Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo NACIONAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas NACIONAL
  • Barcelona SC, eliminado de Copa Libertadores en fase 3 en tanda de penales ante debutante América-MG DEPORTE LOCAL
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • Sombras de irregularidades rodearían nuevamente a un ‘habeas corpus’ con el que resultó beneficiado el exvicepresidente Jorge Glas NACIONAL
  • ‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL

Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina

Posted on 8 de agosto de 20228 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina

“Desde que la gasolina súper pasó de los $ 4 el galón ya la plata no me alcanzaba y empecé a mezclar la gasolina súper con extra, a la hora de tanquear. Mi auto que es chino de alta gama, según la recomendación del concesionario, debe usar súper, pero ya no me alcanzaba la plata. Ahora le pongo extra, pero la mezclo con súper que me sirve como aditivo”. Así cuenta su experiencia Paula Rosales de cómo migró de gasolina súper (precio liberalizado) a la gasolina de menor calidad y de menor precio (extra o ecopaís). Asegura que cuando va a tanquear le pide al empleado de la estación de servicio que le ponga $ 15 de súper y el resto que lo llene con extra. Así dice que logra una gasolina de mejor calidad, pero sin afectar tanto su bolsillo.

PUBLICIDAD

Paula cuenta que su esposo hace lo mismo con su carro de origen europeo. Él suele cargar $ 10 de súper y el resto extra, dice.

Esta forma de incrementar el octanaje mezclando gasolina subsidiada con la gasolina sin subsidio para abaratar costos e incrementar a la vez un poco la calidad se ha vuelto un comportamiento cada vez más repetitivo entre los consumidores.

 

De acuerdo con Francisco Silva, quien forma parte del directorio de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Cammdepe), cada vez más clientes optan tanto por este sistema de mezcla, como también por comprar aditivos que suben el octanaje de la gasolina. Dice que no conoce qué tan bueno será para el motor de un carro hacer esta mezcla casi artesanal.

En cambio, sobre el tema del aditivo explica que en estos días se vende mucho más y sus clientes preguntan por los aditivos que ayudan a subir el octanaje. Dice que hay varios en el mercado, incluso algunos importados que en sus indicaciones señalan que se debe poner uno por cada tanqueada. Estos llegan a costar entre $ 3 y $ 10. El valor también depende del volumen de cada frasco.

Pedro Villota, ingeniero automotriz, hace varias observaciones y advertencias frente a la mezcla artesanal de gasolina. Explica que normalmente las gasolinas no se mezclan pues tienen diferentes aditivos que no les permiten juntarse. Por ello, explica que si las personas quieren mezclar las gasolinas en el tanque deben hacerlo cumpliendo al menos dos parámetros. El primero es que se ponga igual cantidad de galones de la una y de la otra (cuatro galones de súper y cuatro galones de ecopaís o de extra). Pero además deberían aditivarle un emulsificante que permita la mezcla. “De lo contrario no se obtendría ni la calidad ni la ventaja económica, ni el cuidado del motor que se busca”, asegura.

De otro lado, Villota dice que también da resultado cargar solo gasolina regular, pero luego ponerle un aditivo que eleve el octanaje. Este es diferente al emulsificante.

 

En todo caso, el tema de los precios y las necesidades de los usuarios también llevó a Petroecuador a proponer un plan para tener una tercera opción en gasolinas. Se trata justamente de la ecoplús 89, que saldrá a la venta el 11 de agosto próximo y es una gasolina de mayor octanaje y menor azufre, con precio liberalizado, pero menor al precio de la súper. Esta gasolina también genera expectativa entre las personas que ahora utilizan súper o que migraron de la súper a la extra. Pamela Ramírez cuenta que actualmente está aún poniendo súper en su auto. Sin embargo, se queja de que la última tanqueada que hizo le costó $ 60. Al ser consultada si ella se ve atraída por consumir la nueva gasolina de 89 octanos, respondió afirmativamente.

A más de la mezcla y el uso de aditivos, la posible migración a la gasolina de 89 (más barata que la súper, pero de mejor calidad que la extra), los consumidores hallan maneras curiosas de ahorrar gasolina. No es difícil encontrar taxistas en su parada que en fila a la espera de un cliente prefieren empujar sus autos en neutro, para no prenderlos mientras aguardan su turno. Al consultar a varios de ellos del porqué realizan esa maniobra, explican que de esa manera no gastan combustible. Tratan de ser lo más ahorrativos, pues el combustible es un factor importante en su negocio.

 

Sobre la nueva gasolina ecoplús 89, Villota dice que si esta cumple con los parámetros ofrecidos, sí será una buena alternativa para los vehículos. “Mejor que hacer una mezcla artesanal en el propio tanque”, dice.

Villota también comenta que de acuerdo a su amplia experiencia de años, las gasolinas no tienen buenos resultados en los motores, no tanto por el producto que entrega Petroecuador, sino por las mezclas que se hacen en las estaciones de servicio, para obtener un mayor rédito económico. También tienen diferentes resultados debido a la región en la que se comercializa.

A partir del 12 de octubre, en cambio, se espera que Petroecuador despache también la gasolina súper de 95 octanos. Esto va a permitir que el parque automotor del país mejore, pues se podrán importar vehículos de motores más eficientes. Para Francisco Silva, esto será positivo, aunque el precio no deja de ser un limitante.

Petroecuador y el Gobierno han ratificado que la gasolina ecoplús 89 será una tercera opción, pues las gasolinas ecopaís y extra continuarán en el mercado con el precio congelado de $ 2,40.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba
Next Post: Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total

Related Posts

  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
  • Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira NACIONAL
  • Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
  • Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL

More Related Articles

Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
Alberto Fujimori fue internado en una clínica tras sufrir una descompensación NACIONAL
La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL
  • MANABÍ LOGRÓ 12 MEDALLAS Y EL TERCER PUESTO POR EQUIPOS EN EL NACIONAL DE PESAS DEPORTE LOCAL
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • Nueva oportunidad para profesionales manabitas LOCAL
  • ONU: expertos del medioambiente presentan plan para cambiar la manera de vivir INTERNACIONAL
  • OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron COVID
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano