Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Se registran cierres viales por manifestaciones en el centro de Quito Sin categoría
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL
  • Padre de Thiago, el niño que se ahogó en piscina de plantel de Manta, puso denuncia LOCAL
  • Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
  • ¿Puedo entrenar si estoy enfermo? La respuesta no solo depende de sus ganas de hacerlo SALUD
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional NACIONAL

Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

Posted on 5 de abril de 20225 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

La deuda tras el terremoto que afectó a varias poblaciones ecuatorianas en abril de 2016 aún está pendiente. En Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, aún existen 68 familias que perdieron sus viviendas tras el sismo y que aún no han recibido la ayuda para reconstruir sus moradas.

¿Dónde y cómo viven estas personas? Íngrid Zambrano, la alcaldesa del cantón Sucre, indicó que ellos residen en las riberas de encauzamientos de afluentes de Bahía de Caráquez.

 

Por ello, dijo Zambrano, se ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda una solución a este inconveniente.

“Hemos puesto a consideración esta situación. Pero hemos decidido además avanzar con proyectos, con fundaciones, como Hogar de Cristo, para ir solucionando este tema”, dijo.

Antes del inicio de la pandemia, hace unos dos años, este cabildo tenía una propuesta de viviendas para familias que viven en zonas de riesgo posterremoto.

 

Pero no es el único problema social que tiene esta ciudad, asentada en el norte de Manabí. También hay problemas con infraestructuras afectadas tras el sismo que, según análisis técnicos, deben ser demolidas.

La alcaldesa indicó que, en el inicio de su administración, en mayo del 2019, hizo la consulta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre este procedimiento, y de parte de esa cartera de Estado recibió como respuesta que ya no había recursos para las demoliciones.

Algunas demoliciones comenzaron con recursos propios del Municipio de Sucre, pero ahora el pleno del Concejo Municipal elabora una ordenanza que sancione también la afectación al ornato, porque las edificaciones con problemas en su estructuración afectan y generan un impacto visual negativo en la población.

El acceso a la ciudad de Bahía de Caráquez aún está inconcluso, e implica una deuda que no se cancela desde hace casi dos años. Según las autoridades de Sucre, ha generado algunos accidentes de tránsito.

Sobre el hospital Miguel Hilario Alcívar, dijo que lamentó que, pese a ser ofrecido tras el terremoto, a casi ya seis años de ese movimiento telúrico, aún no se lo culmina.

“Estoy convencida de que, si esta infraestructura hubiese estado terminada antes del inicio de la pandemia, otra sería la historia: muchas vidas pudieron haberse salvado con este hospital”, declaró Zambrano.

Yuber Molina, subsecretario de la Zona 4 del MTOP, dijo que la infraestructura del hospital estará lista a finales de mayo de este año. Incluso, semanas atrás se había pagado un contrato adicional que incrementó camas para este hospital.

También, Zambrano reclamó por la reestructuración de tres entidades educativas que colapsaron tras el terremoto. Cada una de ellas, según la alcaldesa, albergaba a unos mil estudiantes; y al no contarse en la actualidad con esas instalaciones, se impide el desarrollo del sistema educativo en el cantón.

“Es inaceptable que, ya a casi seis años del terremoto, nosotros aún sigamos padeciendo por falta de obras que se concluyan por parte de la reconstrucción”, señaló la alcaldesa manabita. 

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911
Next Post: Un 80 % de los refugiados ucranianos quiere regresar tras el fin de la guerra

Related Posts

  • Asesinan a fiscal de tránsito en Manta junto con acompañante LOCAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL
  • Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada LOCAL
  • Plan invernal: mejoran las calles de tres ciudadelas LOCAL
  • Gerente Regional sucursal Manabí del BDE destaca seguimiento de las obras de los gobiernos autónomos LOCAL
  • En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL

More Related Articles

La fundación World Vision trata de incrementar su línea de acción de ayuda social a través de talleres para niños LOCAL
Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí LOCAL
Sentencia de un año de prisión para joven de Portoviejo que tenía en su casa loras, tucanes, guatusa y mono LOCAL
Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares LOCAL
Niño de 7 años muere ahogado en una piscina en Manta LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • El euro alcanza la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas INTERNACIONAL
  • Robaron a policías en UPC de Manabí; los delincuentes se habrían llevado más de una decena de armas LOCAL
  • Al menos 50 sobres de droga se le encontraron a la mujer que fue acribillada tras dejar a sus hijos en una escuela NACIONAL
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
  • Putin asegura que la tercera ronda de negociaciones será este fin de semana INTERNACIONAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • Denuncian mal estado de las vías construidas por el Prefecto en verano LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano