cada día registran unas 150 donaciones. Pero para optimizar la operatividad, al menos necesitan el doble.  

“En todos los bancos de sangre del país -incluidos los de hospitales y clínicas privadas– hay un déficit de la donación voluntaria. Las personas solo suelen acercarse cuando lo necesita un familiar o un conocido -dice Molina-; hay que cambiar esa mentalidad”.

Cristina pide no creer en tabúes, como que la donación engorda o que la sangre se comercializa.  

El coordinador de la Red Territorial de la Cruz Roja aclara que la sangre no tiene valor, pero hay costos de procesamiento que se deben cubrir y van desde la aguja para la extracción hasta las minuciosas pruebas para descartar enfermedades infectocontagiosas.

El Ministerio de Salud ha fijado un costo de USD 75 por procesar un concentrado de glóbulos rojos. Eso es lo que se cancela cuando hay pedidos desde los hospitales públicos. Para los privados el valor sube y puede llegar a USD 105.

“Es más alto, pero hay que considerar que se hacen estudios moleculares y serológicos en cinco marcadores (entre ellos VIH y tuberculosis) y cinco pruebas adicionales de inmunohemato­logía”, dice Aguirre.  

Cristina no mira esos detalles y prefiere compartir las veces que ha logrado dar una oportunidad de vida: ayudó a un adulto mayor con sus glóbulos rojos para una cirugía de corazón abierto y por meses le trasfundieron sus plaquetas a un joven con leucemia.

Y hay muchos más, a quienes no conoce. “Si todos donáramos una o dos veces al año -dice- no hu­biese escasez”.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Taxi termina en el techo de una casa en Quito
Next Post: Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial

Related Posts

  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • ‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas NACIONAL
  • A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL

More Related Articles

‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
Guillermo Lasso aclaró que no está en análisis una posible destitución de asambleístas por la posesión de Raúl González como superintendente de Bancos NACIONAL
Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
  • IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
  • El Reino Unido impone sanciones a Putin y Lavrov INTERNACIONAL
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano