Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Estos son los productos y servicios que más incidieron en la inflación de 0,23 % en febrero del 2022 NACIONAL
  • Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso INTERNACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso revelará la próxima semana su decisión sobre el aborto por violación NACIONAL
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL

Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022

Posted on 8 de agosto de 20228 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022

Para el 2021, el número de edificaciones estimadas a construir a nivel nacional fue de 30.895, el 24,8 % más en relación con el año 2020 (año de pandemia), según las Estadísticas de Edificaciones (ESED) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El número de viviendas proyectadas fue de 42.787 unidades habitacionales, siendo la Sierra la que encabezaba las proyecciones con 15.068 edificaciones que incluían 23.707 viviendas, es decir, el 48,8 %.

PUBLICIDAD

En la Costa se preveía construir 13.717 edificaciones y 16.648 viviendas, mientras que en la en la Amazonía el número de edificaciones proyectado fue de 1.948 y de viviendas de 2.260, dejando al la región Insular con 162 edificaciones y 172 viviendas.

Esto se refleja en que el año pasado el número de permisos de construcción incrementó en 37,9% en relación al año 2020, registrando un comportamiento similar al año 2016.

Sin embargo, el INEC aclara que, los permisos de construcción registrados no representan las construcciones efectivas a nivel nacional, pues las edificaciones registradas en los permisos de construcción son de naturaleza proyectada (potenciales edificaciones a construirse), por lo que, reflejan la intención de llevar a cabo una construcción y no la ejecución efectiva de la obra.

 

“Algunos proyectos inmobiliarios, especialmente las grandes obras multifamiliares normalmente se ejecutan en períodos mayores a un año, sin embargo, el número de edificaciones planificadas a construir se registran en el año en el cual se aprueba el permiso”, explica el Instituto.

 

Pero, cómo ha sido el comportamiento del segmento de la construcción en este 2022.

La consultora Oikonomics analizó la evolución del sector a nivel agregado y vinculó este resultado con el comportamiento de los precios de materiales, equipo y maquinaria utilizada en la construcción.

Utilizó información sobre el Valor Agregado Bruto (VAB) por industria publicado trimestralmente por el Banco Central del Ecuador (BCE) y del Índice de Precios al Constructor entregado por el INEC, además del comportamiento de las ventas totales del sector mediante información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

El VAB del sector de la construcción muestra una tendencia decreciente desde 2018, la cual se acentuó en 2020, año en el cual el sector decreció en 20 % con respecto a 2019.

Esta tendencia, que se mantiene hasta el primer trimestre de 2022, puede responder en parte a la reducción del gasto total del Estado, así como la disponibilidad y acceso a productos afectados por la guerra en Europa y el problema de logística alrededor del mundo.

“Para el primer trimestre de 2022 el gasto en inversión pública por parte del Estado se redujo en 82,3 % en comparación al mismo periodo en 2021, como consecuencia de los programas de ajuste al déficit fiscal impulsados por el Gobierno central. Esto es particularmente relevante, ya que, según la Cámara de la Industria de la Construcción para 2021 más del 70 % de las ventas del sector correspondieron a obras del sector público”, explicó la consultora.

Con respecto a la evolución de precios, se utilizó el Índice de Precios al Constructor (IPCO).

Este es un indicador mensual que mide los cambios en el tiempo del nivel general de los precios, tomando como referencia el año 2000.

En este sentido, se muestra un aumento generalizado en el índice de precios de los productos de construcción desde mayo de 2021. Es así que la tasa de crecimiento para 2021 fue de 7,53 %; 7,33 puntos porcentuales mayor a la tasa de crecimiento de precios registrada en 2020, la cual fue de 0,73 %.

La consultora explicó que el incremento en los precios de los materiales de construcción se debe, en parte, a la escasez de materias primas como el aluminio, el acero y la arcilla, los cuales son productos importados principalmente desde Rusia y Ucrania. A pesar de que el nivel de precios de estos productos tiene una tendencia creciente, este crecimiento es menor en el segundo trimestre de 2022. Este aumento generalizado en los precios afecta de manera diferente al sector, según el tipo de construcción que se analice.

“Las construcciones con el incremento más alto en el precio de sus insumos son: sistemas de agua potable (9,1 %) y hospitales (7,8 %), las cuales son construcciones realizadas en su mayoría por el Estado”, especificó el informe, que en lo referente a las ventas del sector de la construcción muestra una tendencia decreciente desde 2018; para 2020 las ventas decrecieron 33,30 % en comparación con 2019. A pesar del incremento en las ventas del sector en 2021 y 2022, producto del aumento del comercio por el relajamiento de las medidas de movilidad social, el sector no alcanza los valores de ventas registrados antes de la pandemia.

Para el primer trimestre de 2022, las tres provincias en las cuales se concentra más del 70 % de las ventas del sector son: Pichincha, Guayas y Azuay. A pesar de esto, aquellas provincias con mayor incremento en las ventas corresponden a la región Costa norte, la cual también evidencia una tendencia de reducción del nivel de precios de los materiales utilizados en la construcción. “Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas se encuentran entre las cinco provincias con mayor reducción de los precios y se mantienen como las de mayor crecimiento en ventas del sector de la construcción”, señala Oikonomics.

La consultora indica que en definitiva tanto la reducción en las ventas así como el aumento generalizado en el nivel de precios de los bienes necesarios utilizados para la construcción, se traducen en una evaluación negativa por parte de las empresas relacionadas al sector y que eso se muestra en la evolución del Índice de Confianza Empresarial para 2022, el cual en junio fue 3 % menor en comparación a 2021 y 16 % menor en relación a 2020. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento
Next Post: Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba

Related Posts

  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • Más de 1?450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía NACIONAL
  • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono NACIONAL
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL

More Related Articles

Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes NACIONAL
El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL
¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’ INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Paro nacional: Vías de seis provincias de Ecuador están bloqueadas desde esta madrugada por el llamado a movilizaciones que hizo la Conaie NACIONAL
  • Chone. Asesinato y asalto a camión de Coca Cola LOCAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
  • Procuraduría dice que habeas corpus de Glas es nulo, no fue notificada NACIONAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • España ofrece apoyo a Ecuador para gestionar la visa Schengen para distancias cortas NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano