Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL
  • El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL
  • Tres mujeres asesinadas en Manabí. Dos de ellas a machetazos y la otra de un martillazo LOCAL

¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas?

Posted on 29 de agosto de 202229 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas?

Con un plazo en marcha para que la facturación electrónica rija en Ecuador ya no como una opción, sino como una obligación, el Servicio de Rentas Internas (SRI) emitió un comunciado recordando cuáles son los establecimientos que están exentos. Son los negocios populares sujetos al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe) los que no requieren implementar la facturación electrónica; estos contribuyentes deben continuar emitiendo notas de venta y demás documentos complementarios preimpresos en sus actividades comprendidas dentro del mencionado régimen.

En caso de que el contribuyente realice otras actividades económicas no sujetas al Rimpe, entonces deberá emitir facturas electrónicas exclusivamente por esas transacciones.

Los negocios populares son aquellos con ingresos de hasta $ 20.000 anuales. Y para verificar si son un negocio popular, el SRI indica que los contribuyentes pueden obtener su certificado de RUC en el portal institucional www.sri.gob.ec, en la opción “SRI en línea”, certificados del menú de RUC.

 

La institución indica que la obligatoriedad de implementar la facturación electrónica aplica para todos los demás contribuyentes, quienes deberán incorporarse a este esquema hasta el 29 de noviembre de 2022, conforme lo señala la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, publicada en el Registro Oficial el 29 de noviembre de 2021, y la Resolución N.º NAC-DGERCGC22-00000024.

El SRI destaca que la facturación electrónica brinda mayor seguridad en el resguardo de los documentos, ahorro en el gasto de papelería y archivo físico; además, contribuye al medioambiente, debido al ahorro de papel y tintas de impresión. Y también facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias, ya que la información de compras y ventas respaldadas en comprobantes electrónicos se visualiza prellenada en las declaraciones sugeridas.

 

Actualmente, el 96 % de lo facturado se lo hace electrónicamente, y solo falta incorporar al 4 % restante, según el director del SRI, Francisco Briones, quien también ha indicado que ya han pasado ocho años desde que en 2014 se introdujo en Ecuador la facturación electrónica. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas
Next Post: ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica?

Related Posts

  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas NACIONAL
  • Grupos provida y feministas, en desacuerdo con plazo para la interrupción del embarazo por violación en Ecuador NACIONAL
  • La Contraloría desvaneció $ 42,1 millones en glosas a favor de China CAMC NACIONAL

More Related Articles

Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval NACIONAL
Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL
  • Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día NACIONAL
  • Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada NACIONAL
  • En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL
  • ¡ENERGÍA RENOVABLE! Empresa francesa pone sus ojos en la provincia. LOCAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • Uno de los líderes de Los Choneros podría quedar libre por habeas corpus Sin categoría
  • Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano