Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes NACIONAL
  • Más de 100 niños beneficiados con una tablet estudiantil LOCAL
  • Con dificultades arranca el diálogo entre el Ejecutivo y Legislativa para formular una agenda en común NACIONAL
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • ‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL

Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina

Posted on 8 de agosto de 20228 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina

“Desde que la gasolina súper pasó de los $ 4 el galón ya la plata no me alcanzaba y empecé a mezclar la gasolina súper con extra, a la hora de tanquear. Mi auto que es chino de alta gama, según la recomendación del concesionario, debe usar súper, pero ya no me alcanzaba la plata. Ahora le pongo extra, pero la mezclo con súper que me sirve como aditivo”. Así cuenta su experiencia Paula Rosales de cómo migró de gasolina súper (precio liberalizado) a la gasolina de menor calidad y de menor precio (extra o ecopaís). Asegura que cuando va a tanquear le pide al empleado de la estación de servicio que le ponga $ 15 de súper y el resto que lo llene con extra. Así dice que logra una gasolina de mejor calidad, pero sin afectar tanto su bolsillo.

PUBLICIDAD

Paula cuenta que su esposo hace lo mismo con su carro de origen europeo. Él suele cargar $ 10 de súper y el resto extra, dice.

Esta forma de incrementar el octanaje mezclando gasolina subsidiada con la gasolina sin subsidio para abaratar costos e incrementar a la vez un poco la calidad se ha vuelto un comportamiento cada vez más repetitivo entre los consumidores.

 

De acuerdo con Francisco Silva, quien forma parte del directorio de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Cammdepe), cada vez más clientes optan tanto por este sistema de mezcla, como también por comprar aditivos que suben el octanaje de la gasolina. Dice que no conoce qué tan bueno será para el motor de un carro hacer esta mezcla casi artesanal.

En cambio, sobre el tema del aditivo explica que en estos días se vende mucho más y sus clientes preguntan por los aditivos que ayudan a subir el octanaje. Dice que hay varios en el mercado, incluso algunos importados que en sus indicaciones señalan que se debe poner uno por cada tanqueada. Estos llegan a costar entre $ 3 y $ 10. El valor también depende del volumen de cada frasco.

Pedro Villota, ingeniero automotriz, hace varias observaciones y advertencias frente a la mezcla artesanal de gasolina. Explica que normalmente las gasolinas no se mezclan pues tienen diferentes aditivos que no les permiten juntarse. Por ello, explica que si las personas quieren mezclar las gasolinas en el tanque deben hacerlo cumpliendo al menos dos parámetros. El primero es que se ponga igual cantidad de galones de la una y de la otra (cuatro galones de súper y cuatro galones de ecopaís o de extra). Pero además deberían aditivarle un emulsificante que permita la mezcla. “De lo contrario no se obtendría ni la calidad ni la ventaja económica, ni el cuidado del motor que se busca”, asegura.

De otro lado, Villota dice que también da resultado cargar solo gasolina regular, pero luego ponerle un aditivo que eleve el octanaje. Este es diferente al emulsificante.

 

En todo caso, el tema de los precios y las necesidades de los usuarios también llevó a Petroecuador a proponer un plan para tener una tercera opción en gasolinas. Se trata justamente de la ecoplús 89, que saldrá a la venta el 11 de agosto próximo y es una gasolina de mayor octanaje y menor azufre, con precio liberalizado, pero menor al precio de la súper. Esta gasolina también genera expectativa entre las personas que ahora utilizan súper o que migraron de la súper a la extra. Pamela Ramírez cuenta que actualmente está aún poniendo súper en su auto. Sin embargo, se queja de que la última tanqueada que hizo le costó $ 60. Al ser consultada si ella se ve atraída por consumir la nueva gasolina de 89 octanos, respondió afirmativamente.

A más de la mezcla y el uso de aditivos, la posible migración a la gasolina de 89 (más barata que la súper, pero de mejor calidad que la extra), los consumidores hallan maneras curiosas de ahorrar gasolina. No es difícil encontrar taxistas en su parada que en fila a la espera de un cliente prefieren empujar sus autos en neutro, para no prenderlos mientras aguardan su turno. Al consultar a varios de ellos del porqué realizan esa maniobra, explican que de esa manera no gastan combustible. Tratan de ser lo más ahorrativos, pues el combustible es un factor importante en su negocio.

 

Sobre la nueva gasolina ecoplús 89, Villota dice que si esta cumple con los parámetros ofrecidos, sí será una buena alternativa para los vehículos. “Mejor que hacer una mezcla artesanal en el propio tanque”, dice.

Villota también comenta que de acuerdo a su amplia experiencia de años, las gasolinas no tienen buenos resultados en los motores, no tanto por el producto que entrega Petroecuador, sino por las mezclas que se hacen en las estaciones de servicio, para obtener un mayor rédito económico. También tienen diferentes resultados debido a la región en la que se comercializa.

A partir del 12 de octubre, en cambio, se espera que Petroecuador despache también la gasolina súper de 95 octanos. Esto va a permitir que el parque automotor del país mejore, pues se podrán importar vehículos de motores más eficientes. Para Francisco Silva, esto será positivo, aunque el precio no deja de ser un limitante.

Petroecuador y el Gobierno han ratificado que la gasolina ecoplús 89 será una tercera opción, pues las gasolinas ecopaís y extra continuarán en el mercado con el precio congelado de $ 2,40.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba
Next Post: Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total

Related Posts

  • Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
  • Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias NACIONAL
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
  • 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL

More Related Articles

Decomisan lingotes de oro en operativo por supuesto lavado de activos; capturado había fingido su muerte para extinguir acción penal NACIONAL
El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas NACIONAL
Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Falleció asambleísta de Manabí Hugo Cruz Andrade LOCAL
  • Afiliados del IESS salieron de hospitales sin atención ni nueva fecha para recuperar su consulta, unos viajaron desde otros cantones NACIONAL
  • Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19 COVID
  • Rusia advierte que una tercera guerra mundial sería “nuclear” y “devastadora” INTERNACIONAL
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • Un adolescente muere al caer de una atracción en un parque de Orlando INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano