Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Como país clasificado al mundial, la bandera de Ecuador ya flamea en Qatar DEPORTE
  • Torneo de surf nacional ratifica a Manta como capital del deporte e impulsa la reactivación LOCAL
  • Un asesor de Zelenski dice que la guerra en Ucrania podría terminar en mayo INTERNACIONAL
  • Nombres de bebes más originales Sin categoría
  • Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira NACIONAL
  • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono NACIONAL
  • Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
  • Portoviejo rinde tributo a sus personajes más queridos con la “Brandicatura” Sin categoría

¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica?

Posted on 29 de agosto de 202229 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica?

Desde el 30 de noviembres, los sujetos pasivos del impuesto a la renta deberán adoptar completamente la facturación electrónica en Ecuador. La medida está amparada en la disposición transitoria cuarta de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.

Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), indicó que el 96 % de lo que se factura hoy en día en Ecuador se hace electrónicamente.

La obligatoriedad no aplica en aquellos que están en RIMPE como negocios populares (personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta USD 20.000 al 31 de diciembre del año anterior) cada vez que tengan que sustentar las transacciones por sus actividades dentro del régimen. En actividades excluyentes sí tendrían la obligatoriedad de emitir un comprobante de venta electrónico.

 

Dentro de los requisitos para la emisión de un documento electrónico están:

  • Firma electrónica.
  • Software que genere comprobantes electrónicos (puede ser propio o se puede utilizar la herramienta de comprobantes electrónicos de uso gratuito).
  • Conexión a Internet.
  • Clave de acceso a SRI en Línea.
  • Convenio de débito registrado.

Una vez que se cumplan con estos requisitos deberán contar con un software para la emisión de facturación, previo a esto deberá contar con una autorización y realizar un proceso denominado ambiente de pruebas y de producción que consiste en probar su sistema de facturación. En el primer caso, los documentos no tendrán validez jurídica; mientras que en el segundo sí.

 

El SRI brinda sus herramientas gratuitas tanto un facturador gratuito (que se debe descargar) y SRI y yo (es en línea). El contribuyente también puede obtener un sistema de alguna empresa.

 

Si cuenta con el Facturador Electrónico Gratuito, para poder ingresar una factura, primero necesitará instalar el certificado digital de firma electrónica y luego configurar los distintos menús del aplicativo.

Para configurar el emisor deberá ingresar la siguiente información de manera obligatoria:

  • RUC
  • Apellidos y nombres
  • Dirección matriz
  • Código establecimiento
  • Código del punto de emisión
  • Tiempo máximo de espera para respuesta de Autorización
  • Tipo de ambiente
  • Token para firmar

Además de configurar los directorios para el destino de ciertos documentos.

¿Cómo emitir el comprobante electrónico?

Uno de los primeros pasos para la emisión del comprobante es introducir la información del cliente. Aquellos que son obligatorio son: Apellidos y nombres, tipo de identificación, número de identificación, tipo de cliente y correo electrónico.

Luego deberá ir a la opción Facturas y seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccionar la fecha de emisión del comprobante.
  2. Ingresar la cédula, RUC o pasaporte de un cliente registrado, y luego presionar el botón “Buscar”.
  3. Ingresar los productos o servicios pertenecientes al comprobante, presionando el botón “Nuevo Detalle”; inmediatamente aparecerá la ventana que se muestra a continuación que permitirá buscar o seleccionar directamente los productos que se incluirán en la factura.
  4. Presionar el signo más para seleccionar el producto y modificar los valores en caso de ser necesario como cantidad, descuento, entre otros.
  5. Una vez que se termine de facturar los productos, se deberá escoger la o las forma(s) de pago presionando el botón “Nuevo Dato” en la sección “Formas de pago”.
  6. Finalmente se deberá presionar el botón “Guardar, firmar y enviar”. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas?
Next Post: Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días

Related Posts

  • ‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
  • KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL
  • Guillermo Lasso señala como irregular al proceso que otorgó habeas corpus a Jorge Glas NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL
  • COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
    Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
    NACIONAL

More Related Articles

Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL
Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
Guillermo Lasso aclaró que no está en análisis una posible destitución de asambleístas por la posesión de Raúl González como superintendente de Bancos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Tres mujeres asesinadas en Manabí. Dos de ellas a machetazos y la otra de un martillazo LOCAL
  • Droga en base aérea de Manta y detención de esposa de alias ‘Gerald’, dos de los casos en los que participó la fiscal asesinada en Manabí LOCAL
  • Manabí es la tercera provincia con más armas decomisadas LOCAL
  • Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
  • Crimen de la abogada María Belén Bernal ‘marcó’ negativamente al gobierno de Guillermo Lasso NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
  • Construcción de la avenida Manabí del cantón Olmedo a nivel de carpeta asfáltica será una realidad LOCAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano