Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Más de 1′450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía NACIONAL
  • Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día NACIONAL
  • Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada LOCAL
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas NACIONAL
  • LA NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida INTERNACIONAL
  • Estados Unidos entra en “recesión técnica”: por qué es peligroso y cómo puede afectar a América Latina INTERNACIONAL

Con dificultades arranca el diálogo entre el Ejecutivo y Legislativa para formular una agenda en común

Posted on 23 de agosto de 202223 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Con dificultades arranca el diálogo entre el Ejecutivo y Legislativa para formular una agenda en común

Con dificultades se instaló el primer diálogo oficial entre el Ejecutivo y Legislativo. Cuatro de los cinco delegados de las bancadas legislativas cuestionaron el desplante del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en el arranque de este proceso que busca llegar a acuerdos previos sobre el contenido de los proyectos que deberán tramitarse en el Parlamento.

El Gobierno delegó a tres funcionarios para que se defina la hoja de ruta de este diálogo: Sariha Moya, coordinadora general de Planificación y Gestión Estratégica del Ministerio de Gobierno; María José Piñeiros, directora de articulación política con la Función Legislativa y Ricardo Avilés, asesor del despacho del Ministro de Gobierno. Al término de este encuentro se acordó mantener una nueva reunión el próximo viernes con la presencia de Jiménez.

La reunión, de este 23 de agosto, la instaló el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, resaltó que es indispensable el diálogo para ponerse de acuerdo en la Ley de Inversiones, la seguridad social, la ley laboral para crear fuentes de empleo. Invitó a los representantes de las fuerzas políticas a dejar de lado algún interés de orden político para poder salir con la primera ley de Inversiones.

 

La legisladora Natalie Viteri, delegada del PSC, cuestionó la ausencia del Ministro de Gobierno y de otros ministros como el de Economía y Finanzas, y preguntó si los delegados tendrán capacidad para decidir frente a los textos que se acuerden con el Parlamento y que las leyes aprobadas no sean vetadas por el Ejecutivo. La ausencia de Jiménez, es una falta de respeto para el país, afirmó

Juan Fernando Flores de la bancada oficialista CREO-BAN aclaró que ninguno de los dos lados tiene el aval para señalar a quien designa para el diálogo, que en una reunión previa se acordó que no se puede mezclar los elementos técnicos y políticos, porque es lo que termina con estancar algunos elementos en la legislatura.

 

Que frente a las críticas sobre la ausencia de los ministros de Estado, Flores, aclaró que la convocatoria fue única y exclusivamente al Ministro de Gobierno para establecer una hoja de ruta para avanzar. Además, afirmó que el Ministro Francisco Jiménez, está dispuesto a sentare en la mesa.

 

Fernando Cedeño delegado de la bancada Unión por la Esperanza (UNES), manifestó que para que este diálogo funcione y sea fructífero debe haber confianza y un espacio de unidad, pero además debe haber un espacio de predisposición y deseo, y no es un buen mensaje la presencia de delegados del Ejecutivo antes que el Ministro de Gobierno.

Que es importante que a partir de este ejercicio de búsqueda de consenso se permita buscar el mecanismo para que el diálogo sea una herramienta fructífera.

El legislador,Salvador Quishpe, coordinador de Pachakutik, manifestó que esta reunión no es personal ni pasarela para que se tomen fotos y luego no pasa nada. Que él creía que venía el Ministro de Gobierno, que siendo esta la primera reunión después de tantos inconvenientes e incomprensiones que se han dado entre el Ejecutivo y Legislativo, se esperaba que estén sus máximos representantes a fin de encaminar un diálogo.

Indicó que es indispensable la presencia de los ministros para conocer directamente la posición del Gobierno frente a la ley de Inversiones que se negó porque se garantizaba las privatizaciones en el sector público. “Queremos escuchar, queremos escuchar sobre esos temas, pues es conocido en el país que las distintas organizaciones sociales no están de acuerdo que se entregue aún, por cuarenta años, la delegación de la empresas públicas a manos privadas.

Wilma Andrade delegada de la Izquierda Democrática lamentó la ausencia del Ministro de Gobierno, cuando el país demanda un trabajo de conjunto entre las dos funciones del Estado a través del consenso, pero que los temas no debe ser solo del interés del Gobierno o de la Asamblea, sino temas urgentes que piden los ciudadanos como una reforma urgente a la seguridad social.

Sariha Moya, coordinadora general de Planificación y Gestión Estratégica del Ministerio de Gobierno, explicó su presencia es para definir la hoja de ruta y metodología que se abordaría en estos de diálogo, y lógicamente “esto no hizo que no se reúnan espacios con máximas autoridades, pues hay muchos puntos necesitan poder de decisión en el máximo nivel y eso habrá en este proceso de diálogo.

Ricardo Avilés, asesor del despacho del ministro de Gobierno, destacó la importante del diálogo como una herramienta que permita obtener los resultados que se trazan. Que están de acuerdo con la reactivación y fortalecimiento económico y las inversiones que son puntos ejes.

Manifestó que hay consensos iniciales entre los bloques legislativos como el fortalecimiento de la economía, la seguridad social, empleo, salud, seguridad ciudadanía como punto crítico que vive el país.

Que están en representación del Gobierno y pidió un voto de confianza para trabajar primero en una metodología y se establezca el mecanismo de trabajo, que debe ser construida en conjunto. No se trata de imponer un sistema de trabajo desde el Ejecutivo.

“Nosotros estamos aquí con total poder de decisión a nombre del Ministerio de Gobierno y con total apertura para poder trabajar de manera conjunta en una agenda”, enfatizó Avilés.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, al término de este primer encuentro destacó que la presencia de los delegados del Gobierno busca la formulación de una hoja de ruta que confluye en una mesa técnica y política que podría desarrollarse el viernes, donde estén los técnicos del Gobierno y de la Asamblea, y en una mesa técnica los asambleístas delegados de las bancadas con dl Ministro de Gobierno que representa al Ejecutivo. Ratificó que este diálogo iniciará con la ley de inversiones.

Saquicela comentó que acogiendo las exposiciones de los asambleístas de las bancadas se instalará una mesa política el próximo viernes con el ministro Jiménez, lo cual deberá ser gestionado por el jefe de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores, y que por otro el propio viernes se instale la mesa técnica para avanzar en el análisis de la ley de inversiones. Tiene que haber el diálogo y sino lo hay, quien pierde es el país. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol
Next Post: El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas

Related Posts

  • De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
  • INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador NACIONAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano NACIONAL
  • ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL

More Related Articles

Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL
CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes NACIONAL
¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
  • Iniciativa ambiental en parques de Portoviejo apoyará a 122 recicladores LOCAL
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL
  • Comerciantes tuvieron buenas ventas en el feriado LOCAL
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano