Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas LOCAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • En diez días se pretende habilitar puente bailey sobre estero Quimís, en Manabí. Se espera crédito chino para este y otros nuevos puentes LOCAL
  • Concejales de Quito ya no tratarán proyecto de ordenanza sobre motociclistas; acatarán la medida de la ANT NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC

Posted on 29 de julio de 202229 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC

Los adultos y adultos mayores son los principales beneficiados del servicio primario de salud que ofrecen los 659 dispensarios médicos del Seguro Social Campesino (SSC) que, en el primer semestre de 2022, brindaron un promedio de 2 millones de atenciones médicas a los afiliados y sus familias.

Medicina general, odontología, obstetricia y procedimientos de enfermería es la cartera de servicios que ofrecen las unidades médicas del SSC a sus más de 1 millón de asegurados que viven en las zonas rurales del Ecuador y pescadores artesanales.

En medicina general, en lo que va de este año, se contabilizan 722 037 atenciones, incluye el servicio de visitas domiciliarias para pacientes con dificultades de movilidad o porque su situación de salud requieren que el equipo de profesionales vaya a sus hogares para el respectivo control y seguimiento.

Manabí, con 547 637 mil atenciones es la provincia donde se registra el más alto índice de asistencias médicas, en esa zona que concentra el mayor número de beneficiarios. Azuay (187 833), Loja (144 399) y Chimborazo (142 082) son las provincias con mayores atenciones.

Juan Pablo Esparza, médico general del dispensario San Pedro de Vilcabamba, en Loja y quien trabaja 11 años como médico en el Seguro Social Campesino indica que se ha retomado la normalidad en la atención de salud que, durante los picos más altos de la pandemia por la COVID19 se vio disminuida por el temor de la gente a acudir a una unidad médica.

Esparza, además, señala que  hipertensión y diabetes son las enfermedades que más padecen los asegurados, siendo los adultos y adultos mayores, en su mayoría  mujeres,  las que más demandan atención. «Ellas son más preocupadas de su salud que los hombres, siempre están pendientes de sus controles periódicos», acotó.

Las atenciones odontológicas representan alrededor de 264 mil, entre enero y junio de este año; las principales afecciones asistidas son: caries, gingivitis, acreciones y necrosis, entre otras.  Además, los profesionales de la salud de los dispensarios realizan campañas permanentes de promoción de la salud directamente con la comunidad, en sus barrios, parques y escuelas, a fin de prevenir enfermedades y mantener hábitos saludables

EL DATO:

A escala nacional, más de un millón de personas se benefician con atención de salud, a través del Seguro Social Campesino.

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Estados Unidos entra en “recesión técnica”: por qué es peligroso y cómo puede afectar a América Latina
Next Post: Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023

Related Posts

  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
  • IESS recuperó a un 4 % de afiliados en el 2021, pero aún no remonta la pérdida de la pandemia NACIONAL
  • Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL

More Related Articles

Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
  • MINUTO A MINUTO: Qué está pasando tras el inicio de la operación especial militar de Rusia INTERNACIONAL
  • IESS recuperó a un 4 % de afiliados en el 2021, pero aún no remonta la pérdida de la pandemia NACIONAL
  • Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • ACESS realiza continuos operativos de control y vigilancia de precio de las pruebas PCR en Manabí LOCAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
  • Mandatario Guillermo Lasso emite decreto con reformas a reglamento de ley del servicio público de energía eléctrica NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano